guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Ciudades Sostenibles

    En la Licenciatura en Ciudades Sostenibles el objetivo es formar profesionales con una sólida base transdisciplinaria, capacitados para diseñar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas que impulsen la sostenibilidad y resiliencia de las ciudades. Los egresados estarán preparados para enfrentar los retos complejos que surgen en los entornos urbanos contemporáneos, integrando conocimientos avanzados en tecnologías emergentes, planificación urbana, políticas públicas, y ciencias ambientales. Su formación les permitirá abordar los desafíos urbanos desde una perspectiva integral, considerando tanto las dinámicas locales como las tendencias globales, contribuyendo a la construcción de ciudades más sostenibles, equitativas y habitables.

    • Descripción
    • Duracion y Modalidad
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Sedes

    Licenciatura en Ciudades Sostenibles

    En la Licenciatura en Ciudades Sostenibles el objetivo es formar profesionales con una sólida base transdisciplinaria, capacitados para diseñar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas que impulsen la sostenibilidad y resiliencia de las ciudades. Los egresados estarán preparados para enfrentar los retos complejos que surgen en los entornos urbanos contemporáneos, integrando conocimientos avanzados en tecnologías emergentes, planificación urbana, políticas públicas, y ciencias ambientales. Su formación les permitirá abordar los desafíos urbanos desde una perspectiva integral, considerando tanto las dinámicas locales como las tendencias globales, contribuyendo a la construcción de ciudades más sostenibles, equitativas y habitables.

    Los objetivos específicos de la Licenciatura en Tecnologías para Ciudades Sostenibles son:

    a) En el eje de Tecnologías su objetivo es desarrollar en los alumnos las habilidades técnicas y competencias digitales necesarias para diseñar, implementar y gestionar soluciones innovadoras que impulsen la sostenibilidad y la inteligencia en las ciudades, contribuyendo a la creación de entornos urbanos más resilientes, eficientes y sostenibles.

    b) En el eje de Urbanismo su objetivo es proporcionar a los estudiantes una base sólida en los principios y prácticas del urbanismo, permitiéndoles abordar la complejidad de los entornos urbanos contemporáneos desde una perspectiva multidisciplinaria. A través de la integración del diseño, la planificación, la gestión y la sostenibilidad, los estudiantes desarrollarán las competencias necesarias para crear ciudades que respondan de manera efectiva a los desafíos sociales, económicos y ambientales actuales y futuros.

    c) En el eje en Medio Ambiente su objetivo es capacitar a los estudiantes en la comprensión, evaluación y gestión de los impactos ambientales en los entornos urbanos. Este eje se centra en dotar a los futuros profesionales de los conocimientos y herramientas necesarias para integrar la sostenibilidad ambiental en la planificación y desarrollo de ciudades, promoviendo prácticas que reduzcan la huella ecológica y mejoren la calidad de vida de los habitantes

     

    El perfil del aspirante de la Licenciatura en Ciudades Sostenibles debe reflejar un interés en la sostenibilidad, la tecnología y desarrollo de las ciudades.

    Esto implica que los aspirantes deben demostrar habilidad para aprender y aplicar conceptos y técnicas innovadoras, habilidad en el pensamiento lógico-matemático, capacidad de análisis y síntesis, comunicación en español, uso de tecnologías de la información, capacidad para el aprendizaje autodirigido y el trabajo colaborativo, así como un interés genuino en contribuir a los objetivos organizacionales y al desarrollo sostenible.

    El perfil del egresado de la Licenciatura en Ciudades Sostenibles será el de un profesional integral de formación transdisciplinar, capaz de diseñar, implementar y gestionar soluciones tecnológicas innovadoras que promuevan la sostenibilidad urbana. Este profesional estará preparado para enfrentar los desafíos sociales, económicos y ambientales que afectan a las ciudades modernas, integrando conocimientos con enfoque holístico en tecnologías avanzadas, urbanismo, políticas públicas, ciencias ambientales y sostenibilidad, abordando los desafíos urbanos desde una perspectiva regional y global.

    En particular, se caracteriza por:

    Conocimientos

    • Dominio de herramientas de análisis de datos, programación, simulación y modelos urbanos.
    • Problemáticas de ciudad (movilidad, planeación, gobernanza, participación ciudadana, agua, servicios e infraestructura verde).
    • Conocimiento en álgebra, cálculo, física, química, estadística, probabilidad y análisis numérico aplicado al contexto urbano.
    • Comprensión de técnicas de medición, diagnóstico, planeación, evaluación y manejo de datos urbanos.
    • Conocimiento en temas ambientales (biodiversidad, contaminación y ecosistemas) y políticas públicas que promuevan y diseñen la sostenibilidad social, económica y ambiental.
    • Expresión oral y escrita, con un enfoque ético y profesional en la tecnología y la sostenibilidad urbana.

    Habilidades

    • Creación y aplicación de soluciones tecnológicas en el diseño de ciudades sostenibles.
    • Uso avanzado de herramientas tecnológicas para el análisis, planificación y desarrollo territorial.
    • Recolección, análisis y aplicación de datos en la toma de decisiones informadas en contextos territoriales.
    • Implementación y supervisión de proyectos tecnológicos y urbanos con enfoque en la sostenibilidad.
    • Conocimiento en programación, estructuras de datos y desarrollo de software enfocado en la sustentabilidad territorial.
    • Comunicación efectiva de manera oral y escrita, con un enfoque ético y profesional.

    Aptitudes y Actitudes

    • Compromiso con el desarrollo sostenible, con un enfoque proactivo en la resolución de problemas ambientales, sociales y económicos.
    • Capacidad de liderazgo en la transición hacia ciudades más sostenibles, actuando con creatividad, innovación y responsabilidad social.
    • Promover las políticas públicas para el desarrollo de las ciudades. 
    • Respeto a la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad.
    • Proactivo en el desarrollo de su comunidad.

    Competencias

    • Capacidad de analizar problemas urbanos que implican los ámbitos ambiental, económico y social.  
    • Capacidad de analizar y evaluar alternativas para el control de la contaminación del agua, aire y suelos, teniendo en cuenta las condiciones económicas y sociales.
    • Capacidad para integrar el uso de tecnologías digitales, para la planificación y diseño urbano, para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
    • Capacidad de resolución de problemas urbanos complejos mediante la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles.
    • Capacidad de innovación en el desarrollo de servicios, aplicaciones y herramientas tecnológicas que contribuyan a la sostenibilidad, equidad y funcionalidad de los entornos urbanos.
    • Capacidad de gestionar y liderar proyectos y programas urbanos que promuevan la sostenibilidad a través del uso eficiente de recursos tecnológicos y ambientales.

    El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación para ser cubiertos por los estudiantes, y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

    Áreas de Formación Créditos %
    Área de Formación Básica Común 52 16
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 96 29
    Área de Formación Especializante Obligatoria 144 43
    Área de Formación Especializante Selectiva 24 7
    Área de Formación Optativa Abierta 16 5
    Total: 332 100
    • Las Unidades de Aprendizaje correspondientes al plan de estudios de la Licenciatura en Ciudades Sostenibles se describen a continuación, por área de formación:

    Área de Formación Básica Común

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Análisis de problemas globales del Siglo XXI CT 40 40 80 –
    Habilidades del siglo XXI CT 40 40 80 8
    Numeracidad  CT 40 40 80 8
    Literacidad cultural y cívica CT 40 40 80 8
    Literacidad Académica y Digital CT 40 40 80 8
    Proyecto Sostenible  I T 40 40 80 8
    Proyecto Sostenible  II T 40 40 80 8
    Formación integral  I T 0 30 30 2
    Formación integral  II T 0 30 30 2
    Totales: 280 340 620 52

    Área de Formación Básica Particular Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Introducción a la Programación   CT 40 40 80 8
    Estructura de Datos y Bases de Datos CT 40 40 80 8
    Introducción al Análisis Estadístico CT 40 40 80 8
    Técnicas de Recolección y Análisis de Datos Urbanos CT 40 40 80 8
    Tecnologías de la información CT 40 40 80 8
    Fundamentos de Urbanismo C 40 40 80 8
    Urbanismo Sustentable CT 40 40 80 8
    Ecología Humana C 40 40 80 8
    Impacto Ambiental y Restauración Ecológica C 40 40 80 8
    Normativa Urbana C 40 40 80 8
    Análisis y Diseño Urbano CT 40 40 80 8
    Planeación Urbana Ambiental    CT 40 40 80 8

    Totales:

    480 480 960 96

    Área de Formación Especializante Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Bases de Datos Avanzadas y Big Data en Ciudades CT 40 40 80 8
    Análisis y Diseño de Sistemas de Información CT 40 40 80 8
    Redes de Datos y IoT CT 40 40 80 8
    Ciberseguridad para Sostenibilidad de las Ciudades CT 40 40 80 8
    Gestión de Tecnologías Emergentes  CT 40 40 80 8
    Ordenamiento Ecológico y Territorial C 40 40 80 8 Fundamentos de Urbanismo
    Equipamiento y Equidad Territorial C 40 40 80 8
    Gobernanza y Territorio C 40 40 80 8
    Políticas Públicas de Aire, Agua y Suelo CT 40 40 80 8
    Gestión Ambiental   C 40 40 80 8
    Dimensión Urbana Humana   C 40 40 80 8
    Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas Públicas CT 40 40 80 8
    Cambio climático, riesgos y resiliencia   CT 40 40 80 8
    Formación integral  III T 0 30 30 2
    Formación integral  IV T 0 30 30 2
    Formación integral  V T 0 30 30 2
    Formación integral  VI T 0 30 30 2
    Proyecto Sostenible  III T 40 40 80 8
    Proyecto Sostenible  IV T 40 40 80 8
    Proyecto Sostenible  V T 40 40 80 8
    Proyecto Sostenible  VI T 40 40 80 8

    Totales:

    680 800 1480 144

    Área de Formación Especializante Selectiva

    Orientación A
    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Orientación A-1 en Ciudades Sostenibles CT 40 40 80 8
    Orientación A-2 en Ciudades Sostenibles CT 40 40 80 8  
    Orientación A-3 en Ciudades Sostenibles  CT 40 40 80 8  

    Totales:

    120 120 240 24

     

    Orientación B
    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Orientación B-1 en Ciudades Sostenibles CT 40 40 80 8
    Orientación B-2 en Ciudades Sostenibles CT 40 40 80 8
    Orientación B-3 en Ciudades Sostenibles CT 40 40 80 8

    Totales:

      120 120 240 24

     

    Área de Formación Optativa Abierta

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Tópico Selecto  I CT 40 40 80 8
    Tópico Selecto II CT 40 40 80 8
    Tópico Selecto  III CT 40 40 80 8
    Tópico Selecto IV CT 40 40 80 8
    Tópico Selecto V CT 40 40 80 8
    Tópico Selecto VI CT 40 40 80 8
    • C = Curso
    • T= Taller
    • CT = Curso Taller
    • CL= Curso Laboratorio
    • S = Seminario
    • PP = Prácticas Profesionales
    • L= Laboratorio

    Sedes en las que se oferta:

    Centro Universitario de Chapala https://cuchapala.udg.mx/

     

     

    ¿Todavía tienes dudas?

    Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede. Allí encontrarás más información sobre el plan de estudios, requisitos de admisión y números de contacto.

    ¡Buena suerte en tu búsqueda académica!

    El plan de estudios de la Licenciatura en Ciudades Sostenibles tiene un tiempo estimado de duración de 6 ciclos escolares y se ofrece en la modalidad: escolarizada y mixta, brindando flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los estudiantes.

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México