Loading...
Licenciatura en Ciencias Biomédicas, ciencias biomédicas, problemas de salud, investigación científica, docencia en biomedicina, desarrollo de proyectos, industria biomédica, ética profesional, biomedicina sustentable, pensamiento crítico, reflexión científica, herramientas científicas, técnicas biomédicas, compromiso social, integridad científica, bioética, implicaciones sociales de la biomedicina, competencias multidisciplinarias, trabajo colaborativo, proyectos interdisciplinarios, divulgación científica, innovación tecnológica, emprendimiento en biomedicina, inserción laboral biomedicina, sectores públicos y privados.
En la Licenciatura en Ciencias Biomédicas el objetivo del plan de estudios es formar profesionistas en Ciencias Biomédicas con una sólida base científica y técnica, capacitados para identificar y abordar de manera integral los problemas de salud desde perspectivas innovadoras y multidisciplinarias, a través de la investigación, docencia y el desarrollo de proyectos en la industria, con un enfoque ético, sustentable y crítico. Su formación le permitirá desempeñarse en ámbitos públicos y privados, con habilidades para adaptarse a una diversidad de áreas laborales relacionadas con la biomedicina, integrando de manera efectiva las disciplinas afines.
Los objetivos específicos del plan de estudios son:
El perfil de ingreso a la licenciatura en ciencias biomédicas es el de un aspirante con afinidad por las áreas médico-biológicas, químicas y fisicomatemáticas con una auténtica vocación para la investigación, interés científico, académico, humanístico y preocupación por el desarrollo tecnológico y la innovación en salud. Se espera que el aspirante cuente con iniciativa, asertividad y actitud propositiva. Asimismo, es deseable que cuente con capacidades de razonamiento, trabajo en equipo, de retención y de autoformación con orientación al campo de la biomedicina.
El perfil de egreso de la Licenciatura en Ciencias Biomédicas es el de una persona profesional con sólida formación científica y técnica, preparada para identificar y abordar problemas de salud desde una perspectiva multidisciplinaria. Está capacitada para contribuir en investigación básica, clínica y traslacional, así como en la docencia, divulgación científica e industria. Su perfil profesional le permite integrarse en diversos sectores laborales, públicos y privados, con competencias orientadas a la innovación, el desarrollo tecnológico y la mejora continua. Actúa con ética, responsabilidad social y pensamiento crítico, destacando por su habilidad para colaborar con disciplinas afines, enfocándose en soluciones sostenibles y en la comprensión integral de la biomedicina.
Durante la formación profesional en la Licenciatura en Ciencias Biomédicas se propiciará el desarrollo de las siguientes competencias:
Competencias profesionales:
Competencias Técnico-Instrumentales:
Competencias Socioculturales:
El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y con un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación para ser cubiertos por los estudiantes, y que se organiza conforme a la siguiente estructura:
Áreas de Formación |
Créditos | % |
Área de Formación Básica Común | 51 | 13 |
Área de Formación Básica Particular Obligatoria | 257 | 69 |
Área de Formación Especializante | 43 | 11 |
Área de Formación Optativa Abierta | 24 | 7 |
Número mínimo de créditos para optar el Título: |
375 | 100 |
Área de Formación Básica Común
Unidades de Aprendizaje | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Análisis de problemas globales del siglo XXI | CT | 40 | 40 | 80 | – | |
Habilidades para la vida, cultura de la paz y derechos humanos | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | |
Morfología humana | CT | 64 | 32 | 96 | 11 | |
Ciencias de la salud y la sociedad | CT | 16 | 16 | 32 | 3 | |
Fisiología humana | CT | 80 | 16 | 96 | 12 | Morfología humana |
Metodología de la investigación | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | |
Psicología para ciencias de la salud | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | |
Innovación y emprendimiento | CT | 32 | 16 | 48 | 5 | |
Totales: | 360 | 184 | 544 | 51 |
Área de Formación Básica Particular Obligatoria
Unidades de Aprendizaje | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|
Bioética | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | |
Filosofía de la ciencia | C | 32 | 0 | 32 | 4 | |
Introducción y técnicas básicas de laboratorio | CT | 16 | 16 | 32 | 3 | |
Lógica matemática | CT | 32 | 48 | 80 | 7 | |
Química general | CL | 32 | 64 | 96 | 8 | |
Química orgánica | CL | 32 | 64 | 96 | 8 | |
Bioestadística | CT | 16 | 48 | 64 | 5 | |
Bioquímica | CL | 96 | 32 | 128 | 15 | Química orgánica |
Física aplicada a sistemas biológicos | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | |
Histología humana | CT | 64 | 32 | 96 | 11 | Morfología humana |
Informática biomédica | CT | 16 | 16 | 32 | 3 | |
Biología celular | CT | 64 | 32 | 96 | 11 | Química orgánica |
Comunicación oral y escrita | CT | 16 | 48 | 64 | 5 | |
Estadística multivariada | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | Bioestadística |
Inmunología | CT | 48 | 48 | 96 | 9 | |
Morfofisiología animal comparada | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | Fisiología humana |
Salud pública | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | |
Biología de los patógenos I | CT | 64 | 32 | 96 | 11 | Biología molecular |
Biología molecular | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | Biología celular; Bioquímica |
Diseño y análisis de experimentos | CT | 32 | 64 | 96 | 8 | Estadística multivariada |
Epidemiología | CT | 16 | 16 | 32 | 3 | Salud pública |
Genética | CT | 64 | 32 | 96 | 11 | |
Lenguaje de programación y ciencia de datos | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | |
Patología general | CT | 64 | 32 | 96 | 11 | Histología humana |
Redacción científica | T | 0 | 32 | 32 | 2 | |
Biología de los patógenos II | CT | 64 | 32 | 96 | 11 | |
Fundamentos pedagógicos y didácticos | CT | 16 | 16 | 32 | 3 | |
Farmacología | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | |
Ingeniería genética | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | Genética |
Legislación en materia de salud | C | 32 | 0 | 32 | 4 | |
Biología del desarrollo | CT | 48 | 16 | 64 | 7 | Genética |
Gestión empresarial | CT | 16 | 16 | 32 | 3 | Legislación en materia de salud |
Gestión de proyectos y procuración de fondos | CT | 16 | 16 | 32 | 3 | Gestión empresarial |
Prácticas profesionales | PP | 0 | 480 | 480 | 32 | |
Totales: |
1,264 | 1,440 | 2,704 | 257 |
Área de Formación Especializante Obligatoria
Unidades de Aprendizaje | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
Ciencias ómicas | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | Lenguaje de programación y ciencia de datos |
Neurobiología | CT | 64 | 32 | 96 | 11 | |
Desarrollo de proyecto I | CT | 32 | 128 | 160 | 13 | |
Desarrollo de proyecto II | CT | 32 | 128 | 160 | 13 | Desarrollo de proyecto I |
Totales: | 160 | 320 | 480 | 43 |
Área de Formación Optativa Abierta
Unidades de Aprendizaje | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Optativa 1 | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | |
Optativa 2 | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | |
Optativa 3 | CT | 32 | 32 | 64 | 6 | |
Optativa 4 | CT | 32 | 32 | 64 | 6 |
Las unidades de aprendizaje del área de formación optativa abierta que se encuentran disponibles en el CUCS y CUCBA incluyen:
Biología de la Reproducción, Farmacología Industrial, Neuroeducación, Uso y Aplicación de las Células Troncales, Nutrición y Nutriómica, Biología Evolutiva Humana, Medicina Traslacional, Biología Computacional para Análisis Genómicos y Ciencia de Datos, mismas que se ofertarán entre otras, con base en la demanda y condiciones de cada Centro Universitario.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud | https://www.cucs.udg.mx/ |
Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias | https://cucba.udg.mx/ |
Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede. Allí encontrarás más información sobre el plan de estudios, requisitos de admisión y números de contacto.
¡Buena suerte en tu búsqueda académica!
Modalidad: Modalidad escolarizada, bajo el sistema de créditos
Loading...