Áreas de Formación | Créditos | % |
---|---|---|
Área de formación básica común |
73 |
22 |
Área de formación básica particular |
183 |
55 |
Área de formación especializante obligatoria |
45 |
13 |
Área de formación especializante selectiva |
16 |
5 |
Área de formación optativa abierta |
16 |
5 |
Número mínimo total de créditos para optar por el grado: | 333 | 100 |
Área de formación básica común
Unidades de aprendizaje | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créd. | Prerreq. |
---|---|---|---|---|---|---|
Estadística y Procesos Estocásticos |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Métodos Matemáticos I |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Seminario de Solución de Problemas de Métodos Matemáticos I |
S |
0 | 68 | 68 |
5 |
|
Métodos Matemáticos II |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Seminario de Solución de Problemas de Métodos Matemáticos II |
S |
0 | 68 | 68 |
5 |
|
Métodos Matemáticos III |
C |
51 | 17 | 68 | 8 |
|
Seminario de Solución de Problemas de Métodos Matemáticos III |
S |
0 | 68 | 68 |
5 |
|
Programación |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Seminario de Solución de Problemas de Programación |
S |
0 | 68 | 68 |
5 |
|
Programación de Sistemas Embebidos |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Seminario de Solución de Problemas de Programación de Sistemas Embebidos |
S |
0 | 68 | 68 |
5 |
|
Totales: | 306 | 442 | 748 | 73 |
|
Área de formación básica particular
Unidades de aprendizaje | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créd. | Prerreq. |
---|---|---|---|---|---|---|
Circuitos Eléctricos |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Análisis del Movimiento |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Seminario de Solución de Problemas de Análisis del Movimiento |
S |
0 | 68 | 68 | 5 |
|
Anatomía Mecánica I |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Seminario de Solución de Problemas de Anatomía Mecánica I |
S |
0 | 68 | 68 |
5 |
|
Anatomía Mecánica II |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Seminario de Solución de Problemas de Anatomía Mecánica II |
S |
0 | 68 | 68 |
5 |
|
Biomateriales |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Biosensores y Transductores |
C |
51 | 17 | 68 | 8 |
|
Electrofisiología Molecular I |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Electrofisiología Molecular II |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Dispositivos Electrónicos |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Electrónica Integrada |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Sistemas Electrónicos |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Imagenología Médica |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Instalaciones y Seguridad Radiológica |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Instrumentación e Instalación Hospitalaria |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Instrumentación e Instalación Quirúrgica |
C |
51 | 17 | 68 | 8 |
|
Instrumentación Diagnóstica y Terapéutica |
C |
51 | 17 | 68 | 8 |
|
Instrumentación y Técnicas de Rehabilitación |
C |
51 | 17 | 68 | 8 |
|
Acondicionamiento de Bioseñales y Bioimágenes |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Procesamiento de Bioseñales |
C |
51 | 17 | 68 | 8 |
|
Procesamiento de Bioimágenes |
C |
51 | 17 | 68 |
8 |
|
Prótesis y Órtesis |
C |
51 | 17 | 68 | 8 |
|
Totales: | 1071 | 561 | 1632 | 183 |
Área de formación especializante obligatoria
Unidades de aprendizaje | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créd. | Prerreq. |
---|---|---|---|---|---|---|
Proyecto de Biomecánica Humana |
M |
0 | 0 | 0 |
15 |
|
Proyecto de Instrumentación Médica |
M |
0 | 0 | 0 |
15 |
|
Proyecto de Electrofisiología |
M |
0 | 0 | 0 |
15 |
|
Totales: | 0 | 0 | 0 | 45 |
Nota: C= Curso, S= Seminario, T= Taller, L= Laboratorio CT= Curso Taller, CL= Curso Laboratorio, M= Módulo.
Los seminarios de solución de problemas son estrategias para lograr la autonomía en el aprendizaje. Dichos seminarios funcionarán como talleres en donde el estudiante resuelve ejercicios, problemas o estudia casos de aprendizaje bajo la tutoría del profesor, o como oportunidades para revisar y obtener retroalimentación de las tareas que el alumno debe resolver por sí mismo.
Módulos
La organización de las unidades de aprendizaje por módulos es la siguiente:
Módulos | Unidades de aprendizaje |
---|---|
Módulo 1: Biomecánica Humana |
· Análisis del Movimiento · Seminario de Solución de Problemas de Análisis del Movimiento · Anatomía Mecánica I · Seminario de Solución de Problemas de Anatomía Mecánica I · Anatomía Mecánica II · Seminario de Solución de Problemas de Anatomía Mecánica II · Biomateriales · Prótesis y Órtesis · Métodos Matemáticos I · Seminario de Solución de Problemas de Métodos Matemáticos I · Métodos Matemáticos II · Seminario de Solución de Problemas de Métodos Matemáticos II |
Módulo 2: Instrumentación Médica |
· Circuitos Eléctricos · Dispositivos Electrónicos · Electrónica Integrada · Sistemas Electrónicos · Imagenología Médica · Instalaciones y Seguridad Radiológica · Instrumentación e Instalación Hospitalaria · Instrumentación e Instalación Quirúrgica · Instrumentación y Técnicas de Rehabilitación · Instrumentación Diagnóstica y Terapéutica · Programación · Seminario de Solución de Problemas de Programación · Programación de Sistemas Embebidos · Seminario de Solución de Problemas de Programación de Sistemas Embebidos · Imagenología Médica · Instalaciones y Seguridad Radiológica · Instrumentación e Instalación Hospitalaria · Instrumentación e Instalación Quirúrgica · Instrumentación y Técnicas de Rehabilitación · Instrumentación Diagnóstica y Terapéutica · Programación · Seminario de Solución de Problemas de Programación · Programación de Sistemas Embebidos · Seminario de Solución de Problemas de Programación de Sistemas Embebidos |
Módulo 3: Electrofisiología |
· Estadística y Procesos Estocásticos · Métodos Matemáticos III · Seminario de Solución de Problemas de Métodos Matemáticos III · Procesamiento de Bioseñales · Procesamiento de Bioimágenes · Biosensores y Transductores · Acondicionamiento de Bioseñales y Bioimágenes · Electrofisiología Molecular I · Electrofisiología Molecular II |
Preguntas Frecuentes
Guía de estudios PAA
Test de orientación vocacional