guia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparenteguia blanco transparente
  • Acerca de
  • C. Universitarios Temáticos
    • CUAAD
    • CUCEA
    • CUCEI
    • CUCBA
    • CUCS
    • CUCSH
  • C. Universitarios Multitemáticos
    • CUALTOS
    • CUCHAPALA
    • CUCIÉNEGA
    • CUCOSTA
    • CUCSUR
    • CUGDL
    • CULAGOS
    • CUNORTE
    • CUSUR
    • CUTLAQUEPAQUE
    • CUTLAJOMULCO
    • CUTONALÁ
    • CUVALLES
  • TSU y Nivelación
    • Técnico Superior Universitario
    • Nivelación
  • Excelencia Academica
    • Calidad nacional
    • Calidad internacional
    • Segundo idioma
    • Modalidad Virtual
  • Recursos de Apoyo y Orientación

    Licenciatura en Ciencia de los Alimentos

    • Descripción
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil de Egreso
    • Plan de estudios
    • Campo profesional
    • Sedes

    La Licenciatura en Ciencia de los Alimentos es la carrera que forma profesionistas capaces de identificar, investigar, solucionar e innovar en los ámbitos productivos, tecnológicos, de gestión, aseguramiento de los sistemas de calidad, y administrativos en la industria alimentaria.

    El Licenciado en Ciencia de los Alimentos identifica, soluciona, propone y validar los procesos propios de la cadena productiva de alimentos; además, es consciente de la utilidad de los avances tecnológicos para el desarrollo y la producción industrial de alimentos.

    Es deseable que el aspirante cuente con las siguientes características básicas:

    • Interés por la ciencia de los alimentos, por la gestión de calidad e inocuidad de los alimentos, por los procesos tecnológicos para la transformación y conservación de los alimentos, y/o por los procesos administrativos asociados a la industria alimentaria
    • Facilidad para el razonamiento lógico-matemático y de expresión verbal;
    • Habilidades y destrezas físicas y mentales para el trabajo intelectual y de campo;
    • Hábito de lectura, análisis y redacción de documentos;
    • Utilización de herramientas tecnológicas (computadora, Internet, video, otros);
    • Disposición para trabajar en equipo, deseos de aprender y emprender nuevas formas de actuar, constancia, disciplina y facilidad de comunicación;
    • Respeto a los valores humanos;
    • Sentido de organización y adaptabilidad a diferentes medios sociales.”

    El egresado de la Licenciatura en Ciencia de los Alimentos:

    • Tendrá conocimiento sobre los elementos fisicoquímicos, microbiológicos, toxicológicos, nutricionales y funcionales de los alimentos;
    • Será capaz de identificar, solucionar, proponer y validar los procesos propios de la cadena productiva de alimentos;
    • Podrá llevar a cabo actividades de innovación, procesamiento, conservación, evaluación, control y comercialización de productos alimentarios;
    • Conocerá y utilizará los avances tecnológicos para el desarrollo y la producción industrial de alimentos;
    • Podrá desempeñarse como agente de investigación, consultoría, asesoría o gestión de calidad e inocuidad en el campo de los alimentos;
    • Será capaz de incidir en los procesos administrativos de la industria alimentaria o de emprender un negocio propio.
    Áreas de Formación
    Créditos
    %
    Área de Formación Básica Común 144 37
    Área de Formación Básica Particular Obligatoria 93 24
    Área de Formación Especializante Obligatoria 74 20
    Área de Formación Especializante Selectiva 40 10
    Área de Formación Optativa Abierta 36 9
    Número mínimo de créditos para optar por el grado
    387
    100

    Área de formación básica común obligatoria

    Unidades de Aprendizaje
    Horas Totales
    Créditos
    Biología celular 120 10
    Química 140 12
    Bioquímica 120 10
    Física aplicada a la ciencias biológicas 120 10
    Matemáticas I 90 8
    Estadística I 90 8
    Tecnologías de la información 80 8
    Metodología de la investigación 90 8
    Expresión oral y escrita 60 6
    Administración I 90 8
    Habilidades directivas 90 8
    Mercadotecnia 90 8
    Economía I 90 8
    Contabilidad I 90 8
    Inglés I 90 6
    Inglés II 90 6
    Inglés III 90 6
    Inglés IV 90 6
    Totales:
    1720
    144

    Área de Formación Básica Particular Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje
    Horas Totales
    Créditos
    Microbiología 60 6
    Diseños experimentales en ciencia de los alimentos 80 7
    Fisicoquímica alimentaria 80 8
    Toxicología de los alimentos I 80 8
    Bioquímica alimentaria 80 8
    Microbiología de los alimentos I 80 8
    Socio antropología de la alimentación 60 6
    Nutrición 80 7
    Manejo higiénico de los alimentos 80 8
    Estudio de las enfermedades transmitidas por alimentos 80 8
    Regulación en materia de alimentos 60 6
    Fisicoquímica 80 7
    Innovación y creatividad 60 6
    Totales:
    960
    93

    Área de Formación Especializante Obligatoria

    Unidades de Aprendizaje
    Horas Totales
    Créditos
    Biotecnología alimentaria 80 8
    Procesos tecnológicos en la industria alimentaria 80 8
    Tecnología de los alimentos de origen animal I 100 10
    Tecnología de los alimentos de origen vegetal I 100 10
    Gestión de calidad e inocuidad 80 8
    Proyecto integrador I 80 8
    Proyecto integrador II 80 8
    Evaluación sensorial 60 6
    Totales:
    660
    66

    Área de Formación Especializante Selectiva

    Orientación en Tecnologías en la Industria de la Transformación de Alimentos

    Unidades de Aprendizaje
    Horas Totales
    Créditos
    Tecnología de los alimentos de origen animal II 80 8
    Tecnología de los alimentos de origen vegetal II 80 8
    Tecnología de alimentos no convencionales y emergentes 80 8
    Metrología y control de procesos 80 8
    Desarrollo de productos innovadores 80 8
    Totales:
    400
    40

    Orientación en Administración en la Industria de la Transformación y Servicios de Alimentos

    Unidades de Aprendizaje
    Horas Totales
    Créditos
    Formulación y evaluación de proyectos de inversión 80 8
    Administración de recursos humanos 90 8
    Mercadotecnia aplicada en la industria alimentaria 80 8
    Logística internacional en la industria alimentaria 80 8
    Emprendimiento 80 8
    Totales:
    400
    40

    Orientación en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria

    Unidades de Aprendizaje
    Horas Totales
    Créditos
    Metrología y control de procesos 80 8
    Sistemas de gestión de calidad e inocuidad 80 8
    Métodos de análisis microbiológico y toxicológico de alimentos 80 8
    Microbiología de alimentos II 80 8
    Toxicología de alimentos II 80 8
    Totales:
    400
    40

    Área de Formación Optativa Abierta

    Unidades de Aprendizaje
    Horas Totales
    Créditos
    Optativa I 60 6
    Optativa II 60 6
    Optativa III 60 6
    Optativa IV 60 6
    Optativa V 60 6
    Optativa VI 60 6

    CT=Curso taller; T= Taller

    El egresado de la Licenciatura en Ciencia de los Alimentos se encuentra tanto en el sector privado como en el público en:

    • Diferentes empresas de la industria alimentaria como lo son las de cárnicos, lácteos, frutas y hortalizas, productos del mar, frituras, harineras, helados, confitería, aceites, entre otros
    • Empresas comercializadoras como las cadenas de tiendas de autoservicio y centros de comercialización y distribución de alimentos
    • Empacadoras
    • Empresas o fábricas de conservación, procesado y elaboración de alimentos
    • Centros de investigación y laboratorios; y
    • Organismos públicos reguladores en el área de alimentos

    Sedes en las que se oferta:

    Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias www.cucba.udg.mx

     

    Coordinación de Desarrollo Académico
    © 2025 Coordinación de Desarrollo Académico
    Escuela Militar de Aviación No. 16. Guadalajara, México