guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Agrobiotecnología

    • Descripción
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    En la carrera de la Licenciatura en Agrobiotecnología se promueve la formación de un profesionista agrícola con alto sentido de pertinencia que, con base en sus conocimientos y habilidades, busca impulsar la producción agrícola-pecuaria en torno a los cánones internacionales de producción selectiva en forma masiva, desarrollada desde el entorno tecnológico de manipulación genética y sistemas controlados de producción agrícola.

    El Licenciado en Agrobiotecnología tiene, como principal interés, mejorar la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico regional, con el objetivo de procurar alimentación, protección, riqueza y bienestar social.

    El aspirante debe contar preferentemente con:

    • Intereses. Por las ciencias y las áreas relacionadas con el campo, y por la organización de los sistemas, las técnicas administrativas, los servicios a la sociedad y la promoción de proyectos.
    • Aptitudes. Atención, observación, concentración, retención, discriminación, sistematización y adaptabilidad, manejo de la información en dirección de causa–efecto, exactitud y rapidez, dominio del lenguaje, comprensión e imaginación constructiva y sociabilidad.
    • Actitudes. Gusto por el trabajo en espacios abiertos.”

     

    Profesionista que busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico regional; que tenga un alto sentido ético, científico y humanístico, que sea capaz de ejecutar acciones tendientes a la previsión, planificación y resolución de la problemática planteada en diferentes ámbitos de la realidad agrícola como son: la producción, la sustentabilidad, la rentabilidad y el medio ambiente, con énfasis en todo lo que directa o indirectamente está relacionado con la producción vegetal en sus diferentes entornos de tecnificación; que aprovecha y aplica procesos actualizados de sistematización y mercadeo nacional e internacional, con el objetivo de procurar alimentación, protección, riqueza y bienestar a la sociedad

    Áreas de Formación Créditos %
    Área de Formación Básica Común Obligatoria 65 15
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 275 64
    Área de Formación Especializante Selectiva 56 13
    Área de Formación Optativa Abierta 32 8
    Número mínimo de créditos para optar por el grado: 428 100

    FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA

    MATERIAS HORAS TOTALES CREDITOS
    Precálculo 100 9
    Química Orgánica 120 10
    Química General 120 10
    Introducción a la Computación 60 8
    Taller de Introducción a la Computación 40 3
    Calculo Diferencial e Integral 100 9
    Elementos de Diseño de Experimentos 60 8
    Elementos de Probabilidad y Estadística 60 8
    Totales: 660 65

    ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICO PARTICULAR OBLIGATORIA

    MATERIAS HORAS TOTALES CREDITOS
    Inglés I 60 6
    Inglés II 60 6
    Taxonomía Vegetal 100 9
    Botánica 100 9
    Citología 100 9
    Agroecología 100 9
    Fisiología Vegetal 100 9
    Entomología Agrícola 100 9
    Fertilidad y Análisis de Suelos 100 9
    Bioquímica Vegetal 100 9
    Nutrición Vegetal 100 9
    Genética Vegetal 100 9
    Fitopatología 100 9
    Microbiología General 100 11
    Ferti- irrigación y Agroplásticos 100 9
    Citogenética 100 9
    Microbiología Agrícola 100 9
    Agricultura Orgánica 100 9
    Ingeniería Genética 100 9
    Sociología Rural 60 6
    Administración de Empresas Agropecuarias 60 8
    Comercio Internacional de Productos Agropecuarios 60 8
    Parasitología Agrícola 100 9
    Biología Molecular 120 10
    Bioseguridad y Legislación Biotecnológica 60 6
    Mercadotecnia de Agroindustrias 60 6
    Biotecnología General 100 11
    Bioética 60 6
    Bioinformática 100 9
    Seminario de Tesis 60 6
    Introducción a la Ingeniería Ambiental 80 8
    Agroquímicos 100 9
    Diseño y Evaluación de Proyectos Productivos 60 6
    Totales 2900 275

    REA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE SELECTIVA

    Orientación Hidroponia

    MATERIAS HORAS TOTALES CREDITOS
    Hidroponia I 120 10
    Hidroponia II 120 10
    Propagación de Plantas 120 10
    Olericultura 120 10
    Manejo Integrado de Plagas 120 10
    Desarrollo de Emprendedores 60 6
    Totales 660 56

    Orientación Biotecnología Vegetal

    MATERIAS HORAS TOTALES CREDITOS
    Biotecnología Vegetal I 120 10
    Biotecnología Vegetal II 120 10
    Desarrollo de Emprendedores 60 6
    Mejoramiento Genético Vegetal 120 10
    Producción en Biofábricas 120 10
    Enzimología y Producción de Metabolitos 120 10
    Totales 660 56

    Orientación Floricultura

    MATERIAS HORAS TOTALES CREDITOS
    Floricultura I 120 10
    Floricultura II 120 10
    Propagación de Plantas 120 10
    Manejo Integrado de Plagas 120 10
    Desarrollo de Emprendedores 60 6
    Tópicos Especializados de Biotecnología 120 10
    Totales 660 56

    Nota: El alumno deberá elegir una de las tres orientaciones.

    ÁREA DE FORMACIÓN OPTATIVA ABIERTA

    MATERIAS HORAS TOTALES CREDITOS
    Biotecnología para Cultivo de Hongos 100 9
    Biotecnología de Alimentos 100 9
    Cultivos Alternativos 100 9
    Diseño y Construcción de Invernaderos 100 9
    Liderazgo Gerencial 40 5
    Análisis y Distribución de Biofabricas 100 9
    Inocuidad de Productos Vegetales 100 11
    Procesamiento Empacado de Productos Agrícolas 80 8
    Calidad Total 60 6
    Taller de Desarrollo Humano 40 4
    Tópicos Selectos de Biotecnología 60 8
    Comportamiento Humano en las Organizaciones 60 6
    Desarrollo Organizacional 60 8
    Agroclimatología 100 9

    El profesional podrá apoyar al productor agrícola; la salud y la producción de especies vegetales convencionales y no convencionales; la aplicación de la tecnología en la producción controlada de alimentos; la promoción y preservación de la salud pública; la preservación del ambiente y los recursos naturales; el gerenciamiento público y privado de sistemas productivos vegetales, técnicas de producción a bajo costo, incremento en la calidad del producto final y de servicios relativos a sus prácticas; la capacidad de mercadeo de productos y subproductos a escalas internacionales mediante buenas prácticas de manejo con estándares de calidad, así como la investigación y transferencia del conocimiento científico y tecnológico.

    Sedes en las que se oferta:

    Centro Universitario de la Ciénega

    Centro Universitario de la Ciénega (Sede La Barca)

    www.cuci.udg.mx
    Centro Universitario del Sur www.cusur.udg.mx

     

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México