En la Licenciatura en Salud Pública se forman Licenciados con competencias profesionales integradas para insertarse con competitividad, pertinencia y juicio crítico en los segmentos laborales, espacios sociales y en las políticas de salud pública locales, regionales, nacionales e internacionales.
Una de las principales tareas de este profesionista es la evaluación al acceso a los servicios de salud con base en el análisis geográfico, sociocultural y económico para realizar la gestión pública y social de los mismos, actuando siempre con equidad social, compromiso y ética profesional.
Es deseable que los alumnos cuenten con:
| Áreas de Formación | Créditos | % |
|---|---|---|
| Área de Formación Básica Común Obligatoria | 48 | 12 |
| Área de Formación Básica Particular Obligatoria | 311 | 78 |
| Área de Formación Especializante Selectiva | 27 | 7 |
| Área de Formación Optativa Abierta | 13 | 3 |
| Número mínimo total de créditos: | 399 | 100 |
<td48<td5<td448<td48
| Materia | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Universidad, ética y salud | ||
| Sociedad y salud | ||
| Alimentación, nutrición y sociedad | 48 | 5 |
| Psicología y salud | ||
| Promoción para estilos de vida saludable | ||
| Sexualidad humana | ||
| Filosofía y metodologías de la investigación científica | ||
| Comunicación en salud y tecnologías de la información | ||
| Lengua extranjera | ||
| Totales: |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Salud materno infantil | 32 | 3 |
| Inmunología básica | 32 | 3 |
| Historia de la salud pública | 32 | 3 |
| Epistemología | 48 | 5 |
| Análisis de los sistemas de salud | 32 | 3 |
| Medicinas alternativas y complementarias | 32 | 3 |
| Determinantes sociales de la salud | 48 | 5 |
| Salud Global | 48 | 5 |
| Trabajo comunitario | 192 | 13 |
| Seminario de integración I | 32 | 2 |
| Seminario de integración II | 32 | 2 |
| Seminario de integración III | 32 | 2 |
| Seminario de integración IV | 32 | 2 |
| Gestión en servicios de salud | 96 | 9 |
| Salud ambiental | 64 | 6 |
| Deterioro ambiental y cambio climático | 32 | 3 |
| Herramientas de cómputo en salud pública | 32 | 3 |
| Teorías y modelos de comunicación en salud | 32 | 3 |
| Formación de recursos comunitarios en salud | 32 | 3 |
| Empoderamiento y participación social en salud | 32 | 3 |
| Cambio de comportamiento en salud | 32 | 3 |
| Bases de fisiología | 48 | 5 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
| Bases de bioquímica | 48 | 5 |
| Vectores y zoonosis en salud pública | 48 | 5 |
| Demografía | 48 | 5 |
| Políticas públicas y normatividad en salud | 96 | 9 |
| Protección civil y atención a desastres en salud pública | 48 | 5 |
| Morfología humana | 64 | 6 |
| Bioética | 64 | 6 |
| Sociología de la salud | 64 | 6 |
| Antropología de la salud | 64 | 6 |
| Epidemiología básica | 64 | 6 |
| Epidemiología avanzada | 64 | 6 |
| Bioestadística descriptiva | 64 | 6 |
| Bioestadística Inferencial | 64 | 6 |
| Nutrición | 64 | 6 |
| Actividad física y salud | 64 | 6 |
| Atención primaria de salud | 64 | 6 |
| Economía de la salud | 64 | 6 |
| Salud ocupacional | 64 | 6 |
| Búsqueda de información en Internet | 32 | 3 |
| Prácticas de laboratorio en salud pública | 48 | 4 |
| Sala situacional en salud pública | 48 | 4 |
| Modelos y técnicas didácticas en salud | 48 | 4 |
| Vigilancia epidemiológica | 64 | 6 |
| Geografía y sistemas de información | 64 | 6 |
| Métodos y técnicas de investigación cualitativa en salud | 64 | 6 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
Análisis en investigación cualitativa |
64 | 6 |
| Fundamentos teórico-metodológicos de educación para la salud | 80 | 7 |
| Microbiología | 96 | 9 |
| Diseño y evaluación de programas en salud pública. | 64 | 5 |
| Planeación y evaluación de educación en salud | 80 | 7 |
| Diagnóstico de salud | 96 | 9 |
| Prácticas profesionales | 192 | 13 |
| Lesiones por causa externa | 16 | 2 |
| Cambio social | 64 | 6 |
| Prevención en salud | 32 | 3 |
| Promoción de la salud | 48 | 5 |
| Enfermedades crónico-degenerativas | 48 | 5 |
| Enfermedades infecto-contagiosas | 48 | 5 |
| Totales: | 3440 | 311 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Sistemas de salud en México | 96 | 9 |
| Servicios de atención de la salud | 96 | 9 |
| Prácticas profesionales en servicios de salud | 140 | 9 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Interculturalidad y salud | 96 | 9 |
| Servicios para la salud comunitaria | 96 | 9 |
| Prácticas profesionales en salud comunitaria | 140 | 9 |
| Materias | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Paradigmas en salud ambiental | 96 | 9 |
| Evaluación e intervención en salud ambiental | 96 | 9 |
| Prácticas profesionales en salud ambiental | 140 | 9 |
Nota: Los alumno seleccionarán una orientación especializante selectiva con un total de 24 créditos.
| Materia | Horas totales | Créditos |
|---|---|---|
| Gerontología I | 32 | 3 |
| Salud del adolescente | 32 | 3 |
| Toxicología | 32 | 3 |
| Primeros auxilios y RCP | 32 | 3 |
| Análisis multivariado | 64 | 7 |
| Adicciones | 32 | 3 |
| Violencia | 32 | 3 |
| Perspectiva de género en salud | 32 | 3 |
Ser capaz de llevar estos conocimientos a la práctica: