guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Ingeniería en Negocios

    • Descripción
    • Duracion y Modalidad
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    La carrera de Ingeniería en Negocios forma, integralmente, ingenieros de alto nivel con la capacidad de comprensión y aplicación de las ciencias económico-administrativas y exactas, haciendo énfasis en los negocios y mercados.

    El Ingeniero en Negocios con sus conocimientos y habilidades es capaz de detectar problemas y con base en ello, diseñar estrategias de solución para la optimización de los negocios y de los procesos en las organizaciones, con la finalidad de incursionar en mercados nacionales e internacionales.

    El perfil del aspirante a Ingeniería en Negocios requerirá:

    • Capacidad analítica.
    • Pensamiento emprendedor.
    • Habilidades en la comprensión y el uso de las tecnologías de la información.
    • Habilidad y lógica matemática.
    • Gusto por el desarrollo tecnológico y científico.

    El perfil de egreso del Ingeniero en Negocios está orientado a la aplicación del pensamiento analítico, integral y sistémico para la detección de problemas y el diseño de estrategias de solución con el apoyo de nuevas tecnologías, es capaz de tomar decisiones para la innovación de productos, servicios, comercialización, procesos, y estructuras organizacionales. Aplica modelos de ingeniería y optimización de negocios. Impulsa la competitividad de las empresas a través de la creatividad, la disrupción, la flexibilidad y el aprendizaje permanente en la administración del cambio organizacional.
    Además, aplica software especializado con énfasis en la investigación cuantitativa y cualitativa; y administra sistemas de gestión, tecnológicos y de procesos en las organizaciones para incursionar en mercados nacionales e internacionales.

    Áreas de Formación Créditos %
    Área de Formación Básica Común 46 12.6
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 102 27.8
    Área de Formación Especializante Obligatoria 170 46.4
    Área de Formación Especializante Selectiva 24 6.6
    Área de Formación Optativa Abierta 24 6.6
    Número mínimo de créditos para optar por el título 366 100

    ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Administración I 80 8
    Conceptos Jurídicos Fundamentales 80 8
    Contabilidad I 80 8
    Tecnologías de la Información 60 6
    Matemáticas I 80 8
    Economía I 80 8
    Totales: 460 46

    ÁREA De Formación Básica Particular Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Cadena de Suministro 80 8
    Cálculo 80 8
    Derecho Mercantil 80 8
    Finanzas Corporativas 80 8
    Inferencia Estadística 80 8
    Probabilidad y Procesos Estocásticos 80 8
    Introducción a los Negocios Internacionales 80 8
    Mercadotecnia 80 8
    Propiedad Intelectual 80 8
    Tecnologías de Información para Ingeniería 80 8
    Responsabilidad Social Corporativa 60 6
    Desarrollo de Emprendedores 80 8
    Sistemas de Costos 80 8
    Totales: 1020 102

    ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Modelaje para Toma de Decisiones I 80 8
    Modelaje para Toma de Decisiones II 80 8
    Cálculo Avanzado 80 8
    Análisis Multivariante 80 8
    Control Estadístico de Procesos 80 8
    Diseño de Experimentos 80 8
    Investigación de Mercados 80 8
    Desarrollo Creativo 80 8
    Gestión del Talento Humano 80 8
    Razonamiento Crítico 80 8
    Desarrollo de Productos y Servicios 80 8
    Liderazgo y Habilidades Directivas 80 8
    Oportunidades de Mercados para PYMES 80 8
    Comunicación Intercultural de los Negocios 80 8
    Prospección de Negocios I 80 8
    Prospección de Negocios II 80 8
    Innovación y Tecnología 80 8
    Consultoría de Mercados 80 8
    Desarrollo Sustentable 80 8
    Seminario de Titulación para Ingeniería de Negocios 80 8
    Prácticas Profesionales 240 6
    Totales: 1840 166

    ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE SELECTIVA

    Orientación: Consultoría Internacional

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Competitividad Internacional 80 8
    Negociación Internacional 80 8
    Branding Internacional 80 8
    Totales: 240 24

    Orientación: Modelado de Productos y Negocios

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Análisis Conjunto 80 8
    Análisis de Varianza Multivariado 80 8
    Modelos de Ecuaciones Estructurales 80 8
    Totales: 240 24

    Orientación: Inteligencia de Mercados

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Inteligencia Competitiva 80 8
    Inteligencia de Mercados 80 8
    Inteligencia de Negocios 80 8
    Totales: 240 24

    Orientación: Creatividad y Disrupción

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Bellas Artes 80 8
    Historia de las Innovaciones 80 8
    Avances en la Ciencia y Tecnología del Siglo XXI 80 8
    Totales: 240 24

    ÁREA DE FORMACIÓN OPTATIVA ABIERTA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Optativa I 80 8
    Optativa II 80 8
    Optativa III 80 8
    Optativa IV 80 8
    Optativa V 80 8

    CT= Curso de taller; P= Prácticas Profesionales

    Campo profesional

    Los ingenieros en negocios podrán desempeñarse en la sistematización de procesos de negocios en empresas privadas, en cualquier área funcional mediante la innovación en la gestión de la organización, trabajar o abrir su propia consultoría, fundar nuevas empresas o rediseñar aquellas ya existentes. Estos profesionistas son capaces de trabajar en entornos complejos e interdependientes, aprovechando y usando de manera intensivas las tecnologías actuales y canalizando la energía de las personas a su cargo.

    • En el diseño de productos y servicios innovadores que respondan a las necesidades del mercado y aprovecha las oportunidades de negocio que provee la vocación tecnológica de la región.
    • La propuesta de nuevos procesos que permitan optimizar recursos, apegándose a las políticas de sustentabilidad y responsabilidad social, producto de la implementación de las nuevas tecnologías.
    • En la gestión del cambio en la estructura de la empresa que le permita ser más flexible ante la asimilación de las innovaciones organizacionales y responder ágilmente a la incursión de los nuevos mercados.
    • En la planeación de las estrategias de mercadotecnia, administración y de negocios que le permitan a la empresa ganar más rápida y ágilmente ventajas competitivas.
    • Administración de proyectos en la evaluación de riesgos, costo beneficio, ruta crítica en la identificación de propuestas de valor, así como en la implementación de nuevos modelos de negocio en la esfera tecnológica del vocacionamiento de la región.
    • Como emprendedor de su propia empresa y/o consultor de negocios en el sector tecnológico elegido.

    Sedes en las que se oferta:

    Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas www.cucea.udg.mx
    Centro Universitario de Tlaquepaque

     

    Modalidad:

    Escolarizada

     

    Duración:

    8 ciclos escolares

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México