guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Académica
    • Calidad Nacional
    • Calidad Internacional
    • Segundo Idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Psicología

    • Descripción
    • Duracion y Modalidad
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    La Licenciatura en Psicología es la carrera que forma Psicólogos comprometidos en la búsqueda de conocimientos, técnicas, habilidades y destrezas que promuevan el desarrollo de las personas a quienes se dirige su quehacer profesional; el ejercicio eficiente de la psicología en los diferentes campos de acción.

    El Psicólogo promueve comportamientos ambientalmente responsables y de cooperación en proyectos de desarrollo sustentable, que generen relaciones armónicas entre seres humanos, sociedad y naturaleza, desde una visión global.

    El perfil de ingreso son las competencias que todo bachiller debe tener -en el contexto general de su interés e inclinación por estudiar esta carrera:

    • Se auto determina y cuida de sí. Esto es, se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue;
    • Es sensible el arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros;
    • Elige y practica estilos de vida saludables;
    • Se expresa y comunica; esto es, escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de herramientas, medios y códigos apropiados;
    • Piensa crítica y reflexivamente; es decir, desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos;
    • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva;
    • Aprende de forma autónoma; es decir, aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida;
    • Trabaja en forma colaborativa, participando de manera efectiva en equipos diversos;
    • Participa con responsabilidad en la sociedad, con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo;
    • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales;
    • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

    Competencias Socioculturales:

    • Comprende y participa con los diversos grupos sociales y culturales, en contextos y escenarios económico-políticos, con una postura reflexiva y crítico propositiva, aplicando los elementos teóricos-metodológicos y técnicos desde una postura transdisciplinar, con respeto a la diversidad e identidad, y contribuyendo al desarrollo de las instituciones y sociedades democráticas, con congruencia ética y responsabilidad profesional;
    • Desarrolla y evalúa la pertinencia de estrategias comunicacionales interpersonales, en los diversos medios de información y en escenarios académicos profesionales y comunitarios a nivel local, regional, estatal, nacional e internacional, de forma profesional y colaborativa, con sentido crítico y de responsabilidad;
    • Promueve comportamientos ambientalmente responsables y de cooperación en proyectos de desarrollo sustentable que generen relaciones armónicas entre seres humanos, sociedad y naturaleza, desde una visión global;
    • Comprende la estructura y dinámica del campo laboral y social y se inserta de manera innovadora y flexible en éste, atendiendo sus demandas- en el contexto local, regional, estatal, nacional e internacional- y considerándolo en su actualización continua, de forma coherente, crítica, ética y creativa.

    Competencias Técnico-Instrumentales:

    • Utiliza herramientas básicas de las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo del autoaprendizaje- como recursos cognitivos, lingüísticos del español, además de otras lenguas- para la comprensión y comunicación oral y escrita, en los contextos académicos, profesionales y sociales. Todo ello con sentido de responsabilidad en su carácter crítico reflexivo;
    • Aplica, califica e interpreta diferentes técnicas, herramientas e instrumentos de evaluación y diagnóstico psicológico en las diversas áreas de aplicación de la psicología, en el ámbito individual, grupal, institucional y comunitario, con un alto sentido de profesionalismo y respeto;
    • Desarrolla habilidades sociales en el diseño cuali-cuantitativo de la gestión e implementación de proyectos innovadores y la generación de autoempleo y/o de vinculación laboral en campos de aplicación de la psicología, en organizaciones públicas, privadas y sociales, con honestidad, pertinencia, ética y compromiso social.
    • Participa, desarrolla y gestiona creativamente proyectos sociales, laborales, deportivos y culturales de forma individual, grupal y social; desde una perspectiva histórica, con orientación a futuro, ante los retos y cambios de la realidad, con sentido profesional, responsabilidad, equidad, respeto y compromiso.

     

    Competencias Profesionales:

    • Comprende y aplica, de forma reflexiva y crítica, los fundamentos filosóficos, epistemológicos y metodológicos de las teorías psicológicas, a fin de explicar el psiquismo humano a nivel individual y grupal, en relación con el entorno, así como en los escenarios académicos y profesionales; con base en el respeto, la tolerancia y la ética profesional;
    • Indaga, promueve, interviene y evalúa procesos, estructuras y funciones en los campos de educación, integración educativa, salud clínica, social y de las organizaciones desde diferentes enfoques teóricos, para la mejora de la calidad de vida de los individuos, grupos, comunidades, organizaciones e Instituciones en el sector público, privado y social; con un espíritu de colaboración, profesionalismo, respeto, equidad, responsabilidad, solidaridad y tolerancia;
    • Investiga, interviene, previene y evalúa, desde una perspectiva psicosocial y transdiciplinaria, proyectos, planes y programas relacionados con procesos socio estructurales e interculturales y de transculturación, relacionados con problemáticas sociales, como son: medio ambiente, del desarrollo urbano-rural sustentable, calidad educativa, salud mental, para incidir en la reorientación y aplicación de políticas públicas en el ámbito local, estatal, regional, nacional y global, con un alto espíritu de liderazgo, profesionalismo, colaboración, respeto y solidaridad;
    • Identifica y previene situaciones críticas y de emergencias psicosociales, así como procesos relacionados con la psicología forense, a nivel individual, grupal, comunitaria y organizacional, desde una perspectiva transdisciplinar, de forma crítica y propositiva, en los contextos públicos y privados, con sensibilidad, profesionalismo, solidaridad, respeto y equidad.
    • Examina, previene, evalúa e interviene con los procesos relacionados con el desarrollo del ciclo vital del ser humano, los aspectos normales y/o patológicos del sistema nervioso y biológico en su interacción con los procesos emocionales, cognitivos y de comportamiento a nivel individual, grupal, comunitario, institucional, en los sectores público, privado y social, desde una perspectiva transdisciplinar con profesionalismo, objetividad, aceptación, responsabilidad, equidad y solidaridad.
    Áreas de Formación Créditos %
    Área de Formación Básico Común 26 6
    Área de Formación Básico Particular Obligatoria 247 58
    Área de Formación Especializante Selectiva 143 33
    Área de Formación Optativa Abierta 12 3
    Número mínimo total de créditos para optar por el título: 428 100

    Área de Formación Básica Común

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créd.
    Comunicación y tecnologías de la información 32 3
    Metodología de la investigación 64 7
    Sexualidad humana 48 5
    Sociedad y salud 48 4
    Bioética y universidad 64 7
    Totales: 256 26

    Área de Formación Básico Particular Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Procesos psicológicos 64 7
    Bases teórico-prácticas de la entrevista 64 5
    Psicología del desarrollo de la infancia y adolescencia 64 7
    Psicología del desarrollo, adultez y senectud 64 7
    Sistemas de clasificación de síndromes y trastornos mentales 64 6
    Aplicaciones de la entrevista psicológica 64 5
    Teorías y sistemas  clásicos en psicología 64 7
    Teorías y sistemas contemporáneos en psicología 64 7
    Evaluación psicológica infantil y de adolescentes 64 5
    Evaluación psicológica del adulto y del adulto mayor 64 5
    Psicodiagnóstico en la infancia  y adolescencia 64 5
    Psicodiagnóstico en adultos y adultos mayores 64 5
    Teorías de la personalidad 64 7
    Teorías  y dinámicas de los grupos 64 6
    Psicología y contexto socio-histórico: vínculo global-local 64 7
    Psicología y contexto socio-histórico: problemática nacional 64 7
    Teorías psicosociales y subjetividad 64 7
    Fundamentos filosóficos de la psicología 64 7
    Epistemología 64 7
    Métodos de investigación cuantitativa 64 6
    Métodos de investigación cualitativa 64 6
    Desarrollo de proyectos  de investigación 64 5
    Estadística avanzada 64 6
    Bases psicobiológicas del comportamiento 64 7
    Sistemas funcionales y comportamiento 64 7
    Funciones cerebrales básicas 64 7
    Funciones cerebrales superiores 64 7
    Comunicación humana 64 7
    Teorías y fundamentos de la salud-enfermedad mental y su proceso en la infancia y adolescencia 64 7
    Teorías y fundamentos de la salud-enfermedad mental y su proceso en el adulto y adulto mayor 64 7
    Necesidades psicoeducativas especiales 64 7
    Desarrollo, aprendizaje y educación 64 7
    Psicología de la Interculturalidad 64 7
    Psicología organizacional 64 7
    Orientaciones en psicología social 64 7
    Psicología de la salud 64 7
    Fundamentos para la intervención clínica psicológica 64 7
    Neuropsicología 64 7
    Totales:
    2432
    247

    Área de Formación Especializante Selectiva

    ORIENTACIÓN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Prevención e intervención en los procesos de salud-enfermedad mental 64 6
    Prácticas profesionales en psicología clínica 160 13
    Temas actuales de psicología clínica 32 3
    Orientaciones en intervenciones clínicas psicológicas 64 7
    Intervención en crisis y emergencias psicosociales 64 6
    Totales:
    384
    35

    ORIENTACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créd.
    Evaluación y Diagnóstico en Niños y Adultos con Necesidades Educativas Especiales 64 7
    Intervención Psicoeducativa en la Diversidad en Contextos Inclusivos 64 6
    Psicología de la Creatividad y el Talento 64 7
    Prácticas Profesionales de Psicología en Educación Especial 160 13
    Temas Actuales de Psicología en Educación Especial 32 3
    Totales: 384 36

    ORIENTACION PSICOLOGIA CLINICA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Prevención e intervención en los procesos de salud-enfermedad mental 64 6
    Prácticas profesionales en psicología clínica 160 13
    Temas actuales de psicología clínica 32 3
    Orientaciones en intervenciones clínicas psicológicas 64 7
    Intervención en crisis y emergencias psicosociales 64 6
    Totales:
    384
    35

    ORIENTACIÓN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créd.
    Desarrollo del Capital Humano 64 7
    Intervención Organizacional 64 7
    Comportamiento y Salud Laboral en la Psicología Organizacional 64 7
    Prácticas Profesionales en Psicología Organizacional 160 13
    Temas Actuales de Psicología Organizacional 32 3
    Totales: 384 37

    ORIENTACIÓN PSICOLOGÍA SOCIAL

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Cred.
    Perspectivas de Investigación Psicosocial 64 7
    Psicosociología de las Organizaciones Civiles y Procesos Comunitarios 64 7
    Psicología Social Aplicada 64 6
    Prácticas Profesionales en Psicología Social 160 13
    Temas Actuales de Psicología Social 32 3
    Totales: 384 36

    ORIENTACION NEUROPSICOLOGIA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Trastornos neuropsicológicos básicos: niñez y adolescencia 64 7
    Trastornos neuropsicológicos básicos: adultez y senectud 64 7
    Rehabilitación de los procesos neuropsicológicos 64 6
    Prácticas profesionales en neuropsicología 160 13
    Temas actuales de neuropsicología 32 3
    Totales:
    384
    36

    Para cursar el área de Formación Especializante Selectiva, es necesario haber cubierto el 100% de los créditos del Área de Formación Básico Común y Básico Particular Obligatoria y deberá elegir 4 orientaciones

    Área de Formación Optativa Abierta

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créd.
    Bases Neuropsicológicas de las Conductas Adictivas 64 7
    Bases Neuropsicológicas de los Trastornos Neuropsiquiátricos 64 7
    Capacitación y Desarrollo de personal 64 7
    Cerebro y Lenguaje 64 7
    Planeación Educativa 64 6
    Promoción de Estilos de Vida Saludable 32 3
    Intervención en Enfermedades crónico-degenerativas 64 6
    Marco Jurídico Legal de las Organizaciones 64 7
    Intervenciones Psicológicas 64 6
    Psiconeuro-inmunología 64 7
    Recreación en las organizaciones 64 6
    Psicología Experimental 64 6
    Tópicos Selectos de Psicología Aplicada 64 6
    Actualidades en Salud 32 4
    Tanatología 34 3
    Psicología Ambiental y Urbana 64 7
    Psicología del deporte 64 7
    Psicología Forense 64 7

    El trabajo con individuos, micro y macrogrupos urbanos, rurales o indígenas en el ámbito de la salud, la educación, el trabajo, la organización social, la producción y el consumo, la ecología y la vivienda.
    El egresado de esta licenciatura podrá desempeñarse en instituciones públicas o privadas tales como el ISSSTE, el IMSS, la SEP, la SS, el DIF, los Centros de Integración Juvenil (CIJj), bancos, empresas generadoras de bienes y servicios, colegios e instituciones educativas, asociaciones civiles, organismos no gubernamentales.
    Además podrá tener desempeño profesional independiente o en equipos interdisciplinarios y la consultoría particular.

    Sede Sitio web
    CUALTOS https://www.cualtos.udg.mx/
    CUCIÉNEGA https://cuci.udg.mx/
    CULAGOS https://www.lagos.udg.mx/
    CUCOSTA http://www.cuc.udg.mx/
    CUCS https://www.cucs.udg.mx/
    CUNORTE https://www.cunorte.udg.mx/
    CUSUR http://www.cusur.udg.mx/
    CUTLAJOMULCO https://cutlajomulco.udg.mx/
    CUVALLES https://www.cuvalles.udg.mx/

    Explora nuestras sedes universitarias

    ¿Necesitas más información?

     

    Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede correspondiente para obtener información detallada sobre programas académicos, admisiones y servicios.

    ⏳

    Duración  estimada del Programa

    9 ciclos escolares

    Aproximadamente 4.5 años a partir del ingreso.

    📚

    Modalidad de Estudio

    Escolarizada 

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México