“La carrera de Ingeniería en Sistemas Pecuarios, forma ingenieros con la capacidad de integrar, dirigir y optimizar los elementos que componen los sistemas de producción pecuaria, con un criterio sustentable.
Un Ingeniero en Sistemas Pecuarios busca integrar los conocimientos de su área especializante para eficientar e innovar los procesos productivos de la empresa agropecuaria y con ello, articular su desempeño con el contexto regional, nacional e internacional. “
Los aspirantes al programa de Ingeniería en Sistemas Pecuarios deben contar preferentemente con:
Que el egresado de Ingeniería en Sistemas Pecuarios se define como un profesionista con capacidad para integrar, dirigir y optimizar los elementos que componen los sistemas de producción pecuaria, con un criterio sustentable. Tiene los conocimientos que le permiten analizar, diagnosticar, organizar y dirigir los diferentes procesos productivos, optimizando y orientando el uso de los recursos en forma estratégica para alcanzar los objetivos de la empresa agropecuaria. Integra el conocimiento de áreas especializadas, buscando la eficiencia e innovación de los procesos, articulando su desempeño con el contexto regional, nacional e internacional.
| Áreas de formación | Créditos | % |
|---|---|---|
| Área de formación básica común | 136 | 37.3 |
| Área de formación básica particular | 167 | 45.8 |
| Área de formación especializante obligatoria | 30 | 8.2 |
| Área de formación especializante selectiva | 16 | 4.4 |
| Área de formación optativa abierta | 16 | 4.4 |
| Número mínimo total de créditos para optar por el grado: | 365 | 100 |
| Unidades de aprendizaje | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Matemáticas | 80 | 8 |
| Bioinformática | 80 | 8 |
| Sistemas de control muestreado | 80 | 8 |
| Física | 80 | 8 |
| Química | 80 | 8 |
| Bioquímica | 80 | 8 |
| Biología | 80 | 8 |
| Fisicoquímica | 80 | 8 |
| Biología molecular | 80 | 8 |
| Biología celular | 80 | 8 |
| Microbiología | 80 | 8 |
| Histología | 80 | 8 |
| Fisiología general | 80 | 8 |
| Bioética | 80 | 8 |
| Toxicología | 80 | 8 |
| Genética | 80 | 8 |
| Ecología | 80 | 8 |
| Totales: | 1360 | 136 |
| Unidades de aprendizaje | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Diseños bioexperimentales | 80 | 8 |
| Bioprogramación | 80 | 8 |
| Sistemas ambientales y energéticos | 80 | 8 |
| Elementos de bioingeniería eléctrica | 80 | 8 |
| Biomecánica de fluidos | 80 | 8 |
| Diseño, programación y modelado de sistemas biológicos | 80 | 8 |
| Modelos experimentales en SB | 80 | 8 |
| Bioingenería y control | 80 | 8 |
| Biomateriales | 80 | 8 |
| Sistemas biológicos | 80 | 8 |
| Biología sintética | 80 | 8 |
| Biomecánica molecular, celular y de tejidos |
80 | 8 |
| Diseños experimentales aplicados | 80 | 8 |
| Biosensores | 80 | 8 |
| Genómica y proteómica | 80 | 8 |
| Biomedicina y aplicaciones biotecnológicas | 80 | 8 |
| Instrumentación en biotecnología | 80 | 8 |
| Desarrollo biotecnológico | 80 | 8 |
| Microsocopia e imagenología | 80 | 8 |
| Laboratorio en sistemas de control muestreado | 80 | 5 |
| Laboratorio bionformática | 80 | 5 |
| Laboratorio en biología | 80 | 5 |
| Totales: | 1760 | 167 |
| Unidades de aprendizaje | Créditos |
|---|---|
| Proyecto de sistemas biológicos | 15 |
| Proyecto de biotecnología | 15 |
| Totales: | 30 |
*C= Curso; S= Seminario, M=Módulo
Trabajar en su propia empresa. Ser asesor de otras empresas ganaderas. Desempeñarse en puestos directivos en empresas e instituciones agropecuarias. Realizar investigación para mejorar los procesos de producción
| Sede | Sitio web |
|---|---|
| CUALTOS | https://www.cualtos.udg.mx/ |
Duración estimada del programa
9 ciclos escolares
Aproximadamente 4.5 años a partir del ingreso.
Modalidad de Estudio
Escolarizada