guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Académica
    • Calidad Nacional
    • Calidad Internacional
    • Segundo Idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Comunicación Pública

    En la Licenciatura en Comunicación Pública el objetivo es formar estrategas de la comunicación con competencias de investigación social, gestión e intervención, capaces de diagnosticar diseñar, coordinar y evaluar estrategias, planes, programas y proyectos de comunicación para actores públicos, organizaciones, grupos e instituciones que interactúan con y a través de los medios y plataformas de comunicación, en busca de visibilizar o posicionar sus ideas, acciones, propuestas y posturas en el espacio público.

    • Descripción
    • Duracion y Modalidad
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    En la Licenciatura en Comunicación Pública el objetivo es formar estrategas de la comunicación con competencias de investigación social, gestión e intervención, capaces de diagnosticar diseñar, coordinar y evaluar estrategias, planes, programas y proyectos de comunicación para actores públicos, organizaciones, grupos e instituciones que interactúan con y a través de los medios y plataformas de comunicación, en busca de visibilizar o posicionar sus ideas, acciones, propuestas y posturas en el espacio público.

     

    El perfil de ingreso de las y los aspirantes a estudiar la Licenciatura en Comunicación Pública requiere:

    • Tener excelente redacción y habilidades de expresión oral y lectura de comprensión.
    • Interés por el conocimiento del acontecer cotidiano, los asuntos públicos y el lugar de los medios de comunicación en la vida social.
    • Motivación por la investigación social y habilidades de búsqueda de información.
    • Capacidad de pensamiento abstracto y habilidades para analizar y sintetizar ideas del campo de la comunicación, las ciencias sociales y el periodismo.
    • Interés de intervenir en los procesos de comunicación pública desde una postura de servicio a la comunidad.
    • Habilidades y apertura para el trabajo en equipo; capacidad para desarrollar proyectos bajo presión, y creatividad para desenvolverse en escenarios cambiantes.
    • Disposición para adquirir o mejorar la capacidad de lectura y comprensión en una segunda lengua.
    El perfil de egreso de las y los profesionales de la Licenciatura en Comunicación Pública será el de un profesional capaz:
    • Elaborar y comunicar con eficacia contenidos dirigidos a públicos específicos a través de diversos soportes o plataformas tecnológicas, aplicando las normas del idioma español.
    • Analizar críticamente el espacio público desde diversas perspectivas de las ciencias sociales, integrando los saberes de la antropología, la sociología, los estudios políticos y la historia.
    • Comprender e intervenir en los procesos de significación y comunicación constitutivos de este espacio.
    • Conocer los modelos teóricos y metodológicos clásicos y actuales para analizar tanto los nuevos escenarios de la comunicación pública, como los cambios socioculturales producidos por las transformaciones tecnológicas de la información y la comunicación.
    • Comprender las lógicas de producción y el funcionamiento técnico-operativo de los medios de comunicación, y sus interacciones con instituciones, organizaciones y actores públicos que intervienen en la construcción del espacio público.
    • Diagnosticar problemáticas de comunicación en organizaciones que participan en la construcción de los debates públicos. 
    • Planificar, diseñar, gestionar y evaluar estrategias, programas, proyectos, campañas y productos específicos de comunicación pública para empresas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil, utilizando herramientas, técnicas y tácticas de las Relaciones Públicas, la Mercadotecnia y la Publicidad, que permiten la interacción con sus públicos de manera empática, persuasiva e inclusiva, en diferentes escenarios.
    • Poseer una actitud reflexiva, crítica, ética e innovadora en el ejercicio de la comunicación pública, fundamentando su práctica en un alto compromiso con su comunidad; el respeto a los derechos humanos; la tolerancia, y el reconocimiento de la diversidad de valores, pensamiento y creencias.
    • Leer y comprender textos académicos, sociales y periodísticos en una segunda lengua.

    Además, el egresado de la Licenciatura en Comunicación Pública, dependiendo de la orientación de su elección, desarrollará las siguientes competencias:

    • Orientación en Investigación de la Comunicación: identificar el contexto sociohistórico y científico de donde emergen los principales paradigmas teóricos de la comunicación pública;  analizar las diferencias de los campos profesionales del comunicador público a nivel internacional, e implementar proyectos de comunicación pública de incidencia social desde los paradigmas estudiados.
    • Orientación en Comunicación para el Cambio Social: planificar, implementar y evaluar proyectos y estrategias de comunicación diseñados en colaboración con distintos públicos, en contextos específicos, con el propósito de incidir a corto, mediano y largo plazo en el cambio de actitudes, mentalidades y patrones culturales para contribuir en el mejoramiento de sus condiciones de vida.
    • Orientación en Comunicación Política: elaborar y desarrollar estudios de comportamiento político en medios de comunicación y en procesos de comunicación política; desarrollar metodologías para observatorios y seguimiento de medios en distintos contextos políticos y sociales; diseñar y asesorar proyectos de mercadotecnia e incidencia política para instituciones gubernamentales, partidos y grupos de interés.
    • Orientación en Comunicación Educativa: participar y gestionar procesos de transformación social vinculados con prácticas de alfabetización y difusión mediática e informacional; conocer y aplicar los referentes teóricos y metodológicos de la comunicación educativa en el análisis de la dimensión comunicativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje; analizar, diseñar e implementar estrategias comunicativas a través de enfoques pedagógicos críticos, horizontales e interseccionales para la incidencia en el espacio público; desarrollar programas o procesos de formación y capacitación en los sectores público, privado, social y académico. 
    Áreas de Formación  Créditos %
    Área de Formación Básica Común  86 23
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria  120 31
    Área de Formación Especializante Obligatoria 100 26
    Área de Formación Especializante Selectiva 26 7
    Área de Formación Optativa Abierta  50 13
    Número mínimo total de créditos para optar por el título:  382 100

     

    Las unidades de aprendizaje correspondientes al plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Pública  se describen a continuación, por Área de Formación:

     

    Área de Formación Básica Común 

    Unidad de aprendizaje  Tipo  Horas teoría  Horas práctica  Horas totales  Créditos  Prerrequisitos 
    Comunicación escrita  CT 20 40 60 6
    Comunicación oral CT 20 40 60 6
    Comunicación visual CT 40 20 60 6
    Contexto Sociopolítico de México  CT 50 10 60 8
    Estadística descriptiva CT 40 20 60 6
    Estadística inferencial CT 40 20 60 6 Estadística descriptiva
    Ética de la comunicación  CT 48 24 72 8
    Formación integral I T 0 24 24 2
    Formación integral II T 0 24 24 2 Formación integral I 
    Formación integral III T 0 24 24 2 Formación integral II
    Formación integral IV T 0 24 24 2 Formación integral III
    Lengua extranjera I CT 0 120 120 6
    Lengua extranjera II CT 0 120 120 6 Lengua extranjera I
    Lengua extranjera III CT 0 120 120 6 Lengua extranjera II
    Lengua extranjera IV CT 0 120 120 6 Lengua extranjera III
    Lógica y retórica  CT 48 24 72 8
    Análisis de problemas globales del Siglo XXI CT 40 40 80 –
    Totales  362 774 1136 86

     

    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 

    Unidad de aprendizaje  Tipo  Horas teoría  Horas práctica  Horas totales  Créditos  Prerrequisitos 
    Derecho a la información y legislación de medios  CT 48 24 72 8
    Economía política de la información y comunicación  CT 48 24 72 8
    Investigación documental  CT 20 40 60 6
    Investigación periodística CT 20 40 60 6
    Lenguajes y lógicas de producción periodística I CT 20 40 60 6
    Lenguajes y lógicas de producción periodística II CT 20 40 60 6 Lenguajes y lógicas de producción periodística I
    Mercadotecnia social y política CT 40 20 60 6
    Opinión pública CT 48 24 72 8
    Redacción de documentos de Comunicación Pública CT 20 40 60 6
    Relaciones Públicas CT 20 40 60 6
    Teoría social I CT 48 24 72 8
    Teoría social II CT 48 24 72 8 Teoría social I
    Teoría social III CT 48 24 72 8 Teoría social II
    Teorías de la comunicación I CT 48 24 72 8
    Teorías de la comunicación II CT 48 24 72 8 Teorías de la comunicación I
    Teorías de la comunicación III CT 48 24 72 8 Teorías de la comunicación II
    Teorías de la organización  CT 40 20 60 6
    Totales 648 372 1020 120

     

    Área de Formación Especializante Obligatoria 

    Unidad de aprendizaje Tipo Horas teoría  Horas práctica Horas totales Créditos  Prerrequisitos 
    Comunicación educativa CT 48 24 72 8
    Gestión estratégica I CT 18 84 102 8
    Gestión estratégica II CT 20 40 60 6 Gestión estratégica I
    Los medios de comunicación en México CT 40 20 60 6
    Comunicación política CT 48 24 72 8
    Desarrollo de habilidades de gestión  CT 20 40 60 6
    Comunicación de riesgos  CT 48 24 72 8
    Comunicación institucional CT 48 24 72 8
    Lenguajes y lógicas de producción audiovisual I CT 20 40 60 6
    Lenguajes y lógicas de producción audiovisual II CT 20 40 60 6 Lenguajes y lógicas de producción audiovisual I
    Auditoría de la comunicación  CT 20 40 60 6
    Desarrollo de proyectos de Comunicación Pública I CT 20 40 60 6
    Desarrollo de proyectos de Comunicación Pública II CT 20 40 60 6 Desarrollo de proyectos de Comunicación Pública I
    Métodos de investigación social  CT 20 40 60 6
    Marketing y estrategias digitales  CT 20 40 60 6
    Totales 440 460 900 100

     

    Área de Formación Especializante Selectiva 

    Orientación en Comunicación Educativa 

    Unidad de aprendizaje Tipo Horas teoría  Horas práctica Horas totales Créditos  Prerrequisitos 
    Alfabetización mediática e informacional  CT 40 20 60 6
    Desarrollo de proyectos en comunicación educativa CT 20 40 60 6
    Estudios de Casos en comunicación educativa CT 40 20 60 6
    Teorías de comunicación educativa CT 48 24 72 8
    Totales 164 76 240 26

     

    Orientación en Comunicación Política

    Unidad de aprendizaje Tipo Horas teoría  Horas práctica Horas totales Créditos  Prerrequisitos 
    Comportamiento político  CT 48 24 72 8
    Estrategias de comunicación política CT 40 20 60 6
    Proyectos de mercadotecnia política CT 20 40 60 6
    Proyectos de incidencia política CT 40 20 60 6
    Totales  164 76 240 26

     

    Orientación en Comunicación para el cambio social

    Unidad de aprendizaje  Tipo  Horas teoría  Horas práctica  Horas totales  Créditos  Prerrequisitos 
    Comunicación de riesgos en crisis y emergencias CT 40 20 60 6
    Comunicación para el cambio social CT 48 24 72 8
    Comunicación Pública para la salud  CT 40 20 60 6
    Diseño de proyectos en intervención social  CT 20 40 60 6
    Totales  164 76 240 26

     

    Orientación en Investigación de la Comunicación

    Unidad de aprendizaje  Tipo  Horas teoría  Horas práctica  Horas totales  Créditos  Prerrequisitos 
    Diseño e implementación de proyectos de investigación en Comunicación Pública CT 20 40 60 6
    Campo profesional y Estudios de Caso de la Comunicación Pública CT 40 20 60 6
    Metodología y técnicas avanzadas de la investigación de la Comunicación Pública CT 40 20 60 6
    Pensamiento teórico contemporáneo de la Comunicación Pública CT 48 24 72 8

    Totales 

    164 76 240 26

     

    Área de Formación Optativa Abierta 

    Unidad de aprendizaje  Tipo  Horas teoría  Horas práctica  Horas totales  Créditos  Prerrequisitos 
    Análisis institucional e imagen corporativa CT 20 40 60 6
    Comunicación intercultural  CT 40 20 60 6
    Comunicación interpersonal CT 48 24 72 8
    Comunicación, sociedad y política CT 48 24 72 8
    Estudios de la cultura CT 48 24 72 8
    Estudios sobre televisión CT 48 24 72 8
    Fundamentos de análisis literarios CT 48 24 72 8
    Fundamentos de diseño gráfico CT 20 40 60 6
    Fundamentos de informática CT 10 50 60 4
    Gestión cultural CT 48 24 72 8
    Gestión de redes de información CT 40 20 60 6
    Gestión y políticas públicas CT 48 24 72 8
    Historia social del periodismo en México CT 48 24 72 8
    Laboratorio de aplicación profesional CT 18 84 102 8
    Laboratorio de periodismo  CT 18 84 102 8
    Los medios de comunicación en Jalisco  CT 48 24 72 8
    Paquetes computacionales CT 10 50 60 4
    Periodismo digital  CT 48 24 72 8
    Presupuestación y procuración de fondos  CT 48 24 72 8
    Propiedad intelectual I. Protección del conocimiento y las innovaciones CT 45 15 60 7
    Propiedad intelectual II. Instituciones, Competencias y procedimientos para la protección de la Propiedad Intelectual CT 48 24 72 8 Propiedad intelectual I. Protección del conocimiento y las innovaciones
    Publicidad social  CT 20 40 60 6
    Sociedad de la información y nuevas tecnologías CT 48 24 72 8

    🎓

    Abreviaturas

    • CT= Curso Taller
    • T= Taller
    • S= Seminario

     

    Sectores de empleo identificados:
    • Sector educativo

    • Sector público

    • Medios masivos

    Áreas relacionadas con la comunicación pública:
    • Comunicación digital y redes sociales

    • Participación ciudadana en plataformas en línea

    • Gestión de comunicación pública

    • Análisis y diseño de políticas públicas

    • Comunicación en salud pública

    • Comunicación en cultura

    • Comunicación en medio ambiente

    • Gestión de crisis de comunicación

    • Análisis de datos públicos para toma de decisiones

    Competencias profesionales destacadas:
    • Dominio de un segundo idioma

    • Habilidades tecnológicas y digitales

    • Gestión de la comunicación en organizaciones

    • Conciencia ética y responsabilidad social

    Sede Sitio web
    CUCSH https://www.cucsh.udg.mx/

    Explora nuestras sedes universitarias

    ¿Necesitas más información?

     

    Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede correspondiente para obtener información detallada sobre programas académicos, admisiones y servicios.

    ⏳

    Duración del Programa

    8 ciclos escolares

    Aproximadamente 4 años a partir del ingreso.

    📚

    Modalidad de Estudio

    Escolarizada

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México