Ingeniería en Sistemas PecuariosIngeniería en Sistemas PecuariosIngeniería en Sistemas PecuariosIngeniería en Sistemas Pecuarios
  • ACERCA DE
  • ÁREA DE CONOCIMIENTO
    • Arte, Arquitectura y Diseño
    • Ciencias Biológico Agropecuarias
    • Ciencias Económico Administrativas
    • Ciencias Exactas e Ingenierías
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
  • CENTRO UNIVERSITARIO
    • CUAAD
    • CUCBA
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCS
    • CUCSH
    • CUTonalá
    • SUV
    • CUAltos
    • CULagos
    • CUCiénega
    • CUCosta
    • CUNorte
    • CUCSur
    • CUSur
    • CUTlajomulco
    • CUValles
  • TSU Y NIVELACIÓN
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • OTRO CRITERIO
    • Acreditación nacional
    • Acreditación internacional
    • Padrón de alto rendimiento
    • Segundo idioma
  • TEST ORIENTACIÓN VOCACIONAL
  • PREGUNTAS FRECUENTES

Ingeniería en Sistemas Pecuarios

  • Home
  • Área de Conocimiento Ciencias Biológico Agropecuarias
  • Ingeniería en Sistemas Pecuarios

  • Descripción
  • Perfil de Ingreso y Egreso
  • Plan de estudios
  • Campo profesional
  • Sedes

La carrera de Ingeniería en Sistemas Pecuarios, forma ingenieros con la capacidad de integrar, dirigir y optimizar los elementos que componen los sistemas de producción pecuaria, con un criterio sustentable.

Un Ingeniero en Sistemas Pecuarios busca integrar los conocimientos de su área especializante para eficientar e innovar los procesos productivos de la empresa agropecuaria y con ello, articular su desempeño con el contexto regional, nacional e internacional. 

Perfil del aspirante

El aspirante a cursar la carrera de ingeniería en sistemas pecuarios debe contar preferentemente con:

  • Intereses. Por las ciencias biológicas, la técnica administrativa, organización y los sistemas.
  • Aptitud. Aritmética, exactitud y rapidez de respuesta, habilidades en las ciencias biológicas, de la salud animal, la química y las ingenierías.
  • Actitud. Gusto por el trabajo multidisciplinario, gusto para trabajar al aire libre.

Perfil del egresado

El egresado de la carrera de ingeniero en sistemas pecuarios será capaz de: planear, ejecutar y dirigir sistemas de producción pecuaria; optimizar los recursos para una mayor productividad; dirigir empresas agropecuarias, comerciales e industriales.

Áreas de formación Créditos %
Área de formación básica común 136 37.3
Área de formación básica particular 167 45.8
Área de formación especializante obligatoria 30 8.2
Área de formación especializante selectiva 16 4.4
Área de formación optativa abierta 16 4.4
Número mínimo total de créditos para optar por el grado: 365 100

Área de formación básica común

Unidades de aprendizaje Horas totales Créditos
Matemáticas 80 8
Bioinformática 80 8
Sistemas de control muestreado 80 8
Física 80 8
Química 80 8
Bioquímica 80 8
Biología 80 8
Fisicoquímica 80 8
Biología molecular 80 8
Biología celular 80 8
Microbiología 80 8
Histología 80 8
Fisiología general 80 8
Bioética 80 8
Toxicología 80 8
Genética 80 8
Ecología 80 8
Totales: 1360 136

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Unidades de aprendizaje Horas totales Créditos
Diseños  bioexperimentales 80 8
Bioprogramación 80 8
Sistemas ambientales y energéticos 80 8
Elementos de bioingeniería eléctrica 80 8
Biomecánica de fluidos 80 8
Diseño, programación y modelado de sistemas biológicos 80 8
Modelos experimentales en SB 80 8
Bioingenería y control 80 8
Biomateriales 80 8
Sistemas biológicos 80 8
Biología sintética 80 8
Biomecánica molecular,
celular y de tejidos
80 8
Diseños experimentales aplicados 80 8
Biosensores 80 8
Genómica y proteómica 80 8
Biomedicina y aplicaciones biotecnológicas 80 8
Instrumentación en biotecnología 80 8
Desarrollo biotecnológico 80 8
Microsocopia e imagenología 80 8
Laboratorio en sistemas de control muestreado 80 5
Laboratorio bionformática 80 5
Laboratorio en biología 80 5
Totales: 1760 167

 

ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

Unidades de aprendizaje Créditos
Proyecto de sistemas biológicos 15
Proyecto de biotecnología 15
 Totales: 30

*C= Curso; S= Seminario, M=Módulo

Trabajar en su propia empresa. Ser asesor de otras empresas ganaderas. Desempeñarse en puestos directivos en empresas e instituciones agropecuarias. Realizar investigación para mejorar los procesos de producción

 

Centro Universitario de Los Altos
Sitio web: www.cualtos.udg.mx

Coordinación de Desarrollo Académico
© 2020 Coordinación de Desarrollo Académico
Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Compara Carreras (IMCO)
    Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
  • Créditos