guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas

    En la Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas el objetivo es formar profesionistas que puedan diseñar y desarrollar proyectos culturales que respondan a las problemáticas regionales, desde una visión comunitaria, con liderazgo, y formando parte de equipos interdisciplinarios.

    • Descripción
    • Duracion y Modalidad
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas

    En la Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas el objetivo es formar profesionistas que puedan diseñar y desarrollar proyectos culturales que respondan a las problemáticas regionales, desde una visión comunitaria, con liderazgo, y formando parte de equipos interdisciplinarios.

    Los objetivos específicos de la Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas, se centran en:

    • Formar profesionales que puedan identificar las problemáticas de su comunidad, hacer vinculaciones y desarrollar proyectos de las Industrias Culturales y Creativas pertinentes a la región;
    • Producirán proyectos de las Industrias Culturales y Creativas, innovando en los modelos de gestión para poder sistematizar y eficientar los equipos de trabajo; y,
    • Conocerán a profundidad las políticas públicas, planes y programas culturales, así como el patrimonio material e inmaterial de la región para desarrollar proyectos culturales con una base de investigación y pertinentes.

    El perfil del aspirante a la Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas debe reflejar un interés en el arte y la riqueza cultural de su entorno. Esto implica que los aspirantes deben demostrar habilidades en el pensamiento crítico, capacidad de análisis y síntesis, colaboración, comunicación en español, uso de tecnologías de la información, capacidad para el aprendizaje autodirigido, así como un interés genuino en contribuir al desarrollo cultural de la región.

    Es deseable que posea las siguientes características:

    1. Pasión por la cultura y el arte;
    2. Facilidad para expresarse con claridad y colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios, buscando siempre integrar enfoques sociales;
    3. Flexibilidad para adaptarse a cambios y nuevas situaciones, con una comprensión de las necesidades y características específicas de regiones como Chapala, Jalisco;
    4. Un fuerte sentido ético y responsabilidad social, impulsado por el deseo de hacer contribuciones positivas tanto a la sociedad a través de la promoción de la cultura; y,
    5. Creatividad para poder desarrollar proyectos innovadores en el sector cultural.

    Los egresados de la Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas serán profesionistas preparados para liderar proyectos de las industrias culturales y creativas, gestionar recursos de manera eficiente, y promover el patrimonio cultural y natural de la región. Poseerán habilidades de colaboración, negociación e investigación, estarán preparados para crear valor económico, social y cultural, abordando desafíos globales con una perspectiva integral y colaborativa.  Seres humanos, ciudadanos y profesionales,

    Los egresados serán capaces de:

    • Identificar las principales problemáticas del S. XXI y de su comunidad
    • Comprende el concepto de cultura y patrimonio, así como la gestión de inventarios de patrimonio cultural
    • Producir proyectos de las industrias culturales y creativas, innovando en los modelos de gestión de proyectos culturales que respondan a las necesidades del contexto de su localidad;
    • Realizar diagnósticos mediante la realización de procesos de investigación para identificar la pertinencia de los proyectos culturales de la región;
    • Implementar estrategias de mercadotecnia cultural;
    • Gestionar presupuestos, rutas críticas, riesgos y resolución de conflictos;
    • Gestionar y diseñar estrategias de financiamiento de proyectos culturales, que involucren diversas fuentes de recursos públicos y privados;
    • Administrar espacios culturales y programar oferta cultural;
    • Desarrollar estrategias de formación de públicos que respondan a las necesidades de la localidad;
    • Conocer a profundidad las políticas públicas, planes y programas culturales para fundamentar proyectos alineados con las mismas;
    • Comunicar de forma eficiente los proyectos culturales de acuerdo a los diversos públicos;
    • Dirigir proyectos con una adecuada gestión de los recursos del proyecto: recursos humanos, recursos financieros y tiempos;
    • Identificar y vincularse con los principales líderes y agentes de cambio en los ámbitos de su comunidad y organizaciones públicas o privadas;
    • Resolver problemas a través de la creatividad, innovación y negociación;
    • Liderar equipos de trabajo con entusiasmo y compromiso, y
    • Desempeñarse con actitud positiva, tolerante y resiliente en los procesos de trabajo.

    El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por área de formación para ser cubiertos por los estudiantes, y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

     

    Áreas de Formación Créditos %
    Área de Formación Básica Común 52 16
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 84 27
    Área de Formación Especializante Obligatoria 112 36
    Área de Formación Especializante Selectiva 42 13
    Área de Formación Optativa Abierta 24 8
    Número mínimo de créditos para optar por el título: 314 100

    Las Unidades de Aprendizaje correspondientes al plan de estudios de la Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas se describen a continuación, por área de formación:

    Área de Formación Básica Común

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Análisis de problemas globales CT 40 40 80 –
    Habilidades del siglo XXI CT 40 40 80 8
    Literacidad cultural y cívica CT 40 40 80 8
    Literacidad Académica y Digital CT 40 40 80 8
    Numeracidad CT 40 40 80 8
    Proyecto I CT 40 40 80 8
    Proyecto II CT 40 40 80 8 Proyecto I
    Formación Integral I T 0 30 30 2
    Formación Integral II T 0 30 30 2

    Totales:

    280 340 620 52

     

    Área de Formación Particular Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Políticas públicas, administración y gestión de la cultura CT 60 60 120 12
    Políticas culturales CT 60 60 120 12
    Procesos culturales I identidades CT 40 40 80 8
    Procesos culturales II patrimonios culturales y naturaleza CT 40 40 80 8 Procesos culturales I, identidades
    Formación de públicos CT 40 40 80 8
    Procuración de fondos y gestión de redes CT 40 40 80 8
    Derecho aplicado a la cultura CT 40 40 80 8
    Mercadotecnia cultural CT 40 40 80 8
    Gestión de las Industrias Culturales y Creativas CT 60 60 120 12

    Totales:

    420 420 840 84

     

    Área de Formación Especializante Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Historia del arte CT 40 40 80 8
    Museografía CT 40 40 80 8
    Finanzas CT 40 40 80 8
    Innovación y sostenibilidad CT 40 40 80 8
    Gestión sostenible del medio ambiente CT 40 40 80 8
    Gestión sostenible del turismo comunitario CT 40 40 80 8
    Gestión del patrimonio cultural CT 40 40 80 8
    Gestión de espacios culturales CT 40 40 80 8
    Comunicación persuasiva CT 40 40 80 8
    Proyecto III CT 40 40 80 8
    Proyecto IV CT 40 40 80 8
    Proyecto V CT 40 40 80 8
    Proyecto VI CT 40 40 80 8
    Formación Integral III T 0 30 30 2
    Formación Integral IV T 0 30 30 2
    Formación Integral V T 0 30 30 2
    Formación Integral VI T 0 30 30 2

    Totales:

    520 640 1160 112

     

    Área de Formación Especializante Selectiva

    Orientación en Patrimonio Natural y Cultural
    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Emprendimiento cultural:

    arte popular

    CT 60 60 120 12
    Patrimonio natural CT 60 60 120 12
    Ecoturismo CT 40 60 100 9
    Gestión de patrimonio gastronómico CT 40 60 100 9

    Totales:

    200 240 440 42

     

    Orientación en Emprendimiento
    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Gestión de las industrias culturales y creativas para Festivales de cine, música y culturales CT 60 60 120 12
    Representación de grupos artísticos CT 40 60 100 9
    Producción de proyectos audiovisuales CT 60 60 120 12
    Programas culturales incluyentes CT 40 60 100 9

    Totales:

    200 240 440 42

     

    Orientación en Periodismo y Comunicación de la Cultura
    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Comunicación escrita CT 60 60 120 12
    Taller de redacción CT 40 60 100 9
    Periodismo cultural digital CT 40 60 100 9
    Periodismo cultural multimedia CT 60 60 120 12

    Totales:

    200 240 440 42

    Área de Formación Optativa Abierta

    Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Créditos Prerrequisitos
    Tópicos Selectos I CT 40 40 80 8
    Tópicos Selectos II CT 40 40 80 8
    Tópico Selectos III CT 40 40 80 8
    Tópico Selectos IV CT 40 40 80 8
    Tópico Selectos V CT 40 40 80 8
    • C = Curso
    • T= Taller
    • CT = Curso Taller
    • CL= Curso Laboratorio
    • S = Seminario
    • PP = Prácticas Profesionales
    • L= Laboratorio

     

     

    Los profesionales especialistas en el campo de estudio podrán realizar los diagnósticos necesarios para identificar la pertinencia de los proyectos culturales de la región y desarrollar una oferta cultural adecuada.

    Sedes en las que se oferta:

    Centro Universitario de Chapala https://cuchapala.udg.mx/

     

     

    ¿Todavía tienes dudas?

    Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede. Allí encontrarás más información sobre el plan de estudios, requisitos de admisión y números de contacto.

    ¡Buena suerte en tu búsqueda académica!

    El plan de estudios de la Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas tiene un tiempo estimado de duración de 6 ciclos escolares y se ofrece en la modalidad: escolarizada y mixta, brindando flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los estudiantes.

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México