guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Nivelación de la Licenciatura en Trabajo Social

    • Descripción
    • Perfil del Aspirante
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    La Nivelación de la Licenciatura en Trabajo Social, busca profesionalizar a lo(a)s trabajadore(a)s sociales para que sean capaces de analizar y comprender la realidad social, así como de diseñar propuestas de intervención innovadoras en la búsqueda de la transformación de contextos sociales complejos.

    Requisitos de admisión

    • Contar con certificado de bachillerato o normal básica
    • Contar con título de técnico en trabajo social
    • Constancia de acreditación del curso propedéutico
    • Entrevista de selección
    • Constancia de ejercicio profesional y;
    • Los demás que determine la normatividad universitaria vigente, considerando como excepción, la aplicación del examen Collage Borrad.

    Perfil de ingreso

    • Ser Trabajador Social a nivel técnico.
    • Contar con estudios de bachillerato o normal básica.
    • Estar en servicio activo como trabajador social, en cualquier campo de desempeño profesional

    Perfil del egresado

    La Nivelación a la Licenciatura en trabajo social pretende que sus egresados incrementen sus competencias profesionales en los diversos campos del trabajo social; que sean capaces de ofrecer asesorías a individuos, grupos o comunidades, así como de llevar a cabo investigaciones de carácter colegiado e interdisciplinario. Su propósito es formar profesionales del trabajo social que puedan planear, ejecutar y evaluar planes y programas de políticas sociales en instituciones públicas y privadas.

    Áreas de Formación Créditos %
    Área de formación básica común 186 53
    Área de formación básica particular 150 43
    Área de formación optativa abierta 14 4
    Número mínimo de créditos requeridos para optar por el título: 350 100

    Área de formación básica común

    Materias Clave Horas totales Créditos
    Métodos y técnicas del trabajo social ADC00 280 30
    Conocimiento de la realidad ADC01 280 30
    Instituciones de bienestar social y política social ADC02 280 30
    El fenómeno educativo ADC03 280 30
    Métodos de investigación social ADC09 280 30
    Módulo de integración ADC110 330 36
    Totales: 1433 186

    Área de formación básica particular

    Materias Clave Horas totales Créditos
    La salud y el trabajo social ADC04 280 30
    El trabajo social en la comunidad ADC05 280 30
    El trabajo social en los servicios asistenciales ADC06 280 30
    Normatividad social y trabajo social ADC07 280 30
    El trabajo social en el ámbito escolar ADC08 280 30
    Totales: 1400 150

    Área de formación optativa abierta

    Materias Clave Horas totales Créditos
    Sistema educativo nacional ADC11 120 14
    La salud en México ADC12 120 14
    Delincuencia y legislación ADC13 120 14
    Redacción ADC14 120 14
    Computación ADC15 120 14

    El Licenciado en Trabajo Social tiene cabida en las instituciones públicas y privadas. En el sector social, asistencia y productivo.

    El Trabajador Social tienen espacio laboral en cualquier organización que se dedique a hacer frente a los rezagos sociales que tanto el modelo neoliberalista, así como las estrategias implementadas por el sector gubernamental, han dejado en la población, ocasionando con ello mayor pobreza, pobreza extrema y marginación social.

    Las repercusiones sociales que estamos viviendo a nivel mundial. Producto de la globalización y de las fricciones entre países, están generando, que los esquemas formativos que ofrezcan las universidades, propicien en los estudiantes, mayores niveles de reflexión y análisis social, a fin de que se instrumenten modelos alternativos que respondan a las condiciones sociales del momento.

    Médica.- En instituciones de salud física, mental y de rehabilitación, geriátricas.
    Jurídica.- En instituciones penitenciarias, judiciales, de readaptación social y laboral.
    Educativa.- Laborando en escuelas de educación general y educación especial.  Asistencial Rural e Industrial, en empresas, comercios o banca.

     

    Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
    Sitio web:www.cucsh.udg.mx

    Centro Universitario de los Valles
    Sitio web:www.cuvalles.udg.mx

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México