guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Educación Indígena

    • Descripción
    • Duracion y Modalidad
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Sedes

    Formar profesionistas para la docencia y la gestión educativa, capaces de diseñar, implementar y evaluar propuestas pedagógicas dirigidas a población indígena en contextos rurales y urbanos en función del reconocimiento a la diversidad cultural, lingüística y étnica desde una perspectiva de la inclusión educativa, la interculturalidad crítica y la vinculación comunitaria, dentro del contexto educativo nacional y en concordancia con las políticas y programas de sustentabilidad y sostenibilidad en constante diálogo con las perspectivas internacionales sobre la educación.

     

    1. Formar profesionistas para la docencia desde una perspectiva de la interculturalidad crítica, la inclusión educativa y la vinculación comunitaria;
    2. Brindar herramientas teórico metodológicas que le permitan al egresado insertarse en espacios de gestión educativa para el medio indígena;
    3. Fomentar en los egresados habilidades y competencias para el reconocimiento a la diversidad cultural, lingüística y étnica;
    4. Brindar herramientas que le permitan al egresado diseñar, implementar y evaluar propuestas pedagógicas dirigidas a la población indígena en contextos rurales y urbanos, y
    5. Fortalecer competencias y habilidades que promuevan la preservación y la difusión de las lenguas indígenas en contextos rurales y urbanos.
    • Conocimientos: Relacionados con las características propias de las culturas de los pueblos originarios de nuestro país, conocimiento de alguna lengua indígena o interesados en aprender alguna;
    • Habilidades: Lectura analítica y escritura, capacidad de diálogo y apertura hacia nuevos conocimientos, capacidad de síntesis, exposición oral;
    • Actitudes: Disposición de trabajo en equipo, apertura para interactuar con diversos grupos humanos, actitud reflexiva frente a la realidad social en contextos diversos, y
    • Valores: Aceptación y respeto de la diversidad social, cultural y lingüística, amplio sentido humanista y de compromiso social.
    1. Conocimientos: Contarán con herramientas teóricas que le permitan al egresado insertarse en espacios de gestión educativa para el medio indígena; así mismo contarán con sólidos conocimientos sobre la interculturalidad crítica, la inclusión educativa y la vinculación comunitaria; identificarán las corrientes técnico pedagógicas necesarias para su práctica docente;
    2. Habilidades: El egresado contará con competencias que le permitan el reconocimiento a la diversidad cultural, lingüística y étnica; será capaz insertarse en espacios de gestión educativa para el medio indígena; contará con habilidades para diseñar, implementar y evaluar propuestas pedagógicas dirigidas a la población indígena en contextos rurales y urbanos. Será capaz de implementar estrategias para la conservación, difusión y revitalización de las lenguas indígenas;
    3. Actitudes: De empatía y respeto hacia las diferencias culturales, lingüísticas y étnicas; disposición y capacidad para trabajar responsablemente en contextos rurales y urbanos, apertura para la incorporación y valoración de conocimientos propios de los pueblos originarios, postura propositiva y colaborativa de intervención frente a la realidad social, y
    4. Valores: Valores éticos y políticos surgidos del ejercicio profesional, de la vida ciudadana y participación política, responsabilidad y compromiso social, que le permitan establecer relaciones significativas, de respeto y comprensión hacia los diferentes sectores de la sociedad.
    Área de Formación Créditos Porcentaje
    Área de Formación Básica Común  120 31.41
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 162 42.40
    Área de Formación Especializante Obligatoria 56 14.68
    Área de Formación Optativa Abierta 44 11.51
    Número mínimo de créditos para optar por el grado: 382 100

     

    Área de Formación Básica Común

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Créditos Prerrequisitos
    Totales
    Análisis de la práctica profesional I CT 50 10 60 8
    Análisis de la práctica profesional II CT 40 20 60 6 Análisis de la práctica profesional I
    Análisis de la práctica profesional III CT 30 30 60 6 Análisis de la práctica profesional II
    Análisis de la práctica profesional IV CT 30 30 60 6 Análisis de la práctica profesional III
    Lengua y herramientas para la práctica profesional I CT 50 10 60 8
    Lengua y herramientas para la práctica profesional II CT 40 20 60 6 Lengua y herramientas para la práctica profesional I
    Lengua y herramientas para la práctica profesional III CT 30 30 60 6 Lengua y herramientas para la práctica profesional II
    Lengua y herramientas para la práctica profesional IV CT 30 30 60 6 Lengua y herramientas para la práctica profesional III
    Lengua y herramientas para la práctica profesional V CT 30 30 60 6 Lengua y herramientas para la práctica profesional IV
    Observación de la práctica profesional I T 30 30 60 6
    Observación de la práctica profesional II T 20 40 60 6 Observación de la práctica profesional I
    Tecnologías para la enseñanza I T 30 30 60 6
    Tecnologías para la enseñanza II T 30 30 60 6 Tecnologías para la enseñanza I
    Tecnologías para la enseñanza III T 20 40 60 6 Tecnologías para la enseñanza II
    Tecnologías para la enseñanza IV T 20 40 60 6 Tecnologías para la enseñanza III
    Teorías y práctica de la enseñanza I CT 50 10 60 8
    Teorías y práctica de la enseñanza II CT 40 20 60 6 Teorías y práctica de la enseñanza I
    Teorías y práctica de la enseñanza III CT 30 30 60 6 Teorías y práctica de la enseñanza II
    Teorías y práctica de la enseñanza IV CT 30 30 60 6 Teorías y práctica de la enseñanza III
    Totales 630 510 1,140 120

     

    Área de Formación Básica Particular Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Créditos Prerrequisitos
    Totales
    Cultura, arte y literatura I CT 30 30 60 6
    Cultura, arte y literatura II CT 30 30 60 6 Cultura, arte y literatura I
    Cultura, arte y literatura III CT 30 30 60 6 Cultura, arte y literatura II
    Diseño y evaluación curricular I CT 40 20 60 6
    Diseño y evaluación curricular II CT 30 30 60 6 Diseño y evaluación curricular I
    Diseño y evaluación curricular III CT 30 30 60 6 Diseño y evaluación curricular II
    Diseño y evaluación curricular IV CT 30 30 60 6 Diseño y evaluación curricular III
    Historia y comunidad I CT 50 10 60 8
    Historia y comunidad II CT 40 20 60 6 Historia y comunidad I
    Historia y comunidad III CT 30 30 60 6 Historia y comunidad II
    Metodologías y estrategias para el procesamiento de la información numérica I CT 50 10 60 8
    Metodologías y estrategias para el procesamiento de la información numérica II CT 40 20 60 6 Metodologías y estrategias para el procesamiento de la información numérica I
    Metodologías y estrategias para el procesamiento de la información numérica III CT 40 20 60 6 Metodologías y estrategias para el procesamiento de la información numérica II
    Metodologías y estrategias para el procesamiento de la información numérica IV CT 30 30 60 6 Metodologías y estrategias para el procesamiento de la información numérica III
    Metodologías y estrategias para el procesamiento de la información numérica V CT 30 30 60 6 Metodologías y estrategias para el procesamiento de la información numérica IV
    Naturaleza y seres vivos I CT 50 10 60 8
    Naturaleza y seres vivos II CT 40 20 60 6 Naturaleza y seres vivos I
    Naturaleza y seres vivos III CT 30 30 60 6 Naturaleza y seres vivos II
    Proyecto integrador I T 20 40 60 6
    Proyecto integrador II T 20 40 60 6 Proyecto integrador I
    Proyecto integrador III T 10 50 60 4 Proyecto integrador II
    Territorio y espacio I CT 50 10 60 8
    Territorio y espacio II CT 40 20 60 6 Territorio y espacio I
    Territorio y espacio III CT 30 30 60 6 Territorio y espacio II
    Valores y formas culturales I CT 40 20 60 6
    Valores y formas culturales II CT 30 30 60 6 Valores y formas culturales I
    Totales 890 670 1,560 162

     

    Área de Formación Especializante Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Créditos Prerrequisitos
    Totales
    Educación bilingüe I T 25 25 50 5
    Educación bilingüe II T 25 25 50 5 Educación bilingüe I
    Pedagogías propias e interculturalidad I CT 35 15 50 6
    Pedagogías propias e interculturalidad II CT 35 15 50 6 Pedagogías propias e interculturalidad I
    Pedagogías propias e interculturalidad III CT 25 25 50 5 Pedagogías propias e interculturalidad II
    Procesos educativos multigrado I CT 35 15 50 6
    Procesos educativos multigrado II CT 25 25 50 5 Procesos educativos multigrado I
    Procesos educativos multigrado III CT 25 25 50 5 Procesos educativos multigrado II
    Vinculación comunitaria y diálogo de saberes I T 25 25 50 5
    Vinculación comunitaria y diálogo de saberes II T 15 35 50 4 Vinculación comunitaria y diálogo de saberes I
    Totales 270 230 500 52

     

    Área de Formación Optativa Abierta

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Créditos Prerrequisitos
    Totales
    Educación en contextos de migración I CT 25 25 50 5
    Educación en contextos de migración II CT 25 25 50 5
    Epistemologías indígenas CT 25 25 50 5
    Equidad y perspectiva de género en la educación CT 25 25 50 5
    Gestión pedagógica y curricular CT 25 25 50 5
    Políticas educativas con pertinencia cultural I CT 25 25 50 5
    Políticas educativas con pertinencia cultural II CT 25 25 50 5
    Políticas para la inclusión educativa CT 25 25 50 5
    Proyectos educativos y diversidad sociocultural T 15 35 50 4
    Temas selectos de educación indígena I CT 15 35 50 4
    Temas selectos de educación indígena II CT 15 35 50 4
    Temas selectos de educación indígena III CT 15 35 50 4

     

    C: Curso; CT: Curso-Taller; L: Laboratorio; N: Clínica; CL: Curso-Laboratorio; S: Seminario; M: Módulo; T: Taller; P: Práctica.

    Sedes en las cuales se Oferta el Plan de Estudios

     

    Centro Universitario del Norte Sitio web: www.cunorte.udg.mx

     

    Modalidad:

    escolarizada y/o mixta bajo el sistema de créditos

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México