Ingeniería RobóticaIngeniería RobóticaIngeniería RobóticaIngeniería Robótica
  • ACERCA DE
  • ÁREA DE CONOCIMIENTO
    • Arte, Arquitectura y Diseño
    • Ciencias Biológico Agropecuarias
    • Ciencias Económico Administrativas
    • Ciencias Exactas e Ingenierías
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
  • CENTRO UNIVERSITARIO
    • CUAAD
    • CUCBA
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCS
    • CUCSH
    • CUTonalá
    • SUV
    • CUAltos
    • CULagos
    • CUCiénega
    • CUCosta
    • CUNorte
    • CUCSur
    • CUSur
    • CUTlajomulco
    • CUValles
  • TSU Y NIVELACIÓN
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • OTRO CRITERIO
    • Acreditación nacional
    • Acreditación internacional
    • Padrón de alto rendimiento
    • Segundo idioma
  • TEST ORIENTACIÓN VOCACIONAL
  • PREGUNTAS FRECUENTES

Ingeniería Robótica

  • Home
  • Área de Conocimiento Ciencias Exactas e Ingenierías
  • Ingeniería Robótica

  • Descripción
  • Perfil de Ingreso y Egreso
  • Plan de estudios
  • Campo profesional
  • Sedes

Ingeniería Robótica es la carrera que proporciona a los profesionistas que forma, una cultura científica, tecnológica y humanística.

Los Ingenieros en Robótica llevan a cabo la implementación de sistemas robóticos con diversos propósitos específicos. Además, son los responsables del desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la robótica, con la finalidad de mejorar su entorno e impulsar el desarrollo ecómico y social en donde se desenvuelve. 

Perfil de Ingreso

La robótica ha emergido a partir de la combinación de las diversas áreas de la electrónica, la ingeniería de control y las ciencias computacionales. Aunque no existe un consenso acerca de cuáles máquinas son robots, existe un acuerdo general en que los robots deben percibir y manipular su entorno, y mostrar un comportamiento inteligente. Para ello, es necesario que los robots puedan entender lo que perciben y aprender a partir de ese entendimiento, que actúen sobre la base de la experiencia que les da el aprendizaje y brinden respuestas que puedan ser comprendidas por el humano; lograr que aprendan a responder a partir de estímulos ambientales, y conseguir cada vez mayor precisión y rapidez en sus respuestas.

Perfil del Egresado

El egresado de Ingeniería Robótica es un profesional capaz de:

  • El control de procesos industriales automatizados;
  • La implementación de sistemas robóticos de propósitos específicos
  • Sistemas de manufactura flexibles, y
  • El desarrollo para nuevas tecnologías en el campo de la robótica
Áreas de Formación Créditos %
Área de formación básica común 149 40.9
Área de formación básica particular 138 37.9
Área de formación especializante obligatoria 45 12.4
Área de formación especializante selectiva 16 4.4
Área de formación optativa abierta 16 4.4
Número mínimo total de créditos para optar por el grado: 364 100

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN

Unidades de aprendizaje Horas totales Créditos
Algoritmia 80 8
Seminario de problemas de algoritmia 80 5
Estadística y procesos estocásticos 80 8
Métodos matemáticos I 80 8
Seminario de problemas de métodos matemáticos I 80 8
Métodos matemáticos II 80 5
Seminario de problemas de métodos matemáticos II 80 5
Métodos matemáticos III 80 8
Seminario de problemas de métodos matemáticos III 80 8
Programación 80 80
Seminario de problemas de programación 80 5
Diseño de interfaces 80 8
Electrónica de potencia 80 8
Procesamiento digital de señales 80 8
Programación de sistemas embebidos 80 8
Seminario de problemas de programación de sistemas embebidos 80 5
Programación de sistemas reconfigurables 80 8
Seminario de problemas de programación de sistemas reconfigurables 80 5
Redes para circuitos electrónicos 80 8
Seminario de problemas de redes para circuitos electrónicos 80 5
Sensores y acondicionamiento de señales 80 8
Seminario de problemas de sensores y acondicionamiento de señales 80 5
Totales: 1760 149

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Unidades de aprendizaje Horas totales Créditos
Control I 80 8
Seminario de problemas de control I 80 5
Control II 80 8
Control III 80 8
Control IV 80 8
Modelado y simulación de sistemas 80 8
Seminario de problemas de modelado y simulación de sistemas 80 5
Teoría de sistemas I 80 8
Teoría de sistemas II 80 8
Actuadores 80 8
Robótica móvil 80 8
Sistemas robóticos I 80 8
Sistemas robóticos II 80 8
Sistemas inteligentes I 80 8
Sistemas inteligentes II 80 8
Sistemas inteligentes III 80 8
Sistemas inteligentes IV 80 8
Visión robótica 80 8
Totales: 1440 138

ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

Unidades de aprendizaje Horas totales Créditos
Proyecto de sistemas de control 0 15
Proyecto de sistemas electrónicos 0 15
Proyecto de sistemas inteligentes 0 15
Totales: 0 45

Nota: C= Curso, S= Seminario, M= Módulo

Debido a la calidad de sus conocimientos, el Ingeniero Robótico estará́ altamente calificado para el diseño, desarrollo, mantenimiento e implementación de sistemas sofisticados en los campos de:

La industria, que ha llevado a los países desarrollados a alcanzar los niveles de producción y calidad que los caracterizan, principalmente en los giros de la electrónica, la automotriz, la aeroespacial y la manufactura de productos químicos y plásticos, principalmente.

Aplicaciones en la salud, las cuales van desde la mejora en los procedimientos quirúrgicos hasta la rehabilitación con prótesis inteligentes y cuidados personales.

La industria del entretenimiento y la de la producción agrícola.

 

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Sitio web: www.cucei.udg.mx

Coordinación de Desarrollo Académico
© 2020 Coordinación de Desarrollo Académico
Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Compara Carreras (IMCO)
    Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
  • Créditos