Licenciatura en GeografíaLicenciatura en GeografíaLicenciatura en GeografíaLicenciatura en Geografía
  • ACERCA DE
  • ÁREA DE CONOCIMIENTO
    • Arte, Arquitectura y Diseño
    • Ciencias Biológico Agropecuarias
    • Ciencias Económico Administrativas
    • Ciencias Exactas e Ingenierías
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
  • CENTRO UNIVERSITARIO
    • CUAAD
    • CUCBA
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCS
    • CUCSH
    • CUTonalá
    • SUV
    • CUAltos
    • CULagos
    • CUCiénega
    • CUCosta
    • CUNorte
    • CUCSur
    • CUSur
    • CUTlajomulco
    • CUValles
  • TSU Y NIVELACIÓN
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • OTRO CRITERIO
    • Acreditación nacional
    • Acreditación internacional
    • Padrón de alto rendimiento
    • Segundo idioma
  • TEST ORIENTACIÓN VOCACIONAL
  • PREGUNTAS FRECUENTES

Licenciatura en Geografía

  • Home
  • Área de Conocimiento Ciencias Sociales y Humanidades
  • Licenciatura en Geografía

  • Descripción
  • Perfil de Ingreso y Egreso
  • Plan de estudios
  • Campo profesional
  • Sedes

La Licenciatura en Geografía es la carrera que capacita profesionistas para que tengan sólidos conocimientos teóricos y metodológicos de la disciplina geográfica.

El Licenciado en Geografía destaca por su compromiso con la sociedad, es cretivo y capaz de elaborar propuestas novedosas de gestión territorial, con el fin de solucionar las necesidades de la sociedad y optimizar su funcionamiento.

Perfil del aspirante

El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en geografía debe contar preferentemente con:

  • Intereses. Académicos, biológicos, por el bienestar y servicio social, técnica administrativa, sistemáticos, por tener conocimiento en uso de métodos y estadísticas.
  • Aptitudes. De razonamiento abstracto, relaciones espaciales y aptitud aritmética, capacidad de observación, análisis y síntesis, habilidad para usar mapas y gráficas.
  • Actitudes. Gusto de exploración directa del medio físico, biológico y humano, investigaciones de gabinete, campo o bibliográfico.

Perfil del egresado

El geógrafo, como profesional, debe dar respuestas concretas a los problemas territoriales que se presentan a escala local, regional, estatal y nacional; para ello requiere conocer y manejar herramientas que le permitan diagnosticar y pronosticar el comportamiento de los diferentes elementos que componen nuestra realidad, capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares que generen respuestas transdisciplinares a la solución de problemas como la explotación de recursos naturales, la localización de actividades y emplazamientos industriales, comerciales y de servicios, entre otros, así como la elaboración de planes de ordenamiento territorial.
El egresado de la Licenciatura en geografía tendrá capacidad para evaluar y participar activamente en la utilización racional de los recursos naturales, apoyados en los conocimientos teóricos y prácticos básicos de la geografía y los especializados en la evaluación de cada recurso (agua, clima, vegetación, suelos y rocas), con lo que adquirirá una conciencia ambiental que le sirva de parámetro al momento de elaborar sus propuestas.
El  egresado  de  la  Licenciatura  en  geografía  será  un  profesionista  comprometido con la sociedad, creativo, que elabore propuestas novedosas de gestión territorial con el fin de solucionar las necesidades de la sociedad y optimizar su funcionamiento.

Áreas de formación Créditos %
Área de formación básica común obligatoria 48 15
Área de formación básica particular obligatoria 146 46
Área de formación especializante selectiva 84 26
Área de formación optativa abierta 42 13
Prácticas profesionales 10 3
Servicio social 10 3
Trabajo para la evaluación profesional 10 3
Número de créditos para optar por el título: 350 100

Área de formación básica común obligatoria

Materia Clave Horas totales Créditos
Matemáticas GO193 60 6
Lengua extranjera I D0902 60 6
Lengua extranjera II D0903 60 6
Lengua extranjera III D0904 60 6
Lengua extranjera IV D0905 60 6
Lengua extranjera V D0906 60 6
Expresión oral y escrita LT251 60 6
Análisis valorativo de textos LT189 60 6
Totales 480 48

Área de formación básica particular obligatoria

Materia Clave Horas totales Créditos
Estadística GO192 60 6
Biogeografía GO118 63 7
Cartografía GO174 63 7
Climatología general GO173 63 7
Epistemología de la geografía GO213 63 7
Estadística para geógrafos GO194 63 7
Fundamentos de la percepción remota GO195 63 7
Geografía de América GO196 63 7
Geografía de la población GO112 63 7
Geografía económica GO160 63 7
Geografía física GO197 63 7
Geografía humana GO198 63 7
Geografía rural GO123 63 7
Geografía universal GO214 63 7
Geografía urbana GO126 63 7
Geología física GO199 63 7
Hidrografía e hidrología GO215 63 7
Introducción al ordenamiento territorial GO200 63 7
Matemáticas para geógrafos GO201 63 7
Métodos de investigación en ciencias sociales GO202 63 7
Seminario de titulación en geografía GO203 63 7
Totales 1320 146

Área de formación especializante selectiva

Materia Clave Horas totales Créditos
Ambiente y desarrollo GO170 63 7
Análisis del pensamiento geográfico GO171 63 7
Climatología aplicada GO172 63 7
Desarrollo local y globalización GO175 63 7
Didáctica de la geografía GO176 63 7
Diseño cartográfico GO177 63 7
Geografía de los suelos GO178 63 7
Elaboración y análisis de cartografía temática GO216 63 7
Fundamentos de los sistemas de información geográfica GO179 60 7
Geografía de los riesgos GO180 63 7
Geografía del occidente de México GO217 63 7
Geografía del transporte GO181 63 7
Geografía política GO165 63 7
Geografía regional GO182 63 7
Geología histórica GO183 63 7
Geoformas climáticas GO219 63 7
Morfoestructuras GO220 63 7
Metodología en la enseñanza de la geografía GO184 63 7
Métodos de la investigación geográfica GO185 63 7
Planeación y gestión pública GO186 63 7
Política social GO187 60 7
Procesamiento digital de imágenes de satélite GO188 63 7
Redes y modelos en geografía GO189 63 7
Taller de ordenamiento territorial GO190 63 7
Territorio y región GO191 60 7

Área de formación optativa abierta

Materia Clave Horas totales Créditos
Desarrollo de ambientes de aprendizaje HI217 60 6
Diseño y evaluación de proyectos GO218 63 7
Economía ambiental GO159 63 7
Evaluación de impacto ambiental GO204 63 7
Fitogeografía GO164 63 7
Génesis, morfología y mapeo de suelos GO205 63 7
Geografía de la salud GO206 63 7
Geografía del turismo GO207 63 7
Geografía social GO208 63 7
Metadatos y análisis espacial con sistemas de información geográfica GO209 63 7
Perspectivas geográficas del mundo mesoamericano GO210 63 7
Taller de atlas temáticos GO211 63 7
Taller  de sistemas de información geográfica y sistemas de posicionamiento global GO212 63 7
Idioma I D1013 60 6
Idioma II D1014 60 6
Idioma III D1015 60 6
Idioma IV D1016 60 6
Idioma V D1017 60 6
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y las innovaciones D0638 80 7
Propiedad intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad intelectual D0639 86 8

La investigación científica universitaria ofrece un campo de desarrollo profesional específicamente en las áreas de ciencias de la salud, ambientales y sociales. El egresado también puede desarrollarse en dependencias públicas como Obras Públicas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), PEMEX, la Comisión Federal de Electricidad, entre otras.

 

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sitio web: www.cucsh.udg.mx

Coordinación de Desarrollo Académico
© 2020 Coordinación de Desarrollo Académico
Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Compara Carreras (IMCO)
    Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
  • Créditos