guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Creatividad Digital

    • Descripción
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Mapa Curricular
    • Campo profesional
    • Sedes

    Licenciatura en Creatividad Digital

    En la Licenciatura en Creatividad Digital el objetivo es formar profesionales con competencias globales para el desarrollo de proyectos innovadores en el campo de las industrias creativas. Se busca que los estudiantes adquieran un dominio pleno en el uso y aplicación de los medios digitales para la producción, manteniendo una perspectiva crítica, inclusiva, colaborativa y multidisciplinaria. Además, se enfatiza la importancia de valores éticos en el ejercicio de la creatividad digital, preparándoles para la resolución de problemas y enfrentar los desafíos y oportunidades que presenta el campo laboral.

    • Desarrollar en el estudiante habilidades indispensables para competir en el mundo laboral, fomentando un alto sentido de responsabilidad y de inclusión social.
    • Formar a los estudiantes en ambientes de aprendizaje que promuevan la innovación y la creatividad, dotándolos de habilidades para el diseño, uso y aplicación de tecnologías.
    • Garantizar el desarrollo de competencias y habilidades blandas, como el pensamiento crítico, la capacidad de razonamiento y análisis, la concentración, la creatividad, la innovación, la generación de ideas, la gestión de proyectos y la resolución de problemas;
    • Desarrollar la capacidad de los estudiantes para apreciar y aplicar principios estéticos en el diseño digital, asegurando la creación de contenidos visualmente atractivos y efectivos.
    • Promover conocimientos, habilidades y actitudes para el uso y aplicación de hardware y software especializados en el diseño y generación de materiales digitales creativos e innovadores.

     

    

    Universidad de Guadalajara. (s.f.). Licenciatura en Creatividad Digital. [Video]. Recuperado de https://cugdl.udg.mx/oferta-academica/licenciatura-en-creatividad-digital

    El perfil del aspirante a la Licenciatura en Creatividad Digital debe mostrar:

    • Fuerte inclinación hacia la creación artística y un genuino interés en la expresión visual y digital. Deberá contar con habilidades artísticas básicas, como la capacidad para dibujar, pintar o diseñar de manera creativa, además de tener disposición para aprender nuevas tecnologías y conocimiento de software básico.
    • Capacidad para abordar desafíos creativos y técnicos, interés por encontrar soluciones innovadoras y desarrollar proyectos en el campo de las Artes Digitales. Los estudiantes deben ser capaces de analizar y evaluar el arte y medios digitales desde una perspectiva crítica. Tener disposición y facilidad para el trabajo en equipo con profesionales de otros campos disciplinares, es común en proyectos de Creatividad Digital, la colaboración con otros y aceptar críticas constructivas.
    • Habilidad en la comunicación efectiva, tanto verbal como escrita, es esencial para discutir ideas y conceptos artísticos, así como para colaborar con otros estudiantes y profesores.
    • Compromiso y disposición para dedicar tiempo a la práctica y al perfeccionamiento de habilidades.

    El perfil de las egresadas y los egresados de la Licenciatura en Creatividad Digital contempla que habrán adquirido un conjunto de competencias, habilidades blandas y conocimientos que los calificarán para una variedad de roles en el campo profesional, tales como:

    • Desarrollar habilidades para identificar y resolver problemas en proyectos digitales, aplicando un enfoque analítico y creativo tanto de manera individual como colaborativa en equipos interdisciplinarios.
    • Mantenerse actualizado con las últimas tendencias tecnológicas emergentes y creativas, abordando los desafíos en constante evolución del campo.
      Implementar una amplia gama de software y herramientas digitales utilizadas en la producción de contenido multimedia, diseño gráfico, animación, edición de video, entre otros, incluyendo conocimientos de programación y diseño web.
    • Contribuir significativamente en la creación de contenido digital y la resolución de problemas creativos en diversas industrias y contextos.
    • Analizar, evaluar y dictaminar obras y proyectos artísticos en medios digitales desde una perspectiva crítica, comprendiendo su contexto cultural y su impacto en la sociedad.
    • Desarrollar habilidades sociales, como la comunicación y el liderazgo, importantes para emprender proyectos y solucionar problemas en las industrias creativas.
    • Diseñar, planificar, gestionar, implementar y evaluar proyectos de manera eficiente, cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
    • Desarrollar una sensibilidad estética para crear contenidos visuales atractivos y efectivos, aplicando principios de diseño en la creación de productos digitales, interactivos, inmersivos y videojuegos.
    • Producir arte y tecnología digital utilizando técnicas de animación, diseño gráfico, edición multimedia y modelado 3D, junto con sólidos conocimientos de programación para medios interactivos, inmersivos y videojuegos. Comprender los principios de diseño de UX y crear interfaces digitales intuitivas y atractivas para los usuarios.
    • Aplicar principios éticos en la creación y distribución de contenido digital, incluyendo el respeto a los derechos de autor y la privacidad en línea.
    • Generar un portafolio sólido que demuestre la habilidad del graduado en proyectos prácticos, reflejando su experiencia y estilo creativo.
    • Desarrollar habilidades empresariales para emprender proyectos propios, incluyendo la planificación, gestión y promoción de iniciativas en el campo de la creatividad digital.
    • Comunicar ideas a través de elementos visuales y narrativos en diversos medios digitales, que genere un impacto efectivo en las audiencias.

    El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por área de formación para ser cubiertos por los estudiantes, y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

    Áreas de Formación      Créditos  %
     Área de Formación Básica Común 60 18
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 56 17
    Área de Formación Especializante Obligatoria 113 34
    Área de Formación Especializante Selectiva 80 24
    Área de Formación Optativa Abierta 24 7
    Número mínimo de créditos para optar por el título 333  100

     

     

     

     

     

    • Las Unidades de Aprendizaje correspondientes al plan de estudios de la Licenciatura en Ciberseguridad se describen a continuación, por área de formación:
    Área de Formación Básica Común
    Totales: 240 300 620 60 
    Unidad de
    Aprendizaje
    Tipo  Horas Teoría Horas
    Práctica
    Horas
    Totales
     Créditos 
    Pensamiento crítico CT 40 40 80 8
    Innovación Tecnológica CT 40 40 80 8
    Inteligencia Colectiva CT 40 40 80 8
    Storytelling CT 40 40 80 8
    Gestión Socioemocional y Cognitivo CT 40 40 80 8
    Análisis de Problemas Globales del Siglo XXI – – – 80 8
    Gestión de Proyectos CT 40 40 80 8
    Formación Integral – – 60 60 4
    Área de Formación Particular Obligatoria
    Totales:     280 280 560 56
    Unidad de Aprendizaje  Tipo  Horas Teoría  Horas Práctica  Horas Totales  Créditos 
    Programación I CT 40 40 80 8
    Emprendimiento y Modelos de Negocios CT  40 40 80 8
    Innovación y Creatividad CT  40 40 80 8
    Storytelling II CT  40 40 80 8
    Ética y Responsabilidad Social CT  40 40 80 8
    Diseño y Creatividad Narrativa CT  40 40 80 8
    Retos del Desarrollo Sostenible CT  40 40 80 8
    Área de Formación Especializante Obligatoria
    Unidad de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos
    Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica CT 40 40 80 8
    UX I CT 40 40 80 8
    Programación II CT 40 40 80 8
    Diseño Gráfico Digital I CT 40 40 80 8
    Herramientas de IA para el creativo digital CT 40 40 80 8
    Producción Multimedia I CT 40 40 80 8
    UX II CT 40 40 80 8
    Programación III CT 40 40 80 8
    Diseño Gráfico Digital II CT 40 40 80 8
    Producción Multimedia II CT 40 40 80 8
    Programación IV CT 40 40 80 8
    Prácticas Profesionales PP 0 260 260 17
    Proyecto Integrador CT 40 40 80 8
    Total 480 740 1,220 113

    Área de Formación Especializante Selectiva

    (Orientación A)

    Unidad de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos
    Orientación A-1 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Orientación A-2 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Orientación A-3 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Orientación A-4 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Orientación A-5 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Total 200 200 400 40

    Área de Formación Especializante Selectiva

    (Orientación B)

    Unidad de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos
    Orientación B-1 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Orientación B-2 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Orientación B-3 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Orientación B-4 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Orientación B-5 en Creatividad Digital CT 40 40 80 8
    Total 200 200 400 40

    Área de Formación Optativa Abierta

    Unidad de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos
    Optativa I CT 40 40 80 8
    Optativa II CT 40 40 80 8
    Optativa III CT 40 40 80 8
    Optativa IV CT 40 40 80 8
    Optativa V CT 40 40 80 8
    Optativa VI CT 40 40 80 8
    • CT = Curso taller
    • T = Taller
    • PP = Prácticas Profesionales

    Malla Curricular

    Los egresados de la Licenciatura en Creatividad Digital podrán insertarse en diversos ámbitos del ejercicio profesional, entre los cuales se incluyen:

    • Agencias de Publicidad y Marketing: donde pueden trabajar en el diseño de campañas publicitarias, contenido visual atractivo y estrategias de marketing digital.
    • Estudios de Diseño y Multimedia: Empresas especializadas en diseño gráfico, animación, video y otros aspectos de la creatividad digital.
    • Empresas de Desarrollo de Software: donde se necesitan diseñadores de interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX), así como profesionales creativos para mejorar la apariencia y funcionalidad de los productos digitales.
    • Productoras de Contenidos Audiovisuales: Ya sea para cine, televisión o plataformas de transmisión en línea, donde podrían trabajar en la producción y edición de contenido audiovisual.
    • Empresas de Videojuegos: en busca de talento creativo para el diseño de personajes, entornos, animaciones y otros elementos visuales en el desarrollo de videojuegos.
    • Empresas de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR): En el campo emergente de la realidad virtual y aumentada, hay oportunidades para crear experiencias inmersivas y contenido interactivo.

    Sedes en las que se oferta:

     

    Centro Universitario de Guadalajara https://cugdl.udg.mx/

     

    ¿Todavía tienes dudas?

    Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede. Allí encontrarás más información sobre el plan de estudios, requisitos de admisión y números de contacto.

    ¡Buena suerte en tu búsqueda académica!

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México