guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Desarrollo Educativo

    • Descripción
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    La Licenciatura en Desarrollo Educativo es la carrera que formaa profesionistas de la educación capaces de diseñar, gestionar y evaluar programas y proyectos educativos pertinentes, con visión innovadora, en cualquier ámbito, modalidad y nivel que la sociedad requiera.

    El Licenciado en Desarrollo Educativo Promover es quien realiza el análisis de la situación educativa actual para proponer mejoras a su funcionamiento, debido a que está en contacto directo con la realidad educativa y por ello, tiene la oportunidad de confrontarla con planteamientos teóricos que le posibiliten una visión más completa para generar propuestas.

    • Habilidades para el auto-aprendizaje;
    • Dominio de los elementos fundamentales para la navegación en Internet y manejo básico de la infraestructura tecnológica;
    • Habilidades de comprensión lectora;
    • Habilidades de comunicación escrita;
    • Interés por la transformación social a través de la educación;
    • Capacidad de búsqueda, análisis y síntesis de información;
    • Disposición para el trabajo colaborativo.

     

    Pretende formar profesionales que logren el siguiente conjunto de competencias generales como perfil de egreso:

    • Diagnosticar contextos, situaciones y procesos educativos, haciendo uso de las metodologías científicas;
    • Desarrollar proyectos educativos coherentes, sistemáticos y con la debida fundamentación teórico-metodológica, con impacto social;
    • Diseñar y operar propuestas interdisciplinarias con otros profesionales, con el propósito de generar beneficios a los destinatarios en el ámbito educativo;
    • Construir estudios, proyectos, programas y diseños, desde una perspectiva crítica, propositiva y sistémica;
    • Innovar y emprender proyectos educativos pertinentes;
    • Sistematizar intervenciones educativas como una estrategia de creación de conocimiento que lo conduzca a la difusión y administración del mismo;
    • Evaluar los procesos educativos en sus diferentes dimensiones, niveles y modalidades;
    • Utilizar las tecnologías y la ciber-cultura para los proyectos de desarrollo educativo, gestionando su usabilidad y aplicabilidad.
    Áreas Créditos %
    Área de Formación Básica Común 114 30
    Área de Formación Básica Particular 150 40
    Área de Formación Especializante 88 23
    Área de Formación Optativa Abierta 28 7
    Número mínimo de créditos requeridos para optar por el título: 380 100%

    Área de Formación Básica Común

    Materia Tipo Créditos HT HP Total
    Análisis de contextos virtuales CT 10 40 80 120
    Análisis de paradigmas de intervención sociocultural CT 10 40 80 120
    Análisis contextual del ámbito sociocultural CT 10 40 80 120
    Coordinación de grupos y redes en el ámbito sociocultural CT 10 40 80 120
    Diseño de estrategias de intervención sociocultural CT 10 40 80 120
    Diseño de sistemas de gestión del conocimiento CT 10 40 80 120
    Epistemología de la virtualidad CT 10 40 80 120
    Identificación de problemas socioculturales CT 10 40 80 120
    Inglés[1] 4
    Mediación educativa CT 10 40 80 120
    Planeación para el desarrollo organizacional CT 10 40 80 120
    Producción de recursos educativos CT 10 40 80 120

    Área de Formación Básica Particular

    Materia Tipo Créditos HT HP Total
    Análisis del aprendizaje en las organizaciones CT 10 40 80 120
    Análisis socio – histórico de las corrientes pedagógicas CT 10 40 80 120
    Desarrollo de mediaciones educativas virtuales CT 10 40 80 120
    Diseño curricular CT 10 40 80 120
    Diseño de estrategias educativas virtuales CT 10 40 80 120
    Evaluación de procesos educativos virtuales CT 10 40 80 120
    Evaluación de los procesos de aprendizaje en las organizaciones CT 10 40 80 120
    Evaluación del aprendizaje CT 10 40 80 120
    Formación docente para ambientes educativos virtuales CT 10 40 80 120
    Gestión de tecnologías para el aprendizaje en las organizaciones CT 10 40 80 120
    Mediación para el aprendizaje de grupos y comunidades CT 10 40 80 120
    Mediación para el aprendizaje en las organizaciones CT 10 40 80 120
    Organización y gestión de ambientes educativos virtuales CT 10 40 80 120
    Planeación y organización educativa CT 10 40 80 120
    Producción de recursos para el aprendizaje en las organizaciones CT 10 40 80 120

    Área de Formación Especializante

    Materia Tipo Créditos HT HP Total
    Proyecto I T 11 0 160 160
    Proyecto II T 11 0 160 160
    Proyecto III T 11 0 160 160
    Proyecto IV T 11 0 160 160
    Proyecto V T 11 0 160 160
    Proyecto VI T 11 0 160 160
    Proyecto VII T 11 0 160 160
    Proyecto VIII T 11 0 160 160

    Área de Formación Optativa y Abierta

    Materia Tipo Créditos HT HP Total
    Laboratorio I L 7 18 80 98
    Laboratorio II L 7 18 80 98
    Laboratorio III L 7 18 80 98
    Laboratorio IV L 7 18 80 98
    Seminario I S 7 41 37 78
    Seminario II S 7 41 37 78
    Seminario III S 7 41 37 78
    Seminario IV S 7 41 37 78
    Taller I T 7 15 75 90
    Taller II T 7 15 75 90
    Taller III T 7 15 75 90
    Taller IV T 7 15 75 90

    x

    • Instituciones para la educación formal, como escuelas de nivel básico  y medio, universidades y centros de educación continua.
    • Áreas de formación de recursos humanos en organizaciones empresariales, no gubernamentales y públicas.
    • Ayuntamientos y centros de desarrollo social y cultural, museos, casas de la cultura, instancias de atención a poblaciones vulnerables.
    • Organismos de asistencia social.
    • Agencias internacionales y nacionales para el desarrollo social y comunitario.
    • Departamentos o instancias para la innovación tecnológica aplicada a la educación.
    • Medios de comunicación masivos y digitales.

    Sedes en las que se oferta:

    Sistema de Universidad Virtual www.udgvirtual.udg.mx
    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México