La Licenciatura en Gerontología es la carrera que forma Licenciados en Gerontología para incidir en el proceso de envejecimiento, la etapa de la vejez y, específicamente, en el adulto mayor a través del conocimiento de las necesidades, problemas y potencialidades desde un enfoque bio-psico-social, de género, desde el contexto cultural y la política social, que se traduzcan en una práctica profesional desde un marco inter-multi-transdisciplinar para emprender y desarrollar proyectos y programas gerontológicos y conducir su práctica profesional con sólidos valores y actitudes que le permitan insertarse en los mercados de trabajo profesional, a escala local, nacional e internacional.
Este Licenciado es un experto en actividades de prevención y promoción de la salud, evaluación, diagnóstico, tratamiento e intervención, en beneficio de los adultos mayores.
El perfil de ingreso del Licenciado en Gerontología, se basa en el perfil de egreso del estudiante de preparatoria y de las actitudes y estereotipos positivos que a través de un estudio de los estudiantes de dicho nivel mostraron hacia las personas mayores, a la vejez y proceso de envejecimiento.
INTERESES POR:
APTITUDES PARA:
ACTITUDES DE:
Tendrá los conocimientos que le permitan:
| Áreas de Formación | Créditos | % |
| Área de Formación Básica Común Obligatoria | 99 | 24.87 |
| Área de Formación Básico Particular Obligatoria | 192 | 48.24 |
| Área de Formación Especializante Obligatoria | 64 | 16.08 |
| Área de Formación Especializante Selectiva | 25 | 6.28 |
| Área de Formación Optativa Abierta | 18 | 4.52 |
| Número mínimo total de créditos: | 398 | 100.00 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Gerontología | 64 | 7 |
| Biología del desarrollo-envejecimiento | 64 | 7 |
| Morfología | 64 | 7 |
| Bio-gerontología (Fisiología) | 64 | 7 |
| Bioquímica | 64 | 7 |
| Farmacología | 64 | 7 |
| Salud pública | 64 | 7 |
| Epidemiología | 64 | 7 |
| Psicología del desarrollo | 64 | 7 |
| Sociología | 32 | 4 |
| Metodología de la Investigación. | 64 | 7 |
| Bioestadística descriptiva | 48 | 5 |
| Bioestadística analítica | 48 | 5 |
| Administración de servicios de salud | 48 | 5 |
| Educación para la salud | 48 | 5 |
| Bioética | 48 | 5 |
| Lengua extranjera | 0 | 0 |
| Totales: | 912 | 99 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Teorías del envejecimiento | 48 | 5 |
| Bio-gerontología (Fisiopatología) | 64 | 7 |
| Rehabilitación física I | 80 | 8 |
| Psicogerontología I | 64 | 7 |
| Psicogerontología II | 64 | 7 |
| Gerontología social I | 64 | 7 |
| Gerontología social II | 64 | 7 |
| Gerontología social III | 64 | 7 |
| Demografía y envejecimiento | 48 | 5 |
| Metodología cualitativa | 64 | 7 |
| Metodología cuantitativa | 64 | 7 |
| Modelos de intervención I | 64 | 7 |
| Modelos de intervención II | 64 | 7 |
| Servicios gerontológicos | 64 | 7 |
| Gestión de la calidad servicios gerontológicos | 64 | 7 |
| Gerontagogía I | 64 | 7 |
| Práctica gerontológica en la comunidad | 192 | 13 |
| Práctica gerontológica hospitalaria | 192 | 13 |
| Práctica gerontológica Institucional | 192 | 13 |
| Práctica gerontológica intergeneracional | 192 | 13 |
| Valoración gerontológica I | 64 | 7 |
| Valoración gerontológica II | 64 | 7 |
| Valoración gerontológica III | 64 | 7 |
| Valoración gerontológica IV | 64 | 7 |
| Profesionalización gerontológica | 32 | 3 |
| Totales: | 288 | 31 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Nutrición | 64 | 7 |
| Sexualidad | 32 | 4 |
| Hábitat y urbanismo | 32 | 3 |
| Ergonomía | 48 | 5 |
| Gerontagogía II | 48 | 5 |
| Gerontoprofilaxis | 48 | 5 |
| Psicoterapia para el adulto mayor I | 48 | 5 |
| Psicoterapia para el adulto mayor II | 48 | 5 |
| Educación física y salud | 48 | 4 |
| Terapia ocupacional | 32 | 3 |
| Recreación y tiempo libre | 32 | 3 |
| Seminario de investigación I | 32 | 2 |
| Seminario de investigación II | 32 | 2 |
| Seminario de investigación III | 32 | 2 |
| Seminario de investigación IV | 32 | 2 |
| Tanatología | 64 | 7 |
| Totales: | 672 | 64 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Desarrollo proyecto emprendedor | 116 | 12 |
| Contabilidad para la empresa | 80 | 7 |
| Psicología y desarrollo organizacional | 64 | 6 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Fisiatría y rehabilitación | 40 | 5 |
| Rehabilitación física II | 144 | 12 |
| Terapia física | 98 | 8 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Proceso cognitivo y demencia | 40 | 5 |
| Evaluación cognitiva y demencia | 98 | 8 |
| Clínica de la memoria | 144 | 12 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Inglés técnico | 32 | 3 |
| Taller de lectura y redacción | 32 | 3 |
| Informática | 48 | 3 |
| Deporte | 48 | 3 |
| Vida y trabajo | 32 | 3 |
| Jubilación | 32 | 3 |
| Emergencias del adulto mayor | 32 | 3 |
| Emergencias y desastres | 32 | 3 |
| Cuidados paliativos | 32 | 3 |
| Nutrición clínica | 32 | 3 |
| Dietología | 32 | 3 |
| Salud oral | 32 | 3 |
| Enfermería geriátrica | 32 | 3 |
| Calidad de vida y envejecimiento activo | 32 | 3 |
| Ludoterapia | 32 | 3 |
| Turismo para el adulto mayor | 32 | 3 |
| Kinesiología | 32 | 3 |
Ser capaz de llevar estos conocimientos a la práctica:
| Sede | Sitio web |
|---|---|
| CUCHAPALA | https://cuchapala.udg.mx/ |
| CUTONALÁ | https://www.cutonala.udg.mx/ |
| CUVALLES | https://www.cuvalles.udg.mx/ |
Duración estimada del programa
8 ciclos escolares
Aproximadamente 4 años a partir del ingreso.
Modalidad de Estudio
Escolarizada