guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Académica
    • Calidad Nacional
    • Calidad Internacional
    • Segundo Idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Ingeniería Informática

    En Ingeniería Informática el objetivo es formar profesionistas en Ingeniería Informática para la sociedad digital y automatizada, capaces de construir, implementar y diseñar aplicaciones, servicios y metodologías bajo principios éticos con base en la correcta utilización de tecnologías frontera como Computación de Alto Desempeño, Tecnología Financiera, Bioinformática, Ciencia de Datos, Interfaz Humano Computadora, Ciberseguridad y Cómputo Cuántico.

    • Descripción
    • Duracion y Modalidad
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Sedes

    En Ingeniería Informática el objetivo es formar profesionistas en Ingeniería Informática para la sociedad digital y automatizada, capaces de construir, implementar y diseñar aplicaciones, servicios y metodologías bajo principios éticos con base en la correcta utilización de tecnologías frontera como Computación de Alto Desempeño, Tecnología Financiera, Bioinformática, Ciencia de Datos, Interfaz Humano Computadora, Ciberseguridad y Cómputo Cuántico.

    Los objetivos específicos del plan de estudios son:

    • Desarrollar en los estudiantes las capacidades técnicas, profesionales y/o investigación necesarias para encontrar soluciones de software, mediante la planificación, análisis y ejecución en diversas plataformas; como, paralelas y distribuidas, considerando técnicas complejas de sistemas inteligentes en tiempo real, abstracción y representación de datos manteniendo diseños efectivos de interacción e interfaz humana;
    • Impulsar en el estudiante la necesidad de adquirir y aumentar habilidades y actitudes sociales, que le permita el desempeño ético de su profesión y
    • Fomentar en el estudiante las capacidades y habilidades técnicas, buscando un entorno sostenible y centrado en las personas que transforme los diversos sectores de la sociedad que depende de las tecnologías de la información.

    Es deseable que el aspirante a Ingeniería Informática cuente con las competencias  disciplinares básicas que constituyen el marco curricular común (MCC) del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en los campos disciplinares de matemáticas, ciencias experimentales y comunicación. 

    El egresado de Ingeniería Informática será un ciudadano de la sociedad digital y automatizada, capaz de construir, implementar y diseñar aplicaciones, servicios y metodologías bajo principios éticos con base en la correcta utilización de tecnologías frontera como Computación de Alto Desempeño, Tecnología financiera, Bioinformática, Ciencia de Datos, Interfaz Humano Computadora, Ciberseguridad y Cómputo cuántico. Se enfocará en encontrar soluciones de software, mediante la planificación, análisis y ejecución en diversas plataformas; como, paralelas y distribuidas, considerando técnicas complejas de sistemas inteligentes en tiempo real, abstracción y representación de datos, manteniendo diseños efectivos de interacción e interfaz humana. Pondrá estas habilidades al servicio de la sociedad, buscando un entorno sostenible y centrado en las personas que transformen los diversos sectores de la sociedad que dependen de las tecnologías de la información.

    Él (La) Ingeniero(a) en Informática está en condiciones de mostrar evidencias de las competencias genéricas y profesionales adquiridas durante su trayectoria académica, mismas que se enumeran a continuación:

    • Capacidad de desarrollar y evaluar técnicas avanzadas de análisis, minería de datos y aprendizaje automático y modelos predictivos sobre datos masivos (Big Data);
    • Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería Informática, siguiendo criterios de calidad y medioambientales;
    • Capacidad para comprender y aplicar los principios y las técnicas de gestión de la calidad y de la innovación tecnológica en las organizaciones, y
    • Capacidad de integrar tecnologías y sistemas propios de la Inteligencia Artificial, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.

    Competencias por módulos:

    • Módulo Bio-Informática: analiza, comprende, abstrae y modela problemas específicos de la biomedicina, en términos de los datos, información y conocimiento de los componentes;
    • Módulo Cómputo Cuántico: ser capaz de incorporarse provechosamente a un proyecto de investigación fundamental o aplicada, involucrando aspectos cuánticos y de resolver problemas en entornos multidisciplinares;
    • Módulo Tecnología Financiera: ser capaz de desarrollar modelos de negocio adaptados a los cambios tecnológicos que se está sufriendo en los entornos de la industria Fintech;
    • Módulo Ciberseguridad: efectuar las tareas de auditorías de los sistemas informáticos. Realizar arbitrajes, peritajes y tasaciones relacionados con los sistemas informáticos;
    • Módulo Arquitecturas múltiples en la nube: desplegar y adaptar servicios y aplicaciones geodistribuidas en dispositivos móviles orientadas a las infraestructuras Cloud y Edge computing, y
    • Módulo Hombre Máquina: monitorea y mantiene diseños efectivos de interacción humana e interfaz
    Área de Formación Créditos %
    Básica Común 142 38%
    Básica Particular Obligatoria 50 13%
    Especializante Obligatoria 135 36%
    Optativa Abierta 48 13%
    Total mínimo para obtener el grado 375 100%

    Área de Formación Básica Común

    Unidad de Aprendizaje Tipo Horas

    Teoría

    Horas

    Práctica

     Horas

    Totales

    Créditos Prerrequisitos
    Fundamentos de física CT 40 40 80 8 —
    Inducción a la ingeniería C 40 0 40 5 —
    Lógica matemática CT 40 40 80 8 —
    Precálculo CT 40 40 80 8 —
    Mecánica CT 40 40 80 8 Fundamentos de física
    Cálculo diferencial e integral CT 40 40 80 8 Precálculo
    Matemáticas discretas CT 40 40 80 8 Lógica matemática, Precálculo
    Álgebra lineal CT 40 40 80 8 —
    Ecuaciones diferenciales CT 40 40 80 8 Cálculo diferencial e integral
    Métodos numéricos CT 40 40 80 8 Ecuaciones diferenciales
    Probabilidad y estadística CT 40 40 80 8 —
    Fundamentos de programación CT 40 40 80 8 —
    Historia de la tecnología, el arte y la sociedad C 40 0 40 5 —
    Tecnología y retos de las sociedades CT 40 40 80 8 —
    Programación estructurada CT 40 40 80 8 Fundamentos de programación
    Ingeniería y sustentabilidad CT 40 40 80 8 —
    Bases de datos CT 40 40 80 8 —
    Minería de datos CT 40 40 80 8 Bases de datos
    Innovación tecnológica y emprendimiento CT 40 40 80 8 —
    Totales 270 640 1360 138


    Área de Formación Básica Particular Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica  Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Programación orientada a objetos CT 40 40 80 8 Fundamentos de programación
    Electromagnetismo CT 40 40 80 8 —
    Informática administrativa CT 40 40 80 8 —
    Estructuras de datos CT 40 80 120 10 Fundamentos de programación
    Arquitectura de computadoras CT 40 40 80 8 —
    Fundamentos de inteligencia artificial CT 40 40 80 8 —
    Totales 240 280 520 50


    Área de Formación Especializante Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Redes de computadoras CT 40 40 80 8 —
    Ingeniería de software CT 40 40 80 8 —
    Calidad del software CT 40 40 80 8 —
    Seminario integración: protocolo S 20 20 40 4 —
    Seminario  integración: desarrollo S 20 40 60 6
    Seminario integración: comunicación S 20 20 40 4
    Laboratorio abierto: diseño L 20 60 80 7 —
    Laboratorio abierto: construcción L 20 60 80 7 Laboratorio abierto: diseño
    Laboratorio abierto: pruebas L 20 60 80 7 Laboratorio abierto: construcción
    Minería de datos CT 40 40 80 8 —
    Algoritmos metaheurísticos CT 40 40 80 8 —
    Administración de bases de datos CT 40 40 80 8 —
    Análisis y visualización de la información CT 40 40 80 8 —
    Sistemas inteligentes CT 40 40 80 8 —
    Control de proyectos CT 40 40 80 8 —
    Tecnologías de inteligencia artificial CT 40 40 80 8 —
    Prácticas profesionales — 0 300 300 20 Tener cursado 50% de créditos totales
    Totales 520 960 1480 135


    Área de Formación Optativa Abierta

    Módulo en Cómputo Cuántico

    Unidad de Aprendizaje Tipo Teoría Práctica Total Créditos Prerrequisitos
    Física cuántica M 40 40 80 8 Electromagnetismo
    Computación cuántica M 40 40 80 8 Física cuántica
    Modelado cuántico M 40 40 80 8 Computación cuántica
    Totales 120 120 240 24

     Módulo en Ciberseguridad

    Unidad de Aprendizaje Tipo Teoría Práctica Total Créditos Prerrequisitos
    Seguridad en redes e infraestructura tecnológica M 40 40 80 8 Redes de computadoras
    Seguridad defensiva y gestión M 40 40 80 8 Seguridad en redes e infraestructura tecnológica
    Análisis forense digital M 40 40 80 8 Seguridad defensiva y gestión
    Totales 120 120 240 24

     Módulo en Bio-informática

    Unidad de Aprendizaje Tipo Teoría Práctica Total Créditos Prerrequisitos
    Análisis genómico y proteómico M 40 40 80 8 Informática administrativa
    Programación bioinformática M 40 40 80 8 Análisis genómico y proteómico
    Bioinformática y biología computacional avanzados M 40 40 80 8 Programación bioinformática
    Totales 120 120 240 24

    Módulo en Tecnología Financiera

    Unidad de Aprendizaje Tipo Teoría Práctica Total Créditos Prerrequisitos
    Comercio electrónico M 40 40 80 8 Informática administrativa
    Cadena de bloques M 40 40 80 8 Comercio electrónico
    Modelo de negocios financieros M 40 40 80 8 Cadena de bloques
    Totales 120 120 240 24

    Módulo en Arquitectura Múltiple en la Nube

    Unidad de Aprendizaje Tipo Teoría Práctica Total Créditos Prerrequisitos
    Internet de las cosas M 40 40 80 8 Arquitectura de computadoras
    Desarrollo de aplicaciones web, en la nube y móviles M 40 40 80 8 Internet de las cosas
    Computación en frontera M 40 40 80 8 Desarrollo de aplicaciones web, nube y móviles
    Totales 120 120 240 24

    Módulo en Interacción Hombre-Máquina

    Unidad de Aprendizaje Tipo Teoría Práctica Total Créditos Prerrequisitos
    Modelado basado en la experiencia de usuario M 40 40 80 8 Estructuras de datos
    Interacción adaptada al usuario M 40 40 80 8 Modelado basado en experiencia
    Sistemas informáticos centrados en el ser humano M 40 40 80 8 Interacción adaptada al usuario
    Totales 120 120 240 24

    Módulo en Tecnologías Emergentes

    Unidad de Aprendizaje Tipo Teoría Práctica Total Créditos Prerrequisitos
    Tecnologías emergentes I M 40 40 80 8 —
    Tecnologías emergentes II M 40 40 80 8 Tecnologías emergentes I
    Tecnologías emergentes III M 40 40 80 8 Tecnologías emergentes II
    Totales 120 120 240 24

    🎓

    Abreviaturas

    • CT= Curso Taller
    • T= Taller
    • S= Seminario
    • L= Laboratorio
    • M= Módulo

     

    Sede Sitio web
    CUCIÉNEGA https://cuci.udg.mx/
    CUCEI https://www.cucei.udg.mx/

    Explora nuestras sedes universitarias

    ¿Necesitas más información?

     

    Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede correspondiente para obtener información detallada sobre programas académicos, admisiones y servicios.

    ⏳

    Duración del Programa

    8 ciclos escolares

    Aproximadamente 4 años a partir del ingreso.

    📚

    Modalidad de Estudio

    Escolarizada y Mixta

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México