Loading...
En la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes el objetivo es formar profesionistas en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes para la sociedad digital y automatizada, en las áreas diseño electrónico, sistemas embebidos, circuitos integrados digitales, electrónica de potencia inteligente, seguridad en hardware, instrumentación e interfaces M2M, así como telecomunicaciones y tecnología de la información; además de desarrollar las habilidades académicas, técnicas y profesionales altamente valoradas en la industria, que permitan al egresado incorporarse a un ámbito laboral acorde a las demandas de la era digital.
En la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes el objetivo es formar profesionistas en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes para la sociedad digital y automatizada, en las áreas diseño electrónico, sistemas embebidos, circuitos integrados digitales, electrónica de potencia inteligente, seguridad en hardware, instrumentación e interfaces M2M, así como telecomunicaciones y tecnología de la información; además de desarrollar las habilidades académicas, técnicas y profesionales altamente valoradas en la industria, que permitan al egresado incorporarse a un ámbito laboral acorde a las demandas de la era digital.
Los objetivos específicos de la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes son:
El perfil del egresado del nivel medio superior, se convierte en el perfil de ingreso de los admitidos a Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes, que deberán contar con las siguientes competencias generales y disciplinares:
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes será capaz de resolver problemas en el ámbito de las áreas digitales y automatización, a través de diseño electrónico, sistemas embebidos, circuitos integrados digitales, electrónica de potencia inteligente, seguridad en hardware, instrumentación e interfaces M2M, así como telecomunicaciones y tecnología de la información, acorde a las demandas de la era digital. Fomentará la innovación tecnológica en las organizaciones, consolidando un perfil profesional integral y humanista, orientado al desarrollo sostenible en un contexto nacional y global, contribuyendo al avance tecnológico y al bienestar de la sociedad.
El perfil de egreso de la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes, queda definido por las competencias que se alcanzan en cada una de las seis áreas de conocimiento de la carrera:
Área Control Inteligente
Área Instrumentación y Automatización
c. INS.A.75 Resuelve problemas en el sector productivo para la optimización de procesos, mediante la automatización, instrumentación y control.
Área Sistemas Embebidos
d. SE.13 Utiliza lenguajes de descripción de hardware y programación de microcontroladores en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la resolución de problemas.
Área Telecomunicaciones
e. TCOM.131 Capacidad para implementar sistemas por cable, fibra óptica, línea, radio y satélite en entornos de comunicaciones fijas y móviles.
Gestión y sociedad
f. CE.SI.211 Capacidad para comprender y aplicar los principios y las técnicas de gestión de la calidad y de la innovación tecnológica en las organizaciones.
Además, este perfil de egreso se complementa con dos competencias que se desarrollan en los módulos según la selección que haga el estudiante:
Módulo de sistemas de automatización industrial
a. TIND.7 Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.
Módulo de sistemas electrónicos inteligentes
b. IC.15 Capacidad para conocer y desarrollar técnicas de aprendizaje computacional y diseñar e implementar aplicaciones y sistemas que las utilicen, incluyendo las dedicadas a extracción automática de información y conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos.
Módulo de energías renovables y sustentabilidad
c. IE.51 Implementar proyectos que permitan la integración de fuentes convencionales con fuentes renovables de energía disponibles en la región, para disminuir el consumo de energía y el costo de facturación.
Módulo de Nanoelectrónica y diseño VLSI
d. IEI.23 Comprensión de las técnicas de diseño de circuitos integrados analógicos.
Módulo de sistemas embebidos avanzados
e. TNM.IE.DE.24 Diseña, analiza y construye equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas, técnicas y estándares nacionales e internacionales.
Módulo de Sistemas de Seguridad en hareware
f. SH.80 Design, implement or modify existing generic embedded security software to fulfill customer requirements.
Módulo de Autotrónica Inteligente
g. TNM.AUT.26 Implementa algoritmos para resolver problemas de ingeniería automotriz utilizando software de alto nivel.
El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por área de formación para ser cubiertos por los estudiantes, y que se organiza conforme a la siguiente estructura:
Área de Formación | Créditos | Porcentaje |
Área de Formación Básica Común* | 102 | 24 |
Área de Formación Básica Particular Obligatoria | 101 | 24 |
Área de Formación Especializante Obligatoria** | 178 | 41 |
Área de Formación Optativa Abierta | 48 | 11 |
Número mínimo de créditos para optar por el título | 429 | 100% |
*Se incluyen 4 créditos adicionales en el área de formación básica común correspondientes a la acreditación de la Formación Integral.
**Se incluyen 23 créditos adicionales en el área de formación especializante obligatoria, de los cuales 20 corresponden a la acreditación de las Prácticas Profesionales y 3 al Proyecto Modular.
Área de Formación Básica Común
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Algebra lineal | CG.B.66-E | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Análisis de problemas globales del siglo XXI* | GS.H.274 | CT | 40 | 40 | 80 | NA | |
Cálculo diferencial e integral | CG.B.66-B | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | Precálculo |
Ciencia y sustentabilidad | GS.H.275 | T | 0 | 80 | 80 | 5 | |
Ecuaciones diferenciales | CG.B.66-C | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | Cálculo diferencial e integral |
Electromagnetismo | CB.FIS.290 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Fundamentos de física | CB.FIS.288 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Fundamentos de la programación | CG.CI.73 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Historia de la tecnología, el arte y la sociedad | GS.H.273 | T | 0 | 40 | 40 | 3 | |
Inducción universitaria | G.308 / VS.314 | C | 40 | 0 | 40 | 5 | |
Innovación tecnológica y emprendimiento | CE.SI.211 | T | 0 | 80 | 80 | 5 | |
Mecánica | CB.FIS.215 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | Fundamentos de física |
Métodos numéricos | CG.B.66-D | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | Ecuaciones diferenciales |
Precálculo | CG.B.66-A | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Probabilidad y estadística | CG.B.66-F | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Totales: |
480 | 640 | 1120 | 98 |
*La Unidad de Aprendizaje se cursará durante el primer ciclo escolar.
Área de Formación Básica Particular Obligatoria
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
Administración de negocios | CE.MA.57 CE.IE.301 |
T | 0 | 80 | 80 | 5 | |
Redes para circuitos electrónicos | DE.29/DE.25 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Sistemas asistidos por computadora | DE.206 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Diseño con electrónica integrada | DE.21 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Electrónica analógica | DE.21 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Electrónica digital | SE.16/SE.1 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Fundamentos de comunicaciones electrónicas | TCOM.104 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Fundamentos de electrónica | CE.11/IEC.CI.5 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Ingeniería de control | IPP.6 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Optoelectrónica | DE.204/DE.58 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Programación de sistemas reconfigurables | SE.89 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Sensores y sistemas de medición | INS.A.62 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Señales y sistemas | CI.41 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Totales: |
480 | 560 | 1040 | 101 |
Área de Formación Especializante Obligatoria
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Automatización | INS.A.91 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Circuitos de radiocomunicación | TCOM.128 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Control digital | C.I.209 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Control moderno | CI.12 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Diseño de circuitos integrados digitales | SE.13 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Diseño de transceptores | TCOM.131 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Electrónica de potencia | EPI.40
CE.42 |
CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Instrumentación | INS.A.75 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Inteligencia artificial | CI.12 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Inteligencia artificial en hardware | CI.2 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Laboratorio abierto: construcción | G.313 / GL.332 / GL.333 | L | 20 | 60 | 80 | 7 | Laboratorio abierto: diseño |
Laboratorio abierto: diseño | G.313 / GL.332 / GL.333 | L | 0 | 0 | 0 | 7 | |
Laboratorio abierto: pruebas | G.313 / GL.332 / GL.333 | L | 0 | 0 | 0 | 7 | Laboratorio abierto: construcción |
Procesamiento digital de señales | CI.205 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Programación de sistemas embebidos | SE.93/SE.87 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Protocolos e interfaces de comunicación | TLM.14 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Seminario integración: comunicación | G.312 / E.J.328 | S | 20 | 20 | 40 | 4 | Seminario integración: desarrollo |
Seminario integración: desarrollo | G.309 / G.321 | S | 20 | 40 | 60 | 6 | Seminario integración: protocolo |
Seminario integración: protocolo | G.306 / G.311 | S | 20 | 20 | 40 | 4 | |
Sistemas de comunicación inalámbrica | TCOM.130 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Sistemas de telecomunicaciones | TCOM.135 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Totales: |
680 | 740 | 1420 | 155 |
Área de Formación Optativa Abierta
Módulo de Sistemas de Telecomunicaciones
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Electrónica de alta frecuencia | FT.129 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Sistemas de comunicación inalámbrica |
Teletráfico | ST.100-A | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Electrónica de alta frecuencia |
Sistemas de codificación | ST.100-B | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Teletráfico |
Totales: | 120 | 120 | 240 | 24 |
Módulo de Sistemas de Automatización Industrial
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Automatización de procesos industriales | SAI.17 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Electrónica de potencia |
Instrumentación virtual | SAI.68 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Automatización de procesos industriales |
Instrumentación de procesos industriales | SAI.7 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Instrumentación virtual |
Totales: | 120 | 120 | 240 | 24 |
Módulo de Sistemas Electrónicos Inteligentes
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Robótica | CDIA.11 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Ingeniería de control |
Robótica y visión artificial | UNIV/POLITECNICA/MADRID/CDIA.11 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Robótica |
Control basado en aprendizaje | BOE.IC.15 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Robótica y visión artificial |
Totales: | 120 | 120 | 240 | 24 |
Módulo de Energías Renovables y Sustentabilidad
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Energías renovables | IERM.53 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Optoelectrónica |
Sistemas electrónicos de conversión de energía | MUEI.50 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Energías renovables |
Gestión de sistemas de energía | MER.52/ IE.51 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Sistemas electrónicos de conversión de energía |
Totales: | 120 | 120 | 240 | 24 |
Módulo de Nanoelectrónica y Diseño VLSI
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Diseño y Síntesis VLSI | BOE.TT.18 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Programación de sistemas reconfigurables |
Tecnologías de fabricación de circuitos integrados | BOE.IEI.27/BOE.IEI.28 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Diseño y Síntesis VLSI |
Nanoelectrónica | UNIV/GRANADA/IEI.23 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Tecnologías de fabricación de circuitos integrados |
Totales: | 120 | 120 | 240 | 24 |
Módulo de Sistemas Embebidos Avanzados
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Sistemas operativos embebidos | UAB/SI.95 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Programación de sistemas embebidos |
Arquitectura de microprocesadores en FPGA | UAB/SI.136 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Sistemas operativos embebidos |
Desarrollo de aplicaciones con hardware y software embebido | INST/TECNOLOGICO/MX TNM.IE.DE.24 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Arquitectura de microprocesadores en FPGA |
Totales: | 120 | 120 | 240 | 24 |
Módulo de Sistemas de Seguridad en Hardware
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Seguridad en redes y telecomunicaciones | ULSC/II.81 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Sistemas de comunicación inalámbrica |
Diseño de arquitecturas de seguridad informática | UI.83 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Seguridad en redes y telecomunicaciones |
Cómputo forense | BOSCH/RP SH.80 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Diseño de arquitecturas de seguridad informática |
Totales: | 120 | 120 | 240 | 24 |
Módulo de Autotrónica Inteligente
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Instrumentación y automatización automotriz | TNM.AUT.20 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Automatización |
Sistemas de comunicación automotrices | UTN.BA.22 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Instrumentación y automatización automotriz |
Sistemas inteligentes automotrices | TNM.AUT.26 | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Sistemas de comunicación automotrices |
Totales: | 120 | 120 | 240 | 24 |
Módulo de Tecnologías Emergentes
Unidades de Aprendizaje | Competencia | Tipo | Horas Teoría | Horas Práctica | Horas Totales | Créditos | Prerrequisitos |
Tecnologías emergentes I | C.TE.I | M | 40 | 40 | 80 | 8 | |
Tecnologías emergentes II | C.TE.II | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Tecnologías emergentes I |
Tecnologías emergentes III | C.TE.III | M | 40 | 40 | 80 | 8 | Tecnologías emergentes II |
Totales: | 120 | 120 | 240 | 24 |
El ingeniero en electrónica y sistemas inteligentes se desempeña en una amplia gama de ámbitos profesionales, abarcando desde el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos avanzados hasta la integración de soluciones inteligentes en diversos sectores industriales.
Estos profesionales están involucrados en la creación de dispositivos y sistemas que utilizan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar la automatización y la eficiencia operativa en campos como la robótica, la manufactura y la telemática. Además, su expertise contribuye significativamente en áreas de rápido crecimiento como la ciberseguridad, la telecomunicación, y la energía renovable, donde diseñan sistemas que no solo optimizan el rendimiento, sino que también aseguran la sostenibilidad y la integración ecológica. Por tanto, los ingenieros en esta disciplina están equipados para liderar la innovación tecnológica, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado y afrontando los desafíos de la economía digital y conectada globalmente.
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías | https://www.cucei.udg.mx/ |
Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede. Allí encontrarás más información sobre el plan de estudios, requisitos de admisión y números de contacto.
¡Buena suerte en tu búsqueda académica!
Duración: El tiempo estimado para cursar el plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes, es de 9 ciclos escolares a partir de su ingreso
Modalidad: Escolarizada y/o mixta
Loading...