Ingeniería en Sistemas Biológicos es la carrera que contribuye a la formación de profesionistas con una cultura científica, tecnológica y de pensamiento crítico, para el estudio y fabricación de Sistemas Biológicos.
El Ingeniero en Sistemas Biológicos conoce los principios de estructura y dinámica de los Sistemas Biológicos, por lo que es capaz de detectar si tienen un mal funcionamiento y con base en esto, optimizar su rendimiento y realizar las respectivas modificaciones e imitaciones de los sistemas existententes; con la finalidad de impulsar el desarrollo económico y social de su entorno a los niveles regional, nacional e internacional.
El estudiante de la ISB es un alumno con espíritu crítico, preocupado por el desarrollo sostenible y la solución de problemas actuales mediante la combinación de las Ingenierías y Ciencias Biológicas, con motivación para la Biotecnología, capaz de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales, con capacidad de abstracción y razonamiento lógico, sentido práctico desarrollado, capacidad de creación e innovación y habilidades para la investigación. Deberá estar interesado en áreas asociadas a la informática, a la biología y al modelado cuantitativo. Además, deberá ser un alumno capaz de realizar trabajo tanto de programación como de laboratorio.
El egresado de la ISB será capaz de aplicar conocimientos de Ingeniería para el estudio y fabricación de Sistemas biológicos (SB) con propiedades útiles y novedosas. Conocerá los principios de estructura y dinámica de los SB, los métodos de control, los métodos de diseño de sistemas (modificar y construir sistemas mediante simulaciones, sin necesidad de ensayo y error in situ) y realizar la modificación e imitación de sistemas existentes. Es decir, será capaz del diseño y fabricación de SB, mediante los principios y tecnología actual disponible.
Áreas de formación | Créditos | % |
---|---|---|
Área de formación básica común | 136 | 37.3 |
Área de formación básica particular | 167 | 45.8 |
Área de formación especializante obligatoria | 30 | 8.2 |
Área de formación especializante selectiva | 16 | 4.4 |
Área de formación optativa abierta | 16 | 4.4 |
Número mínimo total de créditos para optar por el grado: | 365 | 100 |
Unidades de aprendizaje | Horas totales | Créditos |
---|---|---|
Matemáticas | 80 | 8 |
Bioinformática | 80 | 8 |
Sistemas de control muestreado | 80 | 8 |
Física | 80 | 8 |
Química | 80 | 8 |
Bioquímica | 80 | 8 |
Biología | 80 | 8 |
Fisicoquímica | 80 | 8 |
Biología molecular | 80 | 8 |
Biología celular | 80 | 8 |
Microbiología | 80 | 8 |
Histología | 80 | 8 |
Fisiología general | 80 | 8 |
Bioética | 80 | 8 |
Toxicología | 80 | 8 |
Genética | 80 | 8 |
Ecología | 80 | 8 |
Totales: | 1360 | 136 |
Unidades de aprendizaje | Horas totales | Créditos |
---|---|---|
Diseños bioexperimentales | 80 | 8 |
Bioprogramación | 80 | 8 |
Sistemas ambientales y energéticos | 80 | 8 |
Elementos de bioingeniería eléctrica | 80 | 8 |
Biomecánica de fluidos | 80 | 8 |
Diseño, programación y modelado de sistemas biológicos | 80 | 8 |
Modelos experimentales en SB | 80 | 8 |
Bioingenería y control | 80 | 8 |
Biomateriales | 80 | 8 |
Sistemas biológicos | 80 | 8 |
Biología sintética | 80 | 8 |
Biomecánica molecular, celular y de tejidos |
80 | 8 |
Diseños experimentales aplicados | 80 | 8 |
Biosensores | 80 | 8 |
Genómica y proteómica | 80 | 8 |
Biomedicina y aplicaciones biotecnológicas | 80 | 8 |
Instrumentación en biotecnología | 80 | 8 |
Desarrollo biotecnológico | 80 | 8 |
Microsocopia e imagenología | 80 | 8 |
Laboratorio en sistemas de control muestreado | 80 | 5 |
Laboratorio bionformática | 80 | 5 |
Laboratorio en biología | 80 | 5 |
Totales: | 1760 | 167 |
Unidades de aprendizaje | Créditos |
---|---|
Proyecto de sistemas biológicos | 15 |
Proyecto de biotecnología | 15 |
Totales: | 30 |
*C= Curso; S= Seminario, M=Módulo
La Ingeniería en Sistemas Biológicos representa una respuesta integral y directa a una demanda social basada en la situación económica, tecnológica, ambiental, educativa y de salud del Estado de Jalisco.
Combina investigación aplicada y especializada en una forma innovadora de enseñanza, integrando el conocimiento científico teórico (ciencias) y el desarrollo tecnológico (ingenierías) en escalas que van, desde el nivel molecular hasta el nivel de ecosistemas. Así, ofrece a la sociedad una amplia diversidad de servicios relacionados con el análisis de problemas asociados a diferentes sistemas vivientes para encontrar la solución más efectiva mediante el uso de la biotecnología
Centro Universitario de Los Valles
Sitio web: www.cuvalles.udg.mx
Centro Universitario del Sur
Sitio web: www.cusur.udg.mx