guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Mercadotecnia Digital

    • Descripción
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    La Licenciatura en Mercadotecnia Digital forma líderes de proyectos en mercadotecnia digital, que son capaces de diseñar, implementar y evaluar el impacto de estrategias sustentadas en la detección de necesidades del consumidor.

    El Licenciado en Mercadotecnia Digital integrará los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes para incrementar la productividad y competitividad de las empresas, mediante la gestión y solución de propuestas de mercadotecnia innovadoras; debido a que conoce y es sensible a la realidad social y económica del entorno.

    El aspirante tendrá los siguientes rasgos:

    • Habilidades para el auto-aprendizaje; comprensión lectora; y comunicación escrita;
    • Aptitud para el trabajo en equipo;
    • Pensamiento creativo y lógico-matemático;
    • Capacidad de búsqueda, análisis y síntesis de información;
    • Manejo básico del equipo de cómputo, navegación por internet y correo electrónico;
    • Interés por los negocios en nuevos medios de comunicación e información;
    • Interés por el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación estratégica.

     

    Desarrollará las siguientes competencias:

    • Diseña, produce y ejecuta estrategias de comunicación integral de mercados, tales como publicidad, relaciones públicas y promoción de ventas, medios digitales, entre otros, considerando los recursos de la empresa y el conocimiento del mercado;
    • Detecta necesidades de comunicación de una organización, comprendiendo las características de sus clientes, mediante el uso de herramientas tecnológicas;
    • Utiliza la tecnología con un enfoque estratégico para integrar las actividades de comunicación de mercadotecnia con los clientes y organizaciones, en contextos nacionales e internacionales;
    • Desarrolla estrategias que fomenten relaciones duraderas entre la empresa, sus clientes y proveedores;
    • Maneja el idioma inglés y sus tecnicismos relacionados con el ámbito profesional;
    • Comunica correctamente de manera verbal y escrita las ideas en proyectos, planes y programas de ejecución;
    • Conoce y es sensible a la realidad social y económica del entorno;
    • Genera credibilidad en la relación con el entorno de acuerdo con la ética y moral en el ejercicio de la profesión;
    • Desarrolla habilidades de emprendedores y de liderazgo en las empresas públicas, privadas y sociales en el ámbito nacional e internacional, con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación.

     

    Este profesional integrará los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes para incrementar la productividad y competitividad de las empresas, mediante la gestión y solución de propuestas de mercadotecnia innovadoras.

    Áreas de Formación Créditos %
    Área de Formación Básica Común Obligatoria 77 24
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 105 32
    Área de Formación Especializante Obligatoria 96 29
    Área de Formación Optativa Abierta 48 15
    Número mínimo de créditos para optar por el título 326 100

    ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Creatividad e innovación 115 10
    Estadística I 90 8
    Ética en la mercadotecnia 60 7
    Fundamentos de administración 60 7
    Fundamentos de contabilidad 60 7
    Fundamentos de mercadotecnia 60 7
    Fundamentos de publicidad 90 8
    Herramientas digitales 90 8
    Inteligencia emocional 60 7
    Tecnologías de la información y la comunicación 90 8
    Totales: 775 77

    ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR OBLIGATORIA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Administración de las ventas en mercados digitales 105 10
    Comportamiento del consumidor 120 10
    Costos, presupuestos y fijación de precios 105 10
    e-Business 85 8
    Estadística II 90 8
    Legislación en medios digitales 85 9
    Lógica y distribución en ventas electrónicas 105 10
    Medios BTL 105 10
    Mix de comunicación digital 105 10
    Multiculturalidad y consumo online 120 10
    Segmentación de mercado 105 10
    Totales: 1130 105

    ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Proyecto I 175 12
    Proyecto II 175 12
    Proyecto III 175 12
    Proyecto IV 175 12
    Proyecto V 175 12
    Proyecto VI 175 12
    Proyecto VII 175 12
    Proyecto VIII 175 12
    Totales: 1400 96

    ÁREA DE FORMACIÓN OPTATIVA

    Unidades de Aprendizaje Horas Totales Créditos
    Optativa I 60 6
    Optativa II 60 6
    Optativa III 60 6
    Optativa IV 60 6
    Optativa V 60 6
    Optativa VI 60 6
    Optativa VII 60 6
    Optativa VIII 60 6
    Lengua extranjera I 120 8
    Lengua extranjera II 120 8
    Lengua extranjera III 120 8
    Lengua extranjera IV 120 8

    Campo profesional

    • Por sus capacidades y conocimientos, se puede desempeñar en: la elaboración de estrategias empresariales, tecnológicas, orientadas a fomentar la innovación digital; las relaciones con los clientes; para explotar el conocimiento;
    • Coordina y trabaja en equipo en entornos digitales;
    • Dispone de un plan de marketing digital
    • Empresas de marketing, comunicación y de servicios publicitarios;
    • Agencias de publicidad “Below The Line” (BTL) y digitales;
    • Centrales de medios y/o agencias de medios;
    • Área de medios y post producción en agencias de publicidad;
    • Medios de comunicación online;
    • Desarrollo de empresa propia; y,
    • Trabajo de consultoría / Freelance.
    • Diagnostica la experiencia del cliente;
    • Comparte contenidos en la nube (cloud) y en las redes sociales;
    • Logra un buen posicionamiento para los sitios de internet; y,
    • Obtiene información relevante y procesa datos

    Sedes en las que se oferta:

    Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas https://www.cucea.udg.mx/

    ¿Todavía tienes dudas?

    Te recomendamos visitar la página web oficial de la sede. Allí encontrarás más información sobre el plan de estudios, requisitos de admisión y números de contacto.

    ¡Buena suerte en tu búsqueda académica!

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México