En Ingeniería Agroindustrial se forman profesionales capacitados en la planeación y optimización de cadenas agroalimentarias, otorgando valor agregado a la materia prima mediante la aplicación de tecnologías para la conservación y/o transformación de productos con calidad y de bajo impacto ambiental; gestionando, formulando y evaluando proyectos empresariales en el ámbito agroindustrial y siempre actuando con ética.
Las y los aspirantes a la Ingeniería Agroindustrial deben contar preferentemente con lo siguiente:
El perfil de egreso tiene la siguiente orientación profesional:
Profesionista que planea y optimiza cadenas agroalimentarias, dándole valor agregado a la materia prima mediante la aplicación de tecnologías para la conservación y/o transformación de productos de calidad y de bajo impacto ambiental. Gestiona, formula y evalúa proyectos empresariales en el ámbito agroindustrial, participando en actividades de comercialización. Actúa con ética en el ejercicio de su profesión.
| Áreas de formación | Créditos | % |
|---|---|---|
| Área de formación básica común obligatoria | 88 | 22 |
| Área de formación básica particular obligatoria | 57 | 15 |
| Área de formación especializante obligatoria | 225 | 57 |
| Área de formación optativa abierta | 24 | 6 |
| Número mínimo de créditos para optar por el título | 394 | 100 |
| Materia | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|---|---|
| Química orgánica | 60 | 40 | 100 | 11 |
| Química inorgánica | 60 | 40 | 100 | 11 |
| Física I | 60 | 20 | 80 | 9 |
| Estadística | 60 | 20 | 80 | 9 |
| Informática | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Física II | 60 | 20 | 80 | 9 |
| Metodología de investigación | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Precálculo | 60 | 40 | 100 | 11 |
| Cálculo diferencial e integral | 60 | 40 | 100 | 11 |
| Totales: | 500 | 320 | 820 | 88 |
| Materia | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la agroindustria | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Botánica descriptiva | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Bioquímica | 60 | 20 | 80 | 9 |
| Microbiología | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Diseños experimentales | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Evaluación sensorial de alimentos | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Administración | 20 | 40 | 60 | 6 |
| Contabilidad | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Totales | 320 | 240 | 560 | 57 |
| Materia | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|---|---|
| Sistemas de producción agrícola | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Sistemas de producción pecuaria | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Bioquímica de alimentos | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Fisicoquímica | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Proceso de separación I | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Proceso de separación II | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Ingeniería ambiental | 60 | 40 | 100 | 11 |
| Recursos humanos | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Inocuidad en la industria alimentaria | 60 | 40 | 100 | 11 |
| Análisis de alimentos | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Balance de materia y energía | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Diseño de procesos agroindustriales | 20 | 60 | 80 | 7 |
| Gestión de la calidad | 60 | 60 | 120 | 12 |
| Instrumentación y automatización (Control de procesos) | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Biotecnología de alimentos (introducción) | 20 | 40 | 60 | 6 |
| Tecnología de la leche | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Tecnología del huevo | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Tecnología de cereales y oleaginosas | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Tecnología de frutas y hortalizas | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Tecnología de productos fermentados | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Tecnología de la carne | 40 | 60 | 100 | 9 |
| Mercado y comercialización de productos agroindustriales | 60 | 0 | 60 | 9 |
| Formulación y evaluación de proyectos de inversión | 60 | 20 | 80 | 9 |
| Gerencia para la toma de decisiones en los negocios | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Prácticas profesionales | 0 | 0 | 0 | 20 |
| Totales | 1020 | 1080 | 2100 | 225 |
| Materia | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|---|---|
| Panificación | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Bioética | 20 | 40 | 60 | 6 |
| Producción y transformación acuícola | 20 | 40 | 60 | 6 |
| Economía | 20 | 40 | 60 | 6 |
| Almacenamiento y empaque | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Seguridad e higiene industrial | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Estadística avanzada | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Psicología ambiental | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Taller de comunicación | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Elaboración y redacción de documentos científicos | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Seminario de redacción | 40 | 40 | 80 | 8 |
| Tecnología azucarera y otros edulcorantes | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Seminario de titulación | 20 | 40 | 60 | 6 |
| Tópicos selectos I | 40 | 20 | 60 | 6 |
| Tópicos selectos II | 20 | 40 | 60 | 6 |
Crear su propia empresa de industrialización de productos agropecuarios o de asesoría privada. Trabajar en la iniciativa privada o en instituciones oficiales en puestos de dirección de los procesos de industrialización de productos del campo.
| Sede | Sitio web |
|---|---|
| CUALTOS | https://www.cualtos.udg.mx/ |
Duración estimada del programa
9 ciclos escolares
Aproximadamente 4.5 años a partir del ingreso.
Modalidad de Estudio
Escolarizada