En la carrera de Ingeniería en Instrumentación Electrónica y Nanosensores, se forman ingenieros con conocimientos en el área de instrumentación y control de sistemas a procesos industriales, así como el diseño de micro y nanosensores.
El Ingeniero en Instrumentación Electrónica y Nanosensores es un profesionista integral con una cultura científica, tecnológica y humanística, que le permite adaptar e incorporar los avances científicos y tecnológicos en los diferentes entornos sociales para obtener un bien común.
El estudiante interesado en cursar el plan de estudios en Ingeniería en Instrumentación Electrónica y Nanosensores, deberá contar con las siguientes características básicas:
| Áreas de formación | Créditos | % |
|---|---|---|
| Área de formación básico común | 124 | 26 |
| Área de formación básico particular obligatoria | 197 | 40 |
| Área de formación especializante obligatoria | 28 | 6 |
| Área de formación especializante selectiva | 109 | 22 |
| Área de formación optativa abierta | 30 | 6 |
| Número mínimo total de créditos para optar por el título: | 488 | 100 |
| MATERIAS | Clave | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|---|
| Mecánica teórica | I0681 | 64 | 7 |
| Electromagnetismo | H0598 | 80 | 10 |
| Conceptos de cálculo diferencial e integral | H0583 | 80 | 10 |
| Técnicas de cálculo integral | H0591 | 80 | 10 |
| Cálculo de varias variables | H0580 | 80 | 10 |
| Ecuaciones diferenciales | H0584 | 64 | 7 |
| Álgebra lineal I | I0172 | 64 | 7 |
| Variable compleja | H0576 | 64 | 7 |
| Análisis de Fourier | H0572 | 64 | 7 |
| Estadística y procesos estocásticos | H0585 | 48 | 5 |
| Introducción a la computación | H0587 | 64 | 5 |
| Programación de computadoras | H0588 | 64 | 5 |
| Análisis de circuitos y redes | I0176 | 64 | 7 |
| Diseño electrónico analógico | H0575 | 64 | 6 |
| Diseño electrónico digital | H0578 | 64 | 6 |
| Química | H0590 | 64 | 7 |
| Totales: | 1008 | 116 |
| MATERIAS | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Precálculo | 80 | 9 |
| Técnicas de mediciones electrónicas | 80 | 9 |
| Sistemas embebidos | 80 | 9 |
| Procesamiento digital de señales | 80 | 9 |
| Fundamentos de óptica | 80 | 9 |
| Fisicoquímica I | 80 | 9 |
| Instrumentación I | 80 | 9 |
| Instrumentación II | 80 | 9 |
| Instrumentación III | 80 | 9 |
| Instrumentación IV | 80 | 9 |
| Laboratorio de instrumentación I | 80 | 7 |
| Laboratorio de instrumentación II | 80 | 7 |
| Fundamentos de micro y nanotecnología | 80 | 9 |
| Plan de Negocios I | 80 | 7 |
| Plan de Negocios II | 80 | 7 |
| Plan de Negocios III | 80 | 7 |
| Proyecto I | 80 | 7 |
| Proyecto II | 80 | 7 |
| Proyecto III | 80 | 7 |
| Proyecto IV | 80 | 7 |
| Proyecto V | 80 | 7 |
| Proyecto VI | 80 | 7 |
| Proyecto VII | 80 | 7 |
| Proyecto VIII | 80 | 7 |
| Proyecto IX | 80 | 7 |
| Totales | 2160 | 215 |
| MATERIAS | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Análisis de circuitos eléctricos con CA | 80 | 9 |
| Actuadores | 80 | 9 |
| Laboratorio de actuadores | 80 | 7 |
| Teoría de control | 80 | 9 |
| Laboratorio de teoría de control | 80 | 7 |
| Control digital | 80 | 9 |
| Laboratorio de control digital | 80 | 7 |
| Controladores lógicos programables | 80 | 9 |
| Instrumentación industrial | 80 | 9 |
| Control de procesos | 80 | 9 |
| Laboratorio de control de procesos | 80 | 7 |
| Acondicionamiento de señales | 80 | 9 |
| Instrumentación virtual | 80 | 9 |
| Totales | 1040 | 109 |
| MATERIAS | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Fisicoquímica II | 80 | 9 |
| Química II | 80 | 9 |
| Química III | 80 | 9 |
| Micro sensores | 80 | 9 |
| Laboratorio de microsensores | 80 | 7 |
| Nanosensores I | 80 | 9 |
| Laboratorio de nano sensores I | 80 | 7 |
| Nanosensores II | 80 | 9 |
| Laboratorio de nano sensores II | 80 | 7 |
| Técnicas de análisis estructural y óptico | 80 | 9 |
| Física del estado sólido | 80 | 9 |
| Electroquímica | 80 | 9 |
| Procesamiento de señales de sensores | 80 | 9 |
| Totales | 1040 | 111 |
| MATERIAS | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Tópicos avanzados en instrumentación y control I | 90 | 10 |
| Tópicos avanzados en instrumentación y control II | 90 | 10 |
| Tópicos avanzados en instrumentación y control III | 90 | 10 |
| Tópicos avanzados en nanosensores I | 90 | 10 |
| Tópicos avanzados en nanosensores II | 90 | 10 |
| Tópicos avanzados en nanosensores III | 90 | 10 |
El Ingeniero en Instrumentación Electrónica y Nanosensores, controla procesos o variables (de presión o temperatura, por ejemplo) en las industrias. Los sensores, por su parte, ayudan a la medición de estas variables, en áreas como biomedicina, nanotecnología o química.
La ingeniería en Instrumentación electrónica y nanosensores en la Universidad de Guadalajara es la segunda en su tipo. Solo hay un programa con estas características en el mundo, en Inglaterra; en el ámbito nacional no hay ninguno con conocimientos similares”, que dominen la fusión la instrumentación electrónica con los nanosensores.
Desarrolla, diseña e innova, sensores, microsensores y nanosensores para aplicaciones específicas en diversas áreas de ingeniería. Por ser un profesional con conocimientos avanzados en instrumentación electrónica y los nanosensores, se desempeña también en las industrias: farmacéutica, biomédica, cosmética, de biomateriales, polímeros, química, del cemento, de la pintura, petroquímica y el desarrollo de materia prima.
Escolarizada
9 ciclos escolares