Perfil del Aspirante
Que el aspirante a cursar la Licenciatura en Gerontología debe contar preferentemente con:
Intereses por:
- La construcción de una sociedad para todas las edades;
- La calidad de vida y bienestar social a través del ciclo vital;
- El conocimiento del proceso de envejecimiento, la etapa de la vejez y del adulto mayor;
- Ser un profesional de la salud que trabaje en la creación y aplicación del conocimiento en pro de la Gerontología como parte de su proyecto de vida;
- Los estilos de vida saludables.
Aptitudes para:
- La comunicación oral y escrita en español, así como la lecto-comprensión en inglés;
- El pensamiento lógico-matemático para el análisis, síntesis, evaluación y resolución de situaciones;
- Las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo;
- La organización;
- El manejo de las tecnologías de información y comunicación para obtener información y expresar ideas;
- La creatividad.
Actitudes de: Responsabilidad; Crítica; Humanismo; Respeto a la diversidad; Consciencia cívica y ética; Respeto al contexto social; Aprender y trabajar con iniciativa propia; Disciplina; Auto-motivación; Innovación; Trabajo colaborativo.
Perfil del Egresado
El egresado de la carrera de Gerontología será capaz de:
- Tener una visión integral del adulto mayor como un individuo bio-psico-social, así como identificar lo normativo y lo no-normativo;
- Comprender a la vejez como una etapa de la vida y como un grupo generacional;
- Entender el envejecimiento como parte del ciclo vital de los seres humanos y conocer la importancia de las relaciones intergeneracionales; y
- Entender al adulto mayor, a la vejez y al envejecimiento desde un enfoque de género, desde el contexto cultural y la política social que lo rodean.