En la carrera de Ingeniería Civil se forman ingenieros con una base científica sólida en las áreas de la ingeniería de la planeación, construcción, administración, geotecnia, hidráulica, vías terrestres, estructuras y saneamiento ambiental. Con base en ello, el egresado buscará el máximo aprovechamiento y optimización de los recursos naturales, pero siempre con una visión y compromiso de conservar el medio ambiente en beneficio de todos.
El aspirante a cursar la carrera de Ingeniería Civil debe contar preferentemente con:
- Conocimientos en matemáticas
- Conocimientos en español
- Conocimientos en ingles
El perfil de egreso de este programa educativo corresponde a un profesionista preparado en la planeación, diseño, construcción, mantenimiento y administración de obras para el desarrollo habitacional, urbano y de infraestructura, acorde a la realidad socio-cultural de México, buscando el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y conservando el medio ambiente en beneficio de la sociedad.
Área de Formación Básica Común
| UNIDADES DE APRENDIZAJE |
HORAS TOTALES |
CRÉD |
| TALLER DE REDACCIÓN TÉCNICA |
60 |
4 |
| PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA |
60 |
6 |
| TALLER DE DEPORTES |
20 |
1 |
| TALLER DE CULTURA |
20 |
1 |
| TALLER DE LABOR SOCIAL |
20 |
1 |
| TALLER DE EMPRENDIMIENTO |
20 |
1 |
| PRECÁLCULO |
100 |
9 |
| ÁLGEBRA LINEAL |
80 |
9 |
| CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL |
100 |
9 |
| ÉTICA PROFESIONAL |
40 |
5 |
| DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA |
40 |
3 |
| ESTÁTICA |
80 |
7 |
| DINÁMICA |
80 |
8 |
| TOTALES: |
720 |
64 |
Área de Formación Básica Particular Obligatoria
| UNIDADES DE APRENDIZAJE |
HORAS TOTALES |
CRED |
| SEMINARIO DE INDUCCIÓN PARA INGENIEROS CIVILES |
60 |
6 |
| ANÁLISIS NUMÉRICO I |
80 |
9 |
| ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS |
60 |
8 |
| CÁLCULO AVANZADO |
100 |
9 |
| TOPOGRAFÍA |
40 |
5 |
| PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA |
60 |
4 |
| PROGRAMACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA |
60 |
6 |
| CONOCIMIENTO DE MATERIALES |
40 |
3 |
| ELECTROMAGNETISMO |
80 |
8 |
| LABORATORIO DE SUELOS I |
60 |
4 |
| MECÁNICA DE SUELOS I |
60 |
8 |
| MECÁNICA DE SÓLIDOS I |
60 |
8 |
| LABORATORIO DE SUELOS II |
60 |
4 |
| MECÁNICA DE SUELOS II |
60 |
8 |
| HIDRÁULICA I |
80 |
11 |
| LABORATORIO DE HIDRÁULICA I |
40 |
3 |
| MECÁNICA DE SÓLIDOS II |
60 |
8 |
| FENÓMENOS TÉRMICOS |
60 |
6 |
| QUÍMICA EN LA INGENIERÍA CIVIL |
80 |
8 |
| HIDROLOGÍA |
100 |
11 |
| HERRAMIENTAS DEL EMPRENDEDOR |
60 |
6 |
| IMPACTO AMBIENTAL |
40 |
4 |
| ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES |
40 |
5 |
| INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS |
60 |
6 |
| INGENIERÍA DE COSTOS |
60 |
6 |
| GEOLOGÍA |
80 |
8 |
| CONSTRUCCIÓN I |
80 |
8 |
| HIDRÁULICA II |
80 |
11 |
| LABORATORIO DE HIDRÁULICA II |
40 |
3 |
| ANÁLISIS ESTRUCTURAL I |
60 |
6 |
| ANÁLISIS ESTRUCTURAL II |
60 |
6 |
| CONSTRUCCIÓN II |
80 |
8 |
| PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRA CIVIL |
60 |
6 |
| LABORATORIO DE CONCRETO |
60 |
4 |
| TOTALES: |
2160 |
224 |
Área de Formación Especializante Obligatoria
| UNIDADES DE APRENDIZAJE |
HORAS TOTALES |
CRED |
| HIDRÁULICA III |
80 |
11 |
| LABORATORIO DE HIDRÁULICA III |
40 |
3 |
| PAVIMENTOS |
80 |
9 |
| LABORATORIO DE PAVIMENTOS |
60 |
4 |
| CONSTRUCCIÓN III |
80 |
8 |
| ANÁLISIS ESTRUCTURAL III |
60 |
6 |
| PLANEACIÓN DE SISTEMAS |
80 |
9 |
| OBRAS HIDRÁULICAS |
80 |
9 |
| DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I |
80 |
9 |
| CARRETERAS |
60 |
6 |
| CIMENTACIONES |
80 |
9 |
| DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO I |
60 |
8 |
| SISTEMAS DE AGUA POTABLE |
60 |
6 |
| SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO |
120 |
14 |
| INGENIERÍA SÍSMICA |
60 |
8 |
| INGENIERÍA DE TRÁNSITO |
60 |
6 |
| SISTEMAS DE TRANSPORTE |
60 |
6 |
| SEMINARIO DE DISEÑO DE OBRA CIVIL |
60 |
6 |
| SEMINARIO DE PLANEACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OBRA CIVIL |
60 |
6 |
| PROYECTO MODULAR DE DISEÑO DE OBRA CIVIL |
40 |
3 |
| PROYECTO MODULAR DE PLANEACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OBRA CIVIL |
40 |
3 |
| PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA INGENIERÍA CIVIL |
300 |
5 |
| TOTALES: |
1400 |
154 |
Área de Formación Especializante Selectiva
Estructuras
| UNIDADES DE APRENDIZAJE |
HORAS TOTALES |
CRED |
| TEMAS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS I |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS II |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS III |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS IV |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS V |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS VI |
60 |
6 |
| TOTALES: |
360 |
36 |
Comunicación y Transporte
| UNIDADES DE APRENDIZAJE |
HORAS TOTALES |
CRED |
| TEMAS ESPECIALES EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE I |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE II |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE III |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE IV |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE V |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE VI |
60 |
6 |
| TOTALES: |
360 |
36 |
Construcción y Planeación
| UNIDADES DE APRENDIZAJE |
HORAS TOTALES |
CRED |
| TEMAS ESPECIALES EN CONSTRUCCIÓN Y PLANEACIÓN I |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN CONSTRUCCIÓN Y PLANEACIÓN II |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN CONSTRUCCIÓN Y PLANEACIÓN III |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN CONSTRUCCIÓN Y PLANEACIÓN IV |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN CONSTRUCCIÓN Y PLANEACIÓN V |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN CONSTRUCCIÓN Y PLANEACIÓN VI |
60 |
6 |
| TOTALES: |
360 |
36 |
Sistemas en Geotecnia
| UNIDADES DE APRENDIZAJE |
HORAS TOTALES |
CRED |
| TEMAS ESPECIALES EN GEOTECNIA I |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN GEOTECNIA II |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN GEOTECNIA III |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN GEOTECNIA IV |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN GEOTECNIA V |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN GEOTECNIA VI |
60 |
6 |
| TOTALES: |
360 |
36 |
Hidráulica
| UNIDADES DE APRENDIZAJE |
HORAS TOTALES |
CRED |
| TEMAS ESPECIALES EN HIDRÁULICA I |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN HIDRÁULICA II |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN HIDRÁULICA III |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN HIDRÁULICA IV |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN HIDRÁULICA V |
60 |
6 |
| TEMAS ESPECIALES EN HIDRÁULICA VI |
60 |
6 |
| TOTALES: |
360 |
36 |
Para lograr la movilidad estudiantil, el alumno podrá elegir cuatro unidades de aprendizaje de los diferentes bloques de especializante selectiva hasta sumar 24 créditos en cualquier institución de Educación Superior o Centros de Investigación nacional o internacional, de pregrado o posgrado, con la aprobación del Coordinador de Carrera.
Módulos
La organización de las unidades de aprendizaje por módulos es la siguiente:
| Módulo 1: Diseño de obra civil |
| HIDROLOGÍA |
| MECÁNICA DE SUELOS II |
| LABORATORIO DE SUELOS II |
| HIDRÁULICA II |
| LABORATORIO DE HIDRÁULICA II |
| ANÁLISIS ESTRUCTURAL I |
| ANÁLISIS ESTRUCTURAL II |
| HIDRÁULICA III |
| LABORATORIO DE HIDRÁULICA III |
| DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I |
| ANÁLISIS ESTRUCTURAL III |
| PAVIMENTOS |
| LABORATORIO DE PAVIMENTOS |
| OBRAS HIDRÁULICAS |
| DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO I |
| CIMENTACIONES |
| CARRETERAS |
| SISTEMAS DE AGUA POTABLE |
| INGENIERÍA SÍSMICA |
| SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO |
| SEMINARIO DE DISEÑO DE OBRA CIVIL DE: HIDRÁULICA Y AMBIENTAL Y/O CIMENTACIONES Y CARRETERAS Y/O ESTRUCTURAS |
| Módulo 2: Planeación, Construcción y Administración de obra civil |
| INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS |
| LABORATORIO DE CONCRETO |
| CONSTRUCCIÓN I |
| CONSTRUCCIÓN II |
| CONSTRUCCIÓN III |
| PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRA CIVIL |
| INGENIERÍA DE COSTOS |
| IMPACTO AMBIENTAL |
| HERRAMIENTAS DEL EMPRENDEDOR |
| PLANEACIÓN DE SISTEMAS |
| ADMINISTRACIÓN DE OBRAS CIVILES |
| ÉTICA PROFESIONAL |
| SISTEMAS DE TRANSPORTE |
| INGENIERÍA DE TRÁNSITO |
| SEMINARIO DE PLANEACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OBRA CIVIL |
- Sector público: dependencias federales, estatales y municipales.
- Sector privado: industria de construcción.
- Instituciones educativas: docencia e investigación.
Modalidad:
Escolarizada
Duracion:
10 ciclos escolares