guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas

    • Descripción
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    La Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas busca formar licenciados con conocimientos, habilidades y actitudes, para desarrollar productos y servicios interactivos mediante el uso de las nuevas tecnologías, con mensajes apropiados para una comunicación visual efectiva que satisfagan las necesidades sociales, productivas, tecnológicas y de mercado mediante el diseño multimedia, programación de aplicaciones y videojuegos, facilitando el acceso a la información permitiendo incursionar en la industria del entretenimiento.

    El aspirante es deseable que:

    • Tenga interés por la innovación, la creatividad, la expresión la integración en trabajo en equipo interdisciplinario con una actitud proactiva y colaborativa;
    • Sea autogestor de su aprendizaje, aplicando el conocimiento adquirido de acuerdo al nivel de formación participando en grupos de trabajo en ambientes multi y transdisciplinarios;
    • Participe en actividades que fortalezcan su formación integral.

    Será un profesional que:

    • Genera experiencias de interacción mediante la innovación y el uso de las tecnologías digitales a través de productos tangibles y virtuales creando oportunidades de negocio;
    • Aplica métodos propios del diseño e ingeniería mediante conocimientos profundos y especializados de las artes, la tecnología y del mercado frente a un marco de oportunidades globales;
    • Analiza la realidad y viabilidad de proyectos de diseño, animación y tecnología digital consiente del medio ambiente, para resolver problemas, de acuerdo a los requerimientos exigidos por las distintas industrias y sociedad en general.
    Áreas de Formación Créditos %
    Área de Formación Básica Común 33 7
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 375 78
    Área de Formación Especializante Selectiva 10 2
    Área de Formación Especializante Obligatoria 40 8
    Área de Formación Optativa Abierta 25 5
    Número mínimo de créditos para optar por el título 483 100

    ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Métodos y técnicas de investigación I 40 5
    Métodos y técnicas de investigación II 40 5
    Formación universitaria 40 5
    Modelado digital de producto 80 8
    Historia del arte 40 5
    Estética 40 5
    Totales: 280 33

    ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR OBLIGATORIA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Historia del cine y de la animación 40 5
    Narrativa I 40 5
    Narrativa II 40 5
    Screen writing 40 5
    Redacción de guión 40 5
    Géneros literarios 40 5
    Programación I 120 10
    Programación avanzada 120 10
    Procesos y tecnologías para creación de utilería y escenografía 80 8
    Técnicas de animación 2D 80 8
    Técnicas de animación 3D 80 7
    Procesos y tecnologías para creación de personajes y vestuario 80 8
    Materiales y tecnologías 40 5
    Interfaces digital for prototyping 80 7
    Prototipado para la animación 80 7
    Project management 40 5
    Liderazgo empresarial 40 5
    Finanzas para proyectos 40 5
    Normativity and legislation 40 5
    Factores ergonómicos para el diseño interactivo 80 8
    User Experience Design 80 8
    Administración de proyectos de innovación 40 5
    Modelados y dioramas 80 7
    Context representation of 3D environment 80 7
    Dibujo de personaje 80 7
    Modelo digital de personaje 80 7
    Dibujo anatómico aplicado a la animación 80 7
    Elementos básicos para modelado 80 7
    Maquillaje escénico y de caracterización 40 4
    Performance for the animation 80 8
    Fotografía digital 80 8
    Edición y video 80 7
    Sonorización 80 7
    Efectos de iluminación 80 7
    Special effects 80 7
    Dirección de arte 40 5
    Visual Effects 80 7
    Experiencia interactiva I 200 19
    Experiencia interactiva II 200 19
    Diseño de videojuegos 100 8
    Reto de innovación I 160 13
    Reto de innovación II 160 13
    Diseño de apps 80 7
    Proyectos de diseño interactivo 160 13
    Diseño de vestuario, utilería y escenografía 80 7
    Diseño de personaje 80 7
    Comunicación interactiva 160 16
    Principios de composición tridimensional 40 3
    Principios del diseño interactivo 80 7
    Totales 3980 375

    ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Literatura fantástica 40 5
    Sketching 80 5
    Storyboard 80 5
    Laboratorio de captura de movimiento 80 5
    Visual thinking 80 5
    Entornos visuales 80 5
    Formación integral 0 10
    Totales: 440 40

    ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE SELECTIVA

    Orientación A

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Locución y doblaje 80 5
    Efectos sonoros 80 5
    Totales: 160 10

    Orientación B

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Management and business 40 5
    Marketing digital 80 5
    Totales: 120 10

    ÁREA DE FORMACIÓN OPTATIVA ABIERTA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Tópicos selectos de historia 40 5
    Tópicos selectos de producción 80 7
    Tópicos selectos de diseño 80 7
    Tópicos selectos de comunicación 80 7
    Tópicos selectos de imagen y sonido 80 7

    CT= Curso taller; C= Curso

    Campo profesional

    El mercado laboral, se identifican las siguientes necesidades para cubrir las áreas de conocimiento y desarrollo en:

    • Diseño Conceptual de Productos Digitales;
    • Desarrollo de Guion;
    • Dirección Creativa;
    • Edición
    • Programación;
    • Doblaje de Voz;
    • Procesamiento de Imágenes Digitales;
    • Modelado en 2D y 3D;
    • Técnicas de Prototipado Rápido; y,
    • Efectos Visuales

    La formación profesional dentro de este campo domina las IES privadas, con un enfoque predominantemente comercial. Sin embargo, una carrera con estas características dentro de una Universidad pública como lo es esta Casa de Estudio, permitirá incorporar elementos enriquecedores como el enfoque a la investigación tecnológica, aplicada otros productos sociales tales como la medicina, la ingeniería, la arquitectura, las ciencias forenses, historia y ciencias sociales, entre otras, así como generar bienestar social y competitividad económica. Esfuerzos tendientes a un aumento de la demanda laboral para generar oportunidades de formación académica, en licenciatura como a la postre en posgrado, con visión a los temas sensibles que aquejan a la sociedad.

    Sedes en las que se oferta:

    Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño www.cuaad.udg.mx

     

     

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México