En la carrera de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana se forman profesionistas capaces de proponer alternativas innovadoras para la prevención y solución de diversas problemáticas y necesidades de la sociedad actual en materia de seguridad y justicia, con el fin de lograr la convivencia cotidiana, segura y pacífica en un contexto global, mediante el desarrollo de una inteligencia colectiva.
El Licenciado en Seguridad Ciudadana se desarrollar en el campo de la seguridad y justicia, con un enfoque centrado en la prevención de la violencia a nivel local, regional, nacional e internacional con un alto nivel de compromiso, liderazgo y responsabilidad social, que incida en la transformación social que nos lleve a lograr entornos más seguros.
Es deseable que los aspirantes tengan los siguientes rasgos:
Cuenta con una formación académica integral que le permite desarrollarse profesionalmente en el campo de la seguridad y justicia, con un enfoque centrado en la prevención a nivel local, regional, nacional e internacional con un alto nivel de compromiso, liderazgo y responsabilidad social, que incida en la transformación social que nos lleve a lograr entornos más seguros.
| Áreas de Formación | Créditos | % |
|---|---|---|
| Área de Formación Básica Común | 103 | 32 |
| Área de Formación Básica Particular Obligatoria | 93 | 29 |
| Área de Formación Especializante Obligatoria | 100 | 32 |
| Área de Formación Optativa Abierta | 21 | 7 |
| Número mínimo de créditos para optar por el título | 317 | 100 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Análisis del procesamiento penal | 105 | 9 |
| Análisis institucional de la seguridad | 105 | 9 |
| Comunicación social | 105 | 9 |
| Colaboración internacional | 90 | 8 |
| Fundamentación de la seguridad | 105 | 9 |
| Gestión de la información | 95 | 8 |
| Gestión urbana y seguridad | 105 | 9 |
| Investigación social I | 95 | 8 |
| Investigación social II | 95 | 8 |
| Investigación social III | 95 | 8 |
| Modelos policiales | 105 | 9 |
| Seguridad ciudadana con perspectivas de género y derechos humanos | 105 | 9 |
| Totales: | 1205 | 103 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Análisis contextual de la seguridad | 105 | 9 |
| Análisis de riesgo y protección civil | 95 | 8 |
| Aplicación de modelos de prevención | 105 | 9 |
| Gestión de sistemas de evaluación organizacional | 90 | 8 |
| Gestión victimológica | 90 | 8 |
| Innovación de tecnologías para la seguridad | 90 | 8 |
| Política criminal | 105 | 9 |
| Políticas de prevención | 105 | 9 |
| Políticas públicas | 105 | 9 |
| Seguridad medio ambiental | 95 | 8 |
| Uso de tecnologías en la seguridad | 90 | 8 |
| Totales: | 1075 | 93 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Mecanismos alternativos de solución de controversias | 95 | 8 |
| Prospectiva | 95 | 8 |
| Proyecto I | 180 | 12 |
| Proyecto II | 180 | 12 |
| Proyecto III | 180 | 12 |
| Proyecto IV | 180 | 12 |
| Proyecto V | 180 | 12 |
| Proyecto VI | 180 | 12 |
| Proyecto VII | 180 | 12 |
| Totales: | 1,450 | 100 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Optativa I | 83 | 7 |
| Optativa II | 83 | 7 |
| Optativa III | 83 | 7 |
| Optativa IV | 83 | 7 |
| Lengua extranjera I | 120 | 8 |
| Lengua extranjera II | 120 | 8 |
| Lengua extranjera III | 120 | 8 |
| Lengua extranjera IV | 120 | 8 |
| Lengua extranjera V | 120 | 8 |
El egresado de este Programa Educativo cuenta con una formación académica integral que le permite desarrollarse profesionalmente en el campo de la seguridad y justicia, con un enfoque centrado en la prevención a nivel local, regional, nacional e internacional con un alto nivel de compromiso, liderazgo y responsabilidad social, que incida en la transformación social que nos lleve a lograr entornos más seguros.
El tiempo estimado para cursar el plan de estudios de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana es de ocho ciclos escolares, contados a partir del ingreso