Áreas de Formación | Créditos | % |
---|---|---|
Área de Formación Básica Común | 64 | 25 |
Área de Formación Básica Particular Obligatoria | 157 | 61 |
Área de Formación Especializante Obligatoria | 30 | 12 |
Área de Formación Optativa Abierta | 6 | 2 |
Número mínimo de créditos para optar por el título | 257 | 100 |
Área de Formación Básica Común
Unidades de Aprendizaje | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créd. | Prerreq. |
---|---|---|---|---|---|---|
Metodología de la investigación | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | |
Comunicación y tecnologías de la información | CT | 16 | 16 | 32 | 3 | |
Universidad y bioética | CT | 32 | 16 | 48 | 5 | |
Fundamentos de anatomía | CL | 80 | 16 | 96 | 12 | |
Fundamentos de fisiología | CL | 80 | 16 | 96 | 12 | |
Fundamentos de bioquímica | CL | 80 | 16 | 96 | 12 | |
Etimologías médicas | C | 48 | 0 | 48 | 6 | |
Psicología | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | |
Totales |
|
432 |
112 |
544 |
64 |
Área de Formación Básica Particular Obligatoria
Unidades de Aprendizaje | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créd. | Prerreq. |
---|---|---|---|---|---|---|
Conducción de vehículos de urgencia | CT | 15 | 30 | 45 | 4 | |
Diagnóstico situacional de riesgo | C | 40 | 10 | 50 | 6 | |
Dinámica de grupos interdisciplinarios | CT | 30 | 30 | 60 | 6 | |
Educación física I | CT | 10 | 30 | 40 | 3 | |
Educación física II | CT | 10 | 30 | 40 | 3 | Educación física I |
Epidemiología | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | |
Fenómenos perturbadores | CT | 20 | 10 | 30 | 4 | |
Geografía topográfica | CT | 20 | 30 | 50 | 5 | |
Higiene industrial | C | 40 | 20 | 60 | 6 | Química industrial |
Intervención psicológica en crisis | C | 40 | 0 | 40 | 5 | |
Introducción al sistema de atención médica de urgencias | CT | 20 | 10 | 30 | 4 | |
Legislación I | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Legislación II | CT | 20 | 30 | 50 | 5 | Legislación I |
Manejo de materiales peligrosos | CT | 20 | 30 | 50 | 5 | Salud ambiental |
Manejo del paciente crítico a nivel pre hospitalario | N | 30 | 34 | 64 | 6 | Principios básicos de técnicas quirúrgicas |
Prácticas de Emergencias, Seguridad Laboral y Rescates I | CL | 0 | 32 | 32 | 1 | |
Prácticas de emergencias, seguridad laboral y rescates II | CL | 0 | 32 | 32 | 1 | Prácticas de emergencias, seguridad laboral y rescates I |
Prácticas de emergencias, seguridad laboral y rescates III | CL | 0 | 32 | 32 | 1 | Prácticas de emergencias, seguridad laboral y rescates II |
Prácticas de emergencias, seguridad laboral y rescates IV | CL | 0 | 32 | 32 | 1 | Prácticas de emergencias, seguridad laboral y rescates III |
Principios básicos de técnicas quirúrgicas | N | 15 | 30 | 45 | 4 | Propedéutica básica |
Propedéutica básica | CT | 48 | 48 | 96 | 9 | Fundamentos de anatomía |
Química industrial | C | 32 | 32 | 64 | 6 | |
Reanimación cardiopulmonar y terapia eléctrica | T | 0 | 16 | 16 | 1 | |
Rescate acuático | CT | 20 | 36 | 56 | 5 | trabajo en equipo |
Rescate aéreo | CT | 20 | 20 | 40 | 4 | Trabajo en equipo |
Rescate de montaña | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | Trabajo en equipo |
Rescate urbano | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | Conducción de vehículos de urgencia |
Salud ambiental | CT | 18 | 22 | 40 | 3 | |
Salud mental | CT | 16 | 32 | 48 | 4 | |
Seguridad industrial | C | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Tecnicismos extranjeros | C | 40 | 0 | 40 | 5 | |
Toxicología | C | 40 | 20 | 60 | 6 | Higiene industrial |
Trabajo en equipo | CT | 12 | 20 | 32 | 3 | Dinámica de grupos interdisciplinarios |
Urgencias médicas pre hospitalarias | N | 60 | 20 | 80 | 9 | Introducción al sistema de atención médica de urgencias |
Totales: |
840 |
758 | 1598 |
157 |
Área de Formación Especializante Obligatoria
Unidades de Aprendizaje | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créd. | Prerreq. |
---|---|---|---|---|---|---|
Prácticas profesionales en emergencias | P | 0 | 160 | 160 | 10 | |
Prácticas profesionales en seguridad laboral | P | 0 | 160 | 160 | 10 | |
Prácticas profesionales en rescates | P | 0 | 160 | 160 | 10 | |
Totales: | 0 | 480 | 480 | 30 |
Para Iniciar las prácticas profesionales del Área de Formación Especializante Obligatoria el alumno deberá de haber cursado y aprobado un mínimo de 176 créditos. Estas prácticas las realizarán los alumnos en horario extracurricular, en los lugares donde la Universidad de Guadalajara tenga convenios para estos fines. Solo se podrá realizar una práctica a la vez. La organización, administración y supervisión de las prácticas profesionales será responsabilidad de la coordinación de la carrera. El alumno que realiza prácticas profesionales estará a cargo de un instructor-tutor externo, en el lugar de la práctica, a quien se le extenderá una constancia al final el ciclo escolar como instructor honorifico, por lo que no se requerirá supervisión de profesores del centro universitario y por lo tanto no causará ningún impacto en la bolsa de horas.
Área de Formación Optativa Abierta
Unidades de Aprendizaje | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créd. | Prerreq. |
---|---|---|---|---|---|---|
Intervención organizacional de la psicología del trabajo | CT | 32 | 22 | 54 | 5 | Psicología |
Soporte vital avanzado | N | 16 | 32 | 48 | 4 | Urgencias médicas prehospitalarias |
Introducción a la electrocardiografía | N | 16 | 16 | 32 | 3 | Fundamentos de anatomía |
Sistema de comando de incidentes | CL | 16 | 16 | 32 | 3 | |
Medicina táctica | CL | 16 | 0 | 16 | 2 | Fundamentos de anatomía |
Actualidades en salud | S | 32 | 0 | 32 | 4 |
C= Curso, CT =Curso Taller, CL = Curso Laboratorio N = Práctica clínica, MD = Modular, S = Seminario, P = Páctica y T = Taller.
Preguntas Frecuentes
Guía de estudios PAA
Test de orientación vocacional