La carrera de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica forma diseñadores que identifican problemas complejos de comunicación gráfica y producen soluciones y estrategias, mediante los procesos cognitivo, metodológico y creativo con el uso de medios y lenguajes estratégicos; además, utilizan la tecnología para responder a las necesidades de la sociedad con una visión ambiental y económicamente sustentable para la mejora del entorno social. Los Diseñadores para la Comunicación Gráfica resuelven problemas de comunicación a nivel local, nacional e internacional, actuando siempre con una actitud crítica respecto al entorno y al ser humano.
El aspirante es deseable que tenga interés por procesos de comunicación, conocimientos básicos de cómputo, sentido de la percepción visual. Ser creativo, observador, reflexivo y crítico; sensibilidad para el arte y la cultura, respetuoso del desarrollo y los valores sociales, del medio ambiente, la diversidad y la problemática socioeconómica.
Será un profesional capaz de identificar, analizar y diagnosticar necesidades de comunicación gráfica para planear, proponer, producir y coordinar proyectos funcionales y efectivos, de diseño gráfico centrados en el usuario, a través de medios impresos, digitales y alternos, sustentados en un proceso creativo y metodológico que resuelvan problemas de comunicación a nivel local, nacional e internacional, en beneficio del ámbito social y productivo, considerando la ética, responsabilidad social, innovación, sostenibilidad, actuando con sensibilidad y una actitud crítica respeto al entorno y al ser humano.
| Área de Formación | Créditos | % |
|---|---|---|
| Área de Formación Básica Común | 5 | 1 |
| Área de Formación Básica Particular Obligatoria | 327 | 83 |
| Área de Formación Especializante Obligatoria | 18 | 5 |
| Área de Formación Especializante Selectiva | 24 | 6 |
| Área de Formación Optativa Abierta | 21 | 5 |
| Número mínimo de créditos para optar por el título | 395 | 100 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Formación universitaria | 40 | 5 |
| Totales: | 40 | 5 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Taller de diseño gráfico I | 200 | 15 |
| Taller de diseño gráfico II | 200 | 15 |
| Proyectos de diseño gráfico I | 200 | 15 |
| Proyectos de diseño gráfico II | 200 | 15 |
| Proyectos de diseño gráfico III | 200 | 15 |
| Proyectos de diseño gráfico IV | 200 | 15 |
| Diseño estratégico I | 160 | 11 |
| Diseño estratégico II | 160 | 11 |
| Morfología de la letra | 80 | 7 |
| Interpretación y aplicación tipográfica | 80 | 6 |
| Estructuración del proyecto terminal | 80 | 6 |
| Desarrollo del proyecto terminal | 80 | 6 |
| Procesos metodológicos de la investigación en la comunicación gráfica | 40 | 3 |
| Técnicas de investigación | 40 | 3 |
| Fundamentos de dibujo para la comunicación gráfica | 80 | 6 |
| Representación geométrica tridimensional | 80 | 6 |
| Aplicación de técnicas de representación I | 80 | 6 |
| Aplicación de técnicas de representación II | 80 | 6 |
| Expresión gráfica digital | 80 | 6 |
| Desarrollo de ilustraciones | 80 | 6 |
| Fundamentos de diseño bidimensional | 80 | 6 |
| Educación visual | 80 | 6 |
| Producción de historieta y caricatura | 80 | 6 |
| Contextualización de diseño gráfico | 40 | 3 |
| Interpretación de la estética | 40 | 3 |
| Contextualización de la gráfica en México | 40 | 3 |
| Comunicación y perspectivas teóricas en el diseño gráfico | 40 | 3 |
| Desarrollo de comunicación visual | 40 | 3 |
| Elementos semióticos para la comunicación gráfica | 40 | 3 |
| Estrategias de persuasión para la conceptualización | 40 | 3 |
| Contextualización sociocultural para el diseño gráfico | 40 | 3 |
| Percepción visual | 80 | 6 |
| Aplicación de la percepción visual | 80 | 6 |
| Producción audiovisual | 80 | 6 |
| Desarrollo de proyectos de impresión | 80 | 6 |
| Reproducción en medios impresos | 80 | 6 |
| Representación y edición digital I | 80 | 6 |
| Representación y edición digital II | 80 | 6 |
| Diseño para medios digitales I | 120 | 9 |
| Diseño para medios digitales II | 120 | 9 |
| Proyectos fotográficos para la comunicación gráfica | 120 | 9 |
| Gestión del diseño gráfico | 80 | 6 |
| Emprendimiento en proyectos de diseño gráfico | 80 | 6 |
| Legislación para el diseño gráfico | 40 | 3 |
| Desarrollo sustentable para la producción gráfica | 40 | 3 |
| Marketing digital | 80 | 6 |
| Administración de proyectos Creativos | 80 | 7 |
| Liderazgo y dirección de proyectos de diseño gráfico | 80 | 6 |
| Totales: | 4360 | 327 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Prácticas profesionales | 340 | 8 |
| Formación integral | 80 | 10 |
| Totales: | 420 | 18 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Branding corporativo | 80 | 6 |
| Gráfica del entorno | 80 | 6 |
| Planeación de la identidad institucional | 80 | 6 |
| Gestión estratégica de la identidad y la comunicación institucional | 80 | 6 |
| Totales: | 320 | 24 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Tipografía aplicada a proyectos editoriales | 80 | 6 |
| Diseño de publicaciones impresas | 80 | 6 |
| Gestión y planeación estratégica para productos editoriales | 80 | 6 |
| Diseño de publicaciones digitales | 80 | 6 |
| Totales: | 320 | 24 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Diseño de plan de medios | 80 | 6 |
| Planificación estratégica de mercado | 80 | 6 |
| Producción de mensajes publicitarios | 80 | 6 |
| Dirección de arte | 80 | 6 |
| Totales: | 320 | 24 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Diseño web | 80 | 6 |
| Experiencia de usuario | 80 | 6 |
| Diseño de interfaz gráfica de usuario | 80 | 6 |
| Administración de redes y comunidades virtuales | 80 | 6 |
| Totales: | 320 | 24 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Conceptualización y creación de personajes | 80 | 6 |
| Ilustración y narrativa gráfica | 80 | 6 |
| Ilustración aplicada | 80 | 6 |
| Efectos visuales y nuevos medios | 80 | 6 |
| Totales: | 320 | 24 |
| Unidades de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
|---|---|---|
| Tópicos selectos de morfología I | 40 | 3 |
| Tópicos selectos de morfología II | 40 | 3 |
| Tópicos selectos de proyección I | 40 | 3 |
| Tópicos selectos de proyección II | 40 | 3 |
| Tópicos selectos de comunicación I | 40 | 3 |
| Tópicos selectos de comunicación II | 40 | 3 |
| Tópicos selectos de tecnología I | 40 | 3 |
| Tópicos selectos de tecnología II | 40 | 3 |
CT= Curso taller; T= taller; P= Práctica
Es un director creativo o proyectista, coordinador nato en las áreas de diseño, producción gráfica y difusión de empresas e instituciones del sector público y privado, donde se puede integrar en equipos multidisciplinarios con otros profesionales del diseño y carreras afines.
Como consultor de diseño se desempeña en forma individual o grupal ya sea al interior o exterior de una empresa o institución.
En el sector educativo se desempeña como investigador y docente a nivel licenciatura en diferentes especialidades del diseño.
| Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño | www.cuaad.udg.mx |
| Centro Universitario de la Costa | www.cuc.udg.mx |
¿Todavía tienes dudas?
Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede. Allí encontrarás más información sobre el plan de estudios, requisitos de admisión y números de contacto.
¡Buena suerte en tu búsqueda académica!